Walmart presentó los avances de su estrategia de sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y las comunidades salvadoreñas. La compañía dio a conocer los resultados de su plan enfocado en cuatro pilares fundamentales: cambio climático, protección de la naturaleza, cero residuos y apoyo comunitario.
Uno de los hitos más destacados es que el 98% de las tiendas y centros de distribución en El Salvador ya operan con iluminación LED y sistemas inteligentes de refrigeración, lo que permite una mayor eficiencia energética. Además, la optimización de rutas logísticas ha contribuido a reducir emisiones innecesarias en el transporte de productos.

En cuanto a la adopción de energías limpias, Walmart instaló paneles solares en sus tiendas de San Miguel y Maxi Despensa Sonsonate, generando un total de 758 MWh de energía renovable. Esta producción es equivalente al consumo anual de 212 hogares salvadoreños y permite evitar la emisión de 82 toneladas de dióxido de carbono (CO₂). Para 2025, se proyecta que 11 tiendas más se sumen a esta iniciativa solar.
En su esfuerzo por alcanzar el objetivo de cero residuos, Walmart reportó la recuperación de 6,300 toneladas de materiales reciclables, evitando así el uso de 48,000 barriles de petróleo y contribuyendo a la conservación de aproximadamente 90,000 árboles. Asimismo, gracias al compromiso de sus clientes, la empresa logró retirar 58 millones de bolsas plásticas de circulación en el país.
Por otro lado, las 11 estaciones de reciclaje instaladas en tiendas Walmart han recolectado 91 toneladas de residuos reciclables, con la participación activa de más de 133,000 personas.

“Nuestro objetivo es no solo preservar, sino restaurar y renovar los recursos naturales y sociales en las comunidades donde operamos. Queremos transformar nuestra cadena de suministro y nuestras operaciones hacia modelos regenerativos que sirvan de ejemplo para la industria”, expresó Claudia de Ibáñez, subdirectora de Licencia Social de Walmart El Salvador.
Con estos avances, Walmart reafirma su rol como agente de cambio en el país, impulsando una visión de sostenibilidad integral que abarca la protección ambiental y el bienestar social, y que sienta un precedente para el sector empresarial en El Salvador.