15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Más de 362,000 jóvenes salvadoreños no trabajan

Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2023, más de 362,000 jóvenes salvadoreños entre 15 y 29 años se encuentran en la categoría NINI, es decir, que no estudian ni trabajan. Este término deriva del inglés “neet” (not in education, employment or training) y se refiere a aquellos jóvenes que, a pesar de no estar involucrados en actividades educativas o laborales, no ofrecen su potencial económico ni social al país. «Además, al no estar en el sistema educativo, sus posibilidades de desarrollo profesional futuro se ven minadas», señala la EHPM.

En 2023, al menos 362,697 personas entre 15 y 29 años estaban en condición de NINI, lo que representa un 22.6% de la población en este grupo etario. Esta cifra muestra una disminución de 40,153 jóvenes en comparación con los 402,850 reportados en 2022. La población NINI es mayor entre las mujeres, con un 33.8% en esta condición, mientras que en los hombres representa un 10.3%.

Al enfocarse en los jóvenes entre 15 y 24 años, la población NINI se reduce a 223,038 en 2023, una disminución de 29,727 respecto al año anterior.

En 2023, la población de El Salvador ascendió a 6,338,881 personas, lo que representa un incremento de 7,934 ciudadanos en comparación con 2022. De esta población, más de 2.9 millones son hombres y 3.37 millones son mujeres, con una proporción de 88 hombres por cada 100 mujeres.

El 64.1% de la población salvadoreña se concentra en cinco departamentos: San Salvador, La Libertad, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel. El 11.1% restante se encuentra en Cabañas, San Vicente, Chalatenango y Morazán. San Salvador es el departamento más poblado, con más de 1.73 millones de personas y una densidad de 1,953 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que representa un 27.3% de la población total. La Libertad, con 803,933 habitantes (12.7%), tiene la segunda tasa poblacional más alta, con 486 personas por kilómetro cuadrado.

La situación de los jóvenes NINI en El Salvador sigue siendo un desafío significativo, a pesar de la disminución observada en 2023. Es crucial implementar políticas y programas que faciliten la inserción de estos jóvenes en el sistema educativo y laboral para asegurar su desarrollo y contribuir al crecimiento económico y social del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador apuesta por la inversión en educación para fortalecer la industria aeronáutica

20/03/2025

20/03/2025

Por: Comercio y Negocios La organización Think Huge llevó a cabo el Foro 2025: Runway to Knowledge, bajo el lema...

Defensoría del Consumidor inspecciona cadena de suministros de alimentos

17/01/2024

17/01/2024

La Defensoría del Consumidor (DC) continuó con las inspecciones de actores de la cadena de suministros de alimentos que inició...

Hay una refrigeradora Samsung para cada familia  

25/04/2023

25/04/2023

En la mayoría de los hogares, la cocina es el lugar más estratégico porque, entre otras razones, de este espacio...

Ministro de Hacienda descarta recesión para 2023

11/01/2023

11/01/2023

El Gobierno salvadoreño desde que inició el entorno económico convulsionado a nivel internacional por el conflicto armado entre Ucrania y...

El Salvador se consolida como destino clave para la inversión y el turismo

27/03/2025

27/03/2025

El Salvador ha emergido como un punto estratégico para la inversión y el turismo, impulsado por el fortalecimiento de la...

Transformación digital en las empresas salvadoreñas: ¿están listas para la automatización y la inteligencia artificial?

13/03/2025

13/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Marcas enfrentan demandas de consumidores en el panorama post-pandemia

18/10/2023

18/10/2023

Las marcas se enfrentan a un nuevo desafío en el panorama post-pandemia, donde los consumidores están buscando vivir plenamente y...

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025

02/01/2025

02/01/2025

La computación personal está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la inteligencia artificial (IA). Esta revolución no se trata...

10 recomendaciones de CRECER para convertir tu ahorro en una inversión exitosa

14/08/2024

14/08/2024

En un contexto donde la estabilidad financiera se ha convertido en una prioridad para muchas personas, CRECER, una destacada compañía...

Europa vive la gripe aviar más devastadora de todos los tiempos

22/12/2022

22/12/2022

Desde hace más de un año Europa vive una epidemia de gripe aviar más devastadora de su historia la cual...

Promerica anunció al ganador de «Vive la Final de América»

07/06/2024

07/06/2024

Banco Promerica anunció con entusiasmo al afortunado ganador de la 13ª edición de su promoción «Vive la Final de América...

Grupo conservero Calvo cambia su nombre corporativo a Nauterra

16/11/2023

16/11/2023

El grupo conservero Calvo cambió su nombre corporativo por Nauterra, con el cual se distribuirán sus marcas comerciales de Calvo,...

Precio del gas licuado baja entre $0.20 y $0. 69 en julio

03/07/2023

03/07/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció una nueva variación en el precio del tambo de gas...

TLC El Salvador-Corea fortalece relación comercial con aumento en exportaciones

27/09/2023

27/09/2023

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre El Salvador y Corea del Sur,  suscrito en 2018 y que entró en...

Mitos y realidades en el mercado de fibra óptica

11/09/2024

11/09/2024

Con el creciente avance tecnológico, la necesidad de conexiones de telecomunicaciones robustas y extendidas ha impulsado el crecimiento del mercado...