Las esperadas vacaciones agostinas ya están aquí y, con ellas, miles de salvadoreños aprovechan para descansar, viajar, disfrutar de actividades recreativas y compartir en familia. Sin embargo, en medio del entusiasmo por la temporada, expertos hacen un llamado a no descuidar la salud financiera personal y familiar.
Durante esta época, es común que los gastos aumenten significativamente debido a viajes, alimentación fuera de casa, entretenimiento y compras impulsivas. Por ello, especialistas en educación financiera recomiendan planificar con anticipación y establecer un presupuesto claro para evitar endeudamientos innecesarios.
“El disfrute no debe estar reñido con la responsabilidad financiera. Se puede pasar unas excelentes vacaciones sin comprometer la estabilidad económica del resto del mes o incluso del año”, señaló Rosa Lazo, asesora financiera independiente.
Entre las recomendaciones más comunes destacan: evitar el uso excesivo de tarjetas de crédito, comparar precios antes de comprar, establecer un monto fijo para gastos diarios y reservar una parte del ingreso para emergencias.
Asimismo, instituciones bancarias y financieras han puesto a disposición de la población herramientas digitales y asesoría personalizada para que los consumidores puedan organizar mejor sus finanzas durante el período vacacional.
Las vacaciones agostinas son una oportunidad para desconectarse del estrés cotidiano, pero también para poner en práctica hábitos de consumo responsables. La clave está en disfrutar con conciencia, cuidando no solo el bienestar físico y emocional, sino también el financiero.