15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ministros de Centroamérica se reunieron para analizar las industrias creativas de la región

De acuerdo a la publicación de este jueves en la página oficial del Gobierno de Guatemala, dio a conocer el avance sobre el seguimiento a la última reunión del foro de ministros de la región Centroamericana, Panamá y República Dominicana, realizada en la ciudad de Santo Domingo el año pasado, este jueves se llevó a cabo la “Sesión de Lluvia de Ideas, entre expertos y puntos focales”, en donde participaron representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y del sector de industrias creativas de la región y de los países antes mencionados.

Durante la reunión, que concluirá mañana viernes, se destacó que los gobiernos de la subregión han visualizado las industrias creativas como un sector potencial para el desarrollo económico de las economías, por lo que se considera que ha llegado el momento de adoptar una perspectiva específica y pragmática para beneficiar a los creadores individuales y a las industrias de la subregión.

De allí la importancia de la “Sesión de Lluvia de Ideas, entre expertos y puntos focales”, pues servirá en el diseño de un plan de acción para construir el apoyo a las industrias creativas a través de infraestructuras, capacidades y programas necesarios y adecuados para la subregión, dirigidos a los creadores para que aprovechen al máximo las nuevas oportunidades que ofrecen las industrias creativas.

Juan Carlos Pellecer, el viceministro de Asuntos Registrales del Ministerio de Economía, presidió el evento en representación de la ministra de Economía, Luz Pérez. Durante su intervención, Pellecer resaltó la importancia de este sector debido a su potencial para favorecer la inserción laboral de jóvenes y mujeres emprendedoras. Además, enfatizó en que esta actividad productiva también puede mejorar su situación en el mercado de trabajo y asegurarles mayores y mejores oportunidades. Estas mejoras son especialmente relevantes tras los efectos negativos que la pandemia de COVID-19 ha tenido en estos grupos vulnerables, subrayó.

El viceministro Pellecer manifestó que, en la actualidad, es posible medir a través de diversos estudios el aporte que estas economías brindan al Producto Interno Bruto (PIB) de los países. “Por esta razón, nuestro papel consiste en apoyar, motivar y resaltar el potencial y el impacto social que las industrias aportan a la economía nacional y subregional. Estamos en un momento de cambios acelerados, impulsados por la comunicación, la era digital, las nuevas tecnologías emergentes, la inteligencia artificial y otros avances que indudablemente nos depara el futuro”, afirmó.

Al final del proceso, se espera cumplir con los objetivos establecidos en la Declaración Ministerial firmada por los representantes del gobierno de cada uno de los países de la subregión, con el fin de resaltar y potencializar, así como visibilizar el impacto y aporte que brindan estas industrias dentro de la economía nacional y subregional.

Los resultados obtenidos serán plasmados en el proyecto a implementarse, el que será presentado en la próxima Reunión Ministerial a llevarse a cabo en la capital guatemalteca en el año 2024, en donde Guatemala ostentará la presidencia Pro Tempore.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Defensoría del Consumidor advierte sobre retiro de cocinas de gas por peligro de incendio

07/09/2023

07/09/2023

La Defensoría del Consumidor extendió, este miércoles, el llamado de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EEUU...

LinkedIn la red social profesional cumplirá 20 años y supera los 900 millones de usuarios

19/03/2023

19/03/2023

Si antes era algo opcional, y aún mucha gente «no la entiende» porque quizás la visitaron diez años atrás y...

Tribunal de Nueva York falla a favor de Telefónica en demanda contra Millicom

20/02/2024

20/02/2024

Un Tribunal de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido un fallo a favor de Telefónica en una demanda presentada por...

Turismo de El Salvador impulsa inversiones en Colombia

09/04/2024

09/04/2024

El Ministerio de Turismo (MITUR) de El Salvador, a través de CORSATUR, está participando activamente en el foro «Oportunidades de...

USDA aumenta previsiones de cosecha de maíz

14/01/2024

14/01/2024

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aumentó este viernes sus previsiones de cosecha mundial de maíz para la...

Huawei se prepara para el NWC 2024 en Shanghái, China

24/06/2024

24/06/2024

El gigante tecnológico Huawei se prepara para deslumbrar en el próximo Network and Communications Conference (NWC) 2024, que se llevará...

México busca diálogo con EE. UU. sobre aranceles al tomate

15/04/2025

15/04/2025

El Gobierno mexicano busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos, tras acusaciones de competencia...

El Salvador se consolida como líder regional en exportación farmacéutica

20/07/2024

20/07/2024

La industria farmacéutica salvadoreña se mantiene como uno de los pilares de la manufactura del país, representando el 2.7% del...

Empresas de Alemania, Corea y EE.UU. invertirán en El Salvador

09/10/2024

09/10/2024

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, anunció durante una entrevista matutina que varias empresas internacionales de Alemania, Corea, Estados...

Crecer reconoce a 36 empresas con el galardón Excelencia Previsional

28/03/2025

28/03/2025

Crecer, celebró la 21ª edición de su Galardón Excelencia Previsional, destacando a 36 empresas salvadoreñas por su compromiso con la...

Donald Trump libera acciones de Trump Media tras expiración de restricciones

21/09/2024

21/09/2024

Las restricciones que impedían a Donald Trump vender acciones de su empresa Trump Media & Technology Group han expirado, lo...

Precios de combustibles bajan hasta $0.10 en nueva reducción

19/08/2024

19/08/2024

Por segunda quincena consecutiva, los precios de referencia de las gasolinas y el diésel experimentarán una reducción significativa a nivel...

Fundación creará reserva mundial de vacunas contra el Mpox

16/08/2024

16/08/2024

La Fundación para las Vacunas GAVI, especializada en la inmunización en países de bajos ingresos, anunció la creación de una...

La artesanía salvadoreña se consolida como una industria económica en crecimiento

04/12/2023

04/12/2023

La artesanía en El Salvador no solo es un reflejo de la riqueza artística y cultural del país, sino que...

CasaTIC y n1co impulsan a jóvenes con viáticos digitales y educación financiera

04/06/2025

04/06/2025

Una nueva alianza estratégica entre la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CasaTIC) y la fintech regional n1co...