31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Mastercard Economics Institute pronostica crecimiento modesto para América Latina en 2025

El Instituto de Economía de Mastercard (MEI) ha presentado su informe anual «Economic Outlook 2025», donde destaca una expansión económica moderada para América Latina y el Caribe (ALC). El documento señala que las políticas fiscales serán clave para enfrentar los desafíos regionales y alcanzar la estabilidad económica.

Según el informe, se espera un crecimiento desigual en la región. Brasil podría experimentar una desaceleración económica, mientras que Chile y Colombia podrían beneficiarse de tasas de interés más bajas. La incertidumbre política podría afectar el crecimiento en México y Perú. Sin embargo, se proyecta que Argentina tenga una fuerte recuperación económica gracias a reformas macroeconómicas y microeconómicas.

El informe destaca la divergencia en la convergencia de la inflación. En Perú, la inflación ya ha alcanzado niveles deseados, mientras que en México, Colombia y Chile, las tasas se sitúan alrededor del 4%, con el objetivo de llegar al 3% en 2025. En contraste, Brasil enfrenta mayores dificultades para alcanzar su objetivo de inflación.

El caso de Argentina es particular: se espera que la inflación baje del 120% en 2024 al 35% en 2025, impulsada por ajustes de políticas fiscales y monetarias. Esta reducción significativa podría colocar a Argentina en una posición más competitiva en la región.

El equilibrio fiscal seguirá siendo un tema central en la agenda económica de los países de América Latina. Brasil enfrenta el reto de consolidar la sostenibilidad fiscal en su esquema macroeconómico. En México, la nueva administración podría requerir nuevas fuentes de ingresos para equilibrar el gasto social con la consolidación fiscal. Colombia seguirá con sus discusiones sobre reformas tributarias, mientras que Chile mantendrá una política fiscal más equilibrada. Por su parte, Argentina ha llevado a cabo ajustes fiscales significativos, aunque su sostenibilidad a largo plazo aún es un desafío.

La economía de América Latina podría beneficiarse de los cambios en la política comercial de Estados Unidos hacia China. La posible reducción de la dependencia de China Continental podría favorecer a países como México y otras economías de la región. Sin embargo, también se proyectan riesgos por la exposición global y la presión social contra los ajustes fiscales.

Los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos también podrían impactar en Centroamérica y México, especialmente en el flujo de remesas. Las remesas han sido un pilar de estabilidad para la región, con México recibiendo el 95% de sus remesas de Estados Unidos. Se espera que el crecimiento de las remesas sea del 3% entre 2024 y 2025, impulsado por la digitalización de los pagos transfronterizos.

El consumo en la región también estará influenciado por la innovación y la digitalización. La caída de las tasas de interés y la estabilización de la inflación podrían aumentar la demanda de bienes duraderos, como electrodomésticos, muebles y productos electrónicos. En el sector de viajes, surge la tendencia de los «Travel Twins», destinos más asequibles y menos concurridos, con Bacalar (México) destacándose como alternativa a Tulum.

En cuanto a patrones de consumo, se observa un equilibrio entre valor y lujo. Si bien la mayoría de los países se inclinan por la compra de ropa masiva, México presenta un crecimiento en el gasto en productos de lujo, principalmente por segmentos de mayores ingresos.

El informe también resalta la «SHEconomy», el papel protagónico de las mujeres en la recuperación del empleo. La participación laboral femenina ha crecido en Chile y México, gracias a la creación de empleos en los sectores de salud y educación, así como a las oportunidades de trabajo remoto. Este fenómeno contribuye al crecimiento económico, ya que la inclusión laboral femenina contrarresta las presiones demográficas y mejora los ingresos de los hogares.

El informe del MEI advierte sobre posibles riesgos derivados de las tensiones comerciales globales. La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría afectar las exportaciones de la región. México podría enfrentar mayores desafíos debido a su alta dependencia del comercio con Estados Unidos, especialmente con la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

En cuanto a las economías basadas en materias primas, como Chile y Perú, la desaceleración de la demanda de China Continental podría representar un riesgo a la baja para el crecimiento regional en 2025.

