14/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Mercados globales muestran volatilidad mientras economías enfrentan riesgos climáticos

El Instituto de Investigaciones Económicas (INVE) de la Universidad de El Salvador presentó su más reciente informe sobre los principales índices financieros mundiales, correspondiente al período del 25 de agosto al 8 de septiembre de 2025. El documento, que funciona como una herramienta educativa y no como asesoramiento de inversión, destaca tanto la volatilidad observada en los mercados globales como el impacto potencial del cambio climático en las economías.

Durante las dos semanas analizadas, los mercados bursátiles mostraron un comportamiento mixto. En Estados Unidos, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq registraron variaciones moderadas, con jornadas de alzas y retrocesos que reflejaron la incertidumbre de los inversores. En Europa, el Eurostoxx 50 cerró la mayoría de las sesiones en terreno positivo, mientras que en Asia el Nikkei 225 siguió una tendencia similar. En América Latina, el índice MSCI Latin America mostró signos de recuperación hacia el final del periodo.

El informe subraya que esta volatilidad estuvo influenciada por factores internos y externos. En Estados Unidos, la política monetaria de la Reserva Federal y los datos de empleo más débiles de lo esperado generaron expectativas de recortes de tasas de interés, mientras que el aumento de los rendimientos de los bonos y los resultados de compañías tecnológicas, como Nvidia, añadieron presión a los índices. En mercados internacionales, los aranceles en EE. UU., los datos económicos asiáticos y la evolución de las monedas regionales y commodities jugaron un papel determinante.

En el mercado de criptoactivos, Ethereum alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los 4,900 dólares, y Bitcoin mantuvo un comportamiento alcista, consolidándose cerca de sus recientes máximos. Según INVE, la actividad de compras corporativas y los movimientos de fondos cotizados en bolsa (ETF) fueron los principales motores de estas fluctuaciones.

Detalles de los principales índices

El Dow Jones Industrial Average inició el período con una caída de -0.77%, recuperándose luego con subidas moderadas de 0.30% y 0.32%. Sin embargo, el 29 de agosto presentó un retroceso de -0.20%, seguido de una caída más marcada del 2 de septiembre (-0.55%) por preocupaciones sobre el financiamiento y los rendimientos de bonos. Finalmente, el índice cerró estable el 8 de septiembre con un leve aumento de 0.14%.

Por su parte, el S&P 500 registró un inicio negativo de -0.43% el 25 de agosto, seguido de tres jornadas al alza que alcanzaron un nuevo cierre récord el 28 de agosto, impulsado por un repunte económico sorpresivo y expectativas de recorte de tasas. No obstante, el 29 de agosto sufrió un retroceso significativo de -0.64%, principalmente por la caída de acciones tecnológicas y dudas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

Impacto económico del cambio climático

El informe de INVE incluye un análisis especial sobre el cambio climático y sus efectos en las economías. La institución advierte que fenómenos climáticos extremos podrían afectar la estabilidad de mercados y sectores clave, desde la agricultura hasta la energía, generando riesgos adicionales en un contexto ya marcado por volatilidad financiera y ajustes en la política monetaria global.

En síntesis, el estudio reafirma que los inversores y analistas deben considerar tanto factores macroeconómicos como externos —incluyendo el cambio climático— al evaluar los escenarios financieros. Aunque los índices globales muestran capacidad de recuperación, la combinación de incertidumbre monetaria y riesgos climáticos subraya la necesidad de estrategias económicas más resilientes y adaptativas a nivel mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mon Laferte y Francisca Valenzuela entre los nominados a los Latin Grammy 2024

20/09/2024

20/09/2024

La Academia Latina de la Grabación reveló los nominados para la 24ª Entrega Anual del Latin Grammy, destacando la presencia...

Samsung está en la búsqueda de una era hiperconectada

19/01/2023

19/01/2023

El pasado 4 de enero, Samsung Electronics presentó su filosofía en el CES 2023: «Llevar calma a nuestro mundo conectado»....

Aranceles de EE.UU.: ¿Cómo Navegar la Nueva Realidad Comercial?

21/02/2025

21/02/2025

Imposición del 25% sobre productos de diversos orígenes desafía sectores clave como los agrícolas, textiles, automotriz, manufactura y comercio electrónico....

Centa impulsa producción de hortalizas

06/03/2024

06/03/2024

Manuel Hernández, residente y agricultor de esta localidad, ha experimentado un cambio significativo en su vida gracias al respaldo del...

Cinco técnicas que se utilizan para el robo de tarjetas bancarias, según ESET

23/03/2024

23/03/2024

Las tarjetas bancarias representan uno de los activos más valiosos para las personas: obtenerlas significa para los cibercriminales tener en...

¿Cómo aprovechar las vacaciones de Semana Santa para darle un giro a tu negocio?

26/03/2024

26/03/2024

<div class="members-access-error"><!--more--></p> <p><a href="https://comercioynegocios.org/register/suscriptor/"><img class="alignnone size-full wp-image-21005" src="https://comercioynegocios.org/wp-content/uploads/2024/04/Este-contenido-es-exclusivo-para-suscriptores-1.png" alt="" width="800" height="300" /></a></div>

“No va a haber nada de violencia”: Donald Trump habla después de votar

05/11/2024

05/11/2024

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, emitió su voto este martes en Palm Beach, Florida, y...

Tormenta tropical Pilar eleva infestación de hongo en cultivos de café en El Salvador

17/11/2023

17/11/2023

El exceso de humedad generada por la tormenta tropical Pilar elevó la infestación del hongo de la roya en los...

Twitter despide a la mitad de sus empleados mientras Elon Musk asegura que la empresa pierde US$4 millones por día

05/11/2022

05/11/2022

Ese es el escenario desde el pasado viernes en Twitter, la red social que compró el multimillonario Elon Musk hace...

Generación hidroeléctrica alcanza máximo anual en mayo de 2024

26/06/2024

26/06/2024

En mayo de 2024, la generación hidroeléctrica en El Salvador alcanzó su punto máximo del año al inyectar 136.38 gigavatios...

Defensoría del Consumidor fortalecerá su marco de protección con apoyo de Corea

25/06/2023

25/06/2023

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) anunció su apoyo a la Defensoría del Consumidor de El Salvador con...

Cinco claves para planear tu viaje de Semana Santa por el Triángulo Norte

20/03/2025

20/03/2025

La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas para el turismo en Latinoamérica, y el Triángulo Norte de...

Cepal mejora proyección de crecimiento en 2022 para América Latina

25/08/2022

25/08/2022

El organismo de Naciones Unidas aumentó de 1,8 a 2,7 por ciento la estimación de incremento del PIB para la...

Telegram no garantiza privacidad de usuarios dice el director de Whatsapp

19/02/2023

19/02/2023

Will Cathcart, director de Whatsapp (perteneciente a Meta), aseguró que Telegram permite que gobiernos espíe a sus usuarios, mediante un malware....

Centroamérica refuerza lazos turísticos con España

26/09/2024

26/09/2024

En 2023, cerca de 25 millones de turistas internacionales visitaron Centroamérica, de los cuales más de 500,000 fueron viajeros provenientes...