16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Banco Mundial revela por qué muchos países no superan la pobreza

Según un nuevo informe del Banco Mundial publicado este jueves, más de 100 países encontraran complicaciones para enriquecerse en la próxima década. Esto se refiere a que las familias de renta baja no pasarán fácilmente a ser de renta alta.

A medida que las naciones se hacen más ricas, el grupo señala que la mayoría alcanza un estancamiento que se sitúa en torno al 10% del PIB anual de EE.UU. por persona.

La «trampa de los ingresos medios«

Esto, utilizando un término acuñado por el Banco Mundial, es la ‘trampa de los ingresos medios’. A finales de 2023, 108 países estaban considerados de renta media, cada uno con un PIB anual per cápita en la horquilla de 1.348,5 euros a 16.434,7 euros.

«La ambición de los 108 países de renta media es alcanzar el estatus de los países de renta alta en las próximas dos o tres décadas», afirma el informe del Banco Mundial.

Desde 1990, sólo 34 países de renta media han logrado esta transición, una tasa considerada desalentadora por el Banco Mundial. De hecho, las ralentizaciones del crecimiento son más frecuentes en los países de renta media que en los de renta baja o alta.

Las estimaciones del Banco Mundial sugieren que, si las inversiones en crecimiento siguen las tendencias recientes e históricas, es probable que la mayoría de los países de renta media experimenten ralentizaciones significativas entre 2024 y 2100.

Estancamiento de los ingresos

Una de las razones por las que las naciones alcanzan un estancamiento de los ingresos es que sus políticas de crecimiento son erróneas, argumenta el Banco Mundial. Según el informe, los países de renta media deben adoptar un enfoque triple, centrado no sólo en la inversión nacional, sino también en la ‘infusión’.

La infusión consiste en imitar las tecnologías y los modelos empresariales de las economías más avanzadas. Sólo una vez que un país ha aplicado con éxito la inversión y la ‘infusión’ puede centrarse en la innovación.

Es clave tener instituciones fuertes

Unas instituciones fuertes, subraya el Banco Mundial, son importantes si las naciones quieren seguir esta guía de tres pasos. También advirtió de los peligros del proteccionismo, que puede «empeorar potencialmente la difusión del conocimiento en los países de renta baja y media».

Para evitar el estancamiento, el Banco Mundial aconseja que los países de renta media no permitan que las empresas establecidas frenen la movilidad social. Las grandes empresas podrían hacerlo controlando los recursos o restringiendo el acceso a las oportunidades.

«Los nuevos operadores aportan cambio»

«Tanto las empresas ya establecidas como las nuevas pueden crear valor», afirma el Banco Mundial. «Los operadores tradicionales aportan escala», mientras que «los nuevos aportan cambio», lo que significa que ninguno de los dos debe ser vilipendiado o mimado.

Aunque las nuevas empresas pueden aportar nuevos productos, procesos de producción o ideas, hay que dejar que fracasen. «Dejar fracasar a las empresas y modelos de negocio ineficaces es un principio básico», afirma el Banco Mundial.

Recompensar el talento

El crecimiento requiere creatividad, talento y destreza, lo cual puede fomentarse o reprimirse mediante decisiones políticas eficaces.

«Los países de renta media tienen menos reservas de talento cualificado que las economías avanzadas y son menos eficientes a la hora de utilizarlas», afirma el Banco Mundial.

Una forma de mejorar la mano de obra es invertir en educación y permitir que las personas con talento prosperen independientemente de su procedencia o sexo.

Según el Banco Mundial, hasta el 40% del crecimiento observado en EE.UU. entre 1960 y 2010 puede atribuirse a la disminución de la discriminación de género y racial en la educación y el trabajo.

Cultivar una mano de obra con talento es más importante que nunca, ya que el envejecimiento de la población, el aumento de los niveles de deuda y la crisis climática amenazan el crecimiento.