El «Economic Outlook 2025» del Instituto de Economía de Mastercard ofrece un panorama integral de las proyecciones económicas para América Latina. Las políticas fiscales seguirán siendo el eje principal para lograr la estabilidad económica en la región. Se espera que la convergencia de la inflación, la sostenibilidad fiscal y la adaptación a los factores globales marquen el ritmo de crecimiento.

El informe completo está disponible en inglés a través del sitio web del Instituto de Economía de Mastercard, que desde 2020 ofrece análisis de datos y perspectivas económicas clave para empresas, gobiernos y tomadores de decisiones de políticas públicas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Bill Gates cree que la inteligencia artificial permitirá trabajar 3 días a la semana

26/11/2023

26/11/2023

El fundador de Microsoft considera que esta tecnología podría encargarse de actividades rutinarias para que las personas trabajen menos sin...

Apple presenta el iPhone 16e, su nuevo modelo con funciones de inteligencia artificial

19/02/2025

19/02/2025

Apple presentó este miércoles su nuevo iPhone 16e, un modelo que utilizará funciones de inteligencia artificial (IA), además de apostar...

TagAirlines participará en FITUR 2024 para fortalecer la conectividad aérea

24/01/2024

24/01/2024

TagAirlines, la aerolínea bandera de Guatemala, ha confirmado su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2024),...

Más del 55.8 % en La Unión no busca empleo

20/02/2025

20/02/2025

Más del 55.8 % de la población en edad de trabajar en el departamento de La Unión se encuentra inactiva,...

Aranceles golpean a la industria floral en el Día de las Madres

10/05/2025

10/05/2025

La industria de las flores en San Diego se enfrenta a un aumento de costos justo antes del Día de...

Eco-Mercado recibe importante donación y apoyo de FUNDAMIDES

11/06/2022

11/06/2022

Como parte de su filosofía de apoyar acciones concretas que beneficien el medio ambiente de El Salvador FUNDAMIDES aportó una...

FGK entrega fondos a ONG con su programa «Ayudando a Quienes Ayudan»

17/11/2023

17/11/2023

La Fundación Gloria Kriete (FGK) llevó a cabo la entrega de fondos para ONG de su programa «Ayudando A Quienes...

Samsung y Patagonia demuestran que lavar la ropa es sostenible gracias al uso de la tecnología  

23/03/2023

23/03/2023

En el Día Mundial del Agua, Samsung celebra un gran avance en la lucha por reducir la liberación de microplásticos...

La nave más grande de la NASA despega rumbo a una luna de Júpiter

15/10/2024

15/10/2024

La nave más grande jamás desarrollada por la NASA para una misión planetaria, Europa Clipper, partió desde el Centro Espacial...

First Quantum Minerals inicia arbitraje contra Panamá por cierre de mina

03/12/2023

03/12/2023

La compañía canadiense First Quantum Minerals informó que inició un proceso arbitral internacional para «proteger sus derechos», luego de que...

Consejos para ahorrar e enseñar el valor del dinero a tus hijos

04/07/2024

04/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El precio de los combustibles bajará hasta $0.14, confirma la DGEHM

30/09/2024

30/09/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que, a partir de este martes, los precios de los...

Emprendedores Salvadoreños Podrán Obtener un SitioWeb Profesional Gratis con este Innovador Programa

16/12/2024

16/12/2024

Este nuevo programa en El Salvador promete revolucionar el acceso de los emprendedoreslocales a herramientas digitales esenciales: sitios web profesionales,...

El iPhone 16 no cumple con las expectativas de ventas de Apple

03/10/2024

03/10/2024

Apple ha enfrentado un inicio de ventas más lento de lo esperado con su nuevo iPhone 16. En el primer...

Sunset Park en La Libertad es uno parques recreativos más visitados del país   

11/01/2023

11/01/2023

Desde su apertura el 27 de agosto del 2022, Sunset Park, ubicado en el Complejo Turístico del Puerto de La...