La región superará a otras zonas del mundo con un crecimiento proyectado del 9% anual, según un informe de McKinsey & Company y The Business of Fashion.
Latinoamérica se posicionará como la región de mayor crecimiento para la industria global de la belleza en 2025, con una tasa anual proyectada del 9% en el escenario base, de acuerdo con el informe The State of Fashion: Beauty elaborado por McKinsey & Company y The Business of Fashion. El estudio destaca que factores como la expansión de la clase media y el dinamismo del consumo en países clave como Brasil y México impulsarán esta tendencia positiva.
A nivel global, el mercado de la belleza alcanzó los 441.000 millones de dólares en ventas minoristas en 2024 y se espera que crezca a una tasa promedio del 5% anual hasta 2030. Aunque esto representa una ligera desaceleración frente al crecimiento del 7% registrado entre 2022 y 2024, el sector mantiene un ritmo sólido, caracterizado por la constante innovación, la diversificación de categorías y el cambio acelerado en las expectativas del consumidor.
Por segmentos, el informe prevé que las fragancias liderarán la expansión global con un crecimiento anual del 8%, seguidas por los productos para el cuidado del cabello (6%) y el cuidado de la piel (3%). En contraste, el maquillaje experimentará una evolución más pausada, con un crecimiento del 2% anual, reflejando nuevas prioridades de los consumidores hacia productos más funcionales y de menor mantenimiento.

Cambios en los hábitos del consumidor
El estudio también revela una transformación significativa en la percepción del valor y la calidad en el consumo de productos de belleza. El 63% de los consumidores a nivel mundial considera que los productos premium no garantizan necesariamente un mejor rendimiento frente a las opciones masivas. Esto ha abierto oportunidades para marcas más accesibles que priorizan la eficacia, la innovación y la transparencia.
Esta tendencia es especialmente visible en mercados emergentes como Medio Oriente y África, que incluso superan a Latinoamérica con un crecimiento estimado del 11% anual. En estas regiones, el 63% de los consumidores prueba al menos una nueva marca cada tres meses, frente al 30% reportado en Europa. Este comportamiento demuestra una mayor disposición a explorar alternativas que combinen calidad con precios competitivos.
En este contexto, el 75% de los ejecutivos del sector identifica la atención al valor percibido como el principal factor que influirá en la evolución de la industria en los próximos años, consolidando un entorno cada vez más receptivo a la disrupción y a nuevas propuestas de valor.
Con este panorama, Latinoamérica no solo se proyecta como una región clave para el crecimiento económico de la belleza, sino también como un espacio de oportunidad para marcas que sepan conectar con un consumidor cada vez más informado, exigente y abierto a la innovación.Herramientas