«En los países de renta media viven tres de cada cuatro personas,** y casi dos tercios de las que se debaten en la pobreza extrema», subraya el informe del jueves. «Son responsables del 40% de la producción económica total del mundo».

«En resumen, el esfuerzo mundial para acabar con la pobreza extrema y extender la prosperidad y la habitabilidad se ganará o perderá en gran medida en estos países», concluye el informe.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ministro chino de Comercio viajará a Europa por aranceles a coches eléctricos

12/09/2024

12/09/2024

El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, viajará a Europa próximamente para discutir los aranceles impuestos por la Unión Europea...

La inflación en Argentina supera los tres dígitos y es la más alta desde 1991

14/03/2023

14/03/2023

La preocupante inflación en Argentina se aceleró en febrero pasado, superando por primera vez en 31 años una tasa interanual...

El Salvador y República Dominicana firman acuerdo de cooperación aduanera

02/12/2023

02/12/2023

La Dirección General de Aduanas de El Salvador (DGA) suscribió un acuerdo de cooperación con su homóloga de República Dominicana,...

Blue Origin vuelve a aplazar el lanzamiento de su nuevo cohete New Glenn en Florida

13/01/2025

13/01/2025

La compañía Blue Origin volvió a aplazar el lanzamiento de su nuevo cohete New Glenn, que estaba previsto para la...

Banco Promerica premia a sus clientes con artículos para el hogar

16/04/2023

16/04/2023

Con el objetivo de premiar la preferencia de sus clientes, Banco Promerica lanza su promoción “Ahorra para tu hogar”, campaña...

La IA reconfigura los puestos de trabajo, según estudio

19/07/2024

19/07/2024

La inteligencia artificial (IA) generativa tiene el potencial de incrementar significativamente la productividad individual y laboral, siempre y cuando las...

EEUU celebra la cena de Acción de Gracias más costosa

25/11/2022

25/11/2022

Las familias estadounidenses tuvieron que apretarse el bolsillo más de lo habitual para celebrar este año la tradicional cena del...

Salvadoreños en el exterior podrán introducir bienes sin impuestos sin requerir residencia permanente

27/11/2024

27/11/2024

Una reforma a la “Ley especial transitoria de incentivos y tratos preferenciales destinados al favorecimiento de la repatriación de salvadoreños”...

Emprendedores del mercado Tinetti participan en el 3er Festival de la Sopa de Patas

07/10/2023

07/10/2023

Emprendedores del mercado Tinetti de San Salvador participan en el 3er Festival de la Sopa de Patas, organizado por el...

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU caen por inquietud en economía y bancos

04/05/2023

04/05/2023

Ayer, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron ante la preocupación por la economía y la...

Más Verde gana el «INCAE Entrepreneur Award» por su mercado digital de plantas

07/12/2024

07/12/2024

La plataforma salvadoreña Más Verde, que busca digitalizar el mercado de plantas a través de un marketplace, fue una de...

El Salvador sede del Foro sobre Prevención de Lavado de Dinero y Activos Digitales

09/10/2023

09/10/2023

El país se convierte por segundo año consecutivo en sede del Foro Internacional 2023: «Mastermind AML, Compliance y Activos Digitales»,...

Ingresos por impuestos cerraron el 2022 con un total de $6,571 millones

05/01/2023

05/01/2023

El Gobierno de El Salvador convitió en realidad su visión de hacer un uso correcto de los fondos públicos para...

Firman convenio para el apoyo de las MYPE de la región de la Región de los Nonualcos

29/10/2022

29/10/2022

CONAMYPE realizó junto a la Asociación de municipios de Los Nonualcos la firma de un convenio interinstitucional con el fin...

Amazon lanzará una nueva sección de moda y estilo de vida de bajo precio

27/06/2024

27/06/2024

Amazon ha anunciado sus planes para lanzar una nueva sección en su sitio dedicada a artículos de moda y estilo...