Movistar El Salvador marca un hito ambiental al convertirse en la primera empresa del sector telecomunicaciones del país en medir su huella de carbono, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación responsable.
La compañía presentó oficialmente los resultados del estudio, destacando que el análisis fue realizado bajo los lineamientos del Protocolo GHG y concluyó en diciembre de 2024. El informe reveló que la operación total de la empresa generó 1,281.67 toneladas de CO₂, una cifra que abarca toda su cadena de valor.

Este esfuerzo pionero fue reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que calificó la medición voluntaria como un ejemplo clave de cómo el sector privado puede contribuir de manera técnica y proactiva a la lucha contra el cambio climático.
“Este tipo de iniciativas son catalizadoras del cambio. Felicitamos a Movistar El Salvador por dar este paso voluntario hacia una economía baja en emisiones», expresó el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, al recibir los resultados del estudio.
El respaldo del MARN posiciona el estudio como una base técnica valiosa para el diseño de políticas corporativas y regulatorias alineadas con los objetivos nacionales en sostenibilidad. Además, fortalece el camino hacia alianzas público-privadas más efectivas, necesarias para afrontar los retos del cambio climático.
“Consolida su liderazgo como referente en buenas prácticas medioambientales dentro del sector telecomunicaciones. Un paso firme hacia un futuro más verde”, añadió el ministro López.
Movistar ha impulsado otras iniciativas clave como parte de su agenda ambiental: la implementación de su red 5G Ready, la modernización de infraestructura con menor consumo energético y la digitalización de más del 70 % de sus procesos internos y de atención al cliente, lo que ha reducido significativamente el uso de papel.
En el área de reciclaje, destacan campañas como “Cambia a Verde”, que promueve el reciclaje de electrónicos, con más de 8,000 libras de residuos recolectados en colaboración con organizaciones aliadas. Además, el programa Alianza Verde vincula el desarrollo empresarial con la restauración ambiental.

“Estamos convencidos