17/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Presentan el Proyecto para la Integración Económica para la Microempresa

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presentó el Proyecto de la “Política Pública para la Integración Económica para la Microempresa”.

El Proyecto de la Política de Integración Económica para la Microempresa es la herramienta nacional que facilitará el tránsito hacia la economía formal, esta plantea líneas estratégicas para promover e incentivarla a la microempresa a través de mejorar la relación costo beneficio que implica la formalización.

Esto, a través de la implementación de acciones claves que contribuirán a la reducción de la carga regulatoria vinculada al proceso de formalización, permitiendo la materialización de sus potenciales beneficios y fortaleciendo sus competencias empresariales y productivas.

La informalidad reduce el espacio fiscal del Gobierno y limita el cumplimiento de las normas de calidad, como los reglamentos técnicos, diseñados para proteger la vida y la salud de los consumidores.
Para el Gobierno de El Salvador es fundamental crear una política pública que permita y propicie la coordinación interinstitucional, la modernización y digitalización de los servicios en el proceso de formalización, la creación de incentivos y la mejora del entorno en el que se desarrolla la MYPE para que esta pueda lograr el crecimiento económico.

De esta manera, la política pública contribuirá en la generación de liquidez para el Estado, convirtiéndose en inversión y desarrollo de proyectos en beneficio de la población salvadoreña.
Desarrollo de la Política de Integración Económica para la Microempresa.

La Política de Integración Económica para la Microempresa se desarrollará a través de cuatro ejes estratégicos que permitirá el abordaje de la formalización de las unidades económicas de una manera integrada:

✓ Marco Legal: Mejorar el marco normativo y legal para facilitar el tránsito hacia la economía formal contribuyendo a la disminución de los niveles de informalidad y subempleo.
✓ Modernización de procesos y reducción de tramitología: Simplificar el proceso de formalización de la microempresa a través de la reducción pasos, requisitos, tiempo y costo que una microempresa debe realizar para operar en la formalidad.
✓ Gestión del conocimiento para una cultura empresarial: Promover la profesionalización mediante una cultura empresarial facilitando servicios de capacitación empresarial y del proceso de formalización para la microempresa.
✓ Mejora de las condiciones financieras y acceso al crédito: Expandir el financiamiento a las microempresas generando líneas de créditos, con condiciones preferenciales.

Esta política contará con un mecanismo de articulación e implementación, por medio de la Mesa de Integración Económica para la Microempresa estará conformada por siete instituciones: el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Ministerio de Hacienda, Centro Nacional de Registros, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Banco Central de Reserva, Ministerio de Economía y CONAMYPE.

Además, se contará con la participación del Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Medicamentos, Ministerio de Turismo, Ministerio de Agricultura, Superintendencia del Sistema Financiero, las Gobernaciones Departamentales y Gobiernos Municipales, como instituciones invitadas.

Con la Mesa de Integración Económica para la Microempresa, se busca propiciar la coordinación entre las instituciones que lideran cada uno de los procesos y trámites para la formalización de las empresas, desde sus facultades y atribuciones que las leyes y normas aplicables le otorgan a cada una de ellas.
Como muestra del compromiso interinstitucional para lograr una Política de Integración para la Microempresa y para la creación de sinergias y a la maximización de recursos y habilidades, se realizará la firma de un convenio para la modernización y simplificación de La Ventanilla Única Integrada de Trámites Empresariales.

Con este convenio, se fortalecen los puntos de atención que estarán dentro de los 8 Centros Regionales del país: Sonsonate, Santa Ana, Chalatenango, La Libertad, San Salvador, Cojutepeque, Zacatecoluca y San Miguel.

La modernización de la Ventanilla Única Integrada de Trámites Empresariales, es una de las líneas estratégicas de la Política Nacional de Integración Económica para la Microempresa, ya que los usuarios serán orientados en la realización de los trámites hacia la ruta de formalización.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fundación Rafael Meza Ayau lanza PONGO: innovadora plataforma digital para potenciar organizaciones sociales

14/07/2023

14/07/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA) ha lanzado PONGO, la primera plataforma colaborativa de su tipo, diseñada para fortalecer el...

Iniciativa DINAMICA II impulsa el crecimiento de mipymes salvadoreñas

16/09/2023

16/09/2023

Con el objetivo de mejorar los servicios empresariales y de fortalecer las capacidades técnicas de las mipymes, la Asociación Agencia...

Amazon anuncia el despido de más de 18.000 trabajadores

04/01/2023

04/01/2023

La multinacional del comercio electrónico Amazon anunció este miércoles que despedirá a más de 18.000 trabajadores. La firma alegó que...

Avianca extiende hasta el 11 de abril protección a viajeros de Ultra y Viva en Colombia

01/04/2023

01/04/2023

Avianca ampliará plan de protección a los pasajeros afectados por el cese de las operaciones de Ultra Air y Viva, que había anunciado el...

National Geographic despide a sus últimos redactores restantes

28/06/2023

28/06/2023

Al igual que una de las especies en peligro de extinción cuya inminente extinción ha relatado, la revista National Geographic...

Encuentran agua en dos tanques de una gasolinera en el Puerto de La Libertad

06/08/2023

06/08/2023

La Dirección de Energía, Hidrocarburo y Minas ha realizado un descubrimiento preocupante en una gasolinera ubicada en la zona del...

Mujeres empresarias en El Salvador buscan financiamiento para remodelar negocios

08/10/2024

08/10/2024

Más del 80% de las microempresarias en etapa de acumulación ampliada o expansión destinan sus préstamos a la adquisición de...

Estados Unidos compró $293,881.28 en bienes a El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

Según datos divulgados por la Oficina de Análisis Económico (BEA) y la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en...

Fusal realiza donativo de medicamentos a la Fundación Ayúdame a Vivir

10/05/2023

10/05/2023

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) realizó un importante donativo a la Fundación Ayúdame a...

Llao Llao abre una nueva sucursal en el Centro Histórico de San Salvador

07/11/2024

07/11/2024

En el vibrante corazón del Centro Histórico de San Salvador, a un costado de la Biblioteca Nacional (Binaes), la cadena...

BRC: El sector informal impulsa la economía de El Salvador

02/01/2024

02/01/2024

El sector informal de la economía en El Salvador ha demostrado ser un actor significativo en la generación de riqueza...

Ministerio de Economía anunció nuevos precios de los combustibles

23/01/2023

23/01/2023

La Dirección General de Hidrocarburos y Minas (DGHM) anunció los nuevos precios de combustibles que estarán vigentes en todo el...

Honduras y Arabia Saudí firman acuerdo de cooperación

27/04/2024

27/04/2024

Honduras y Arabia Saudí firmaron un acuerdo general de cooperación destinado a fortalecer las relaciones bilaterales y la colaboración en...

El Salvador se posiciona como uno de los países menos complejos para invertir

26/06/2023

26/06/2023

El Salvador ha sido destacado en el Índice Global de Complejidad Corporativa 2023 (GNCI), un medidor que analiza las diferencias...

Amazon aumentará salarios de trabajadores de almacén a más de $22 por hora

21/09/2024

21/09/2024

Amazon ha anunciado un incremento salarial significativo para sus más de 800,000 trabajadores de almacén, elevando el sueldo mínimo en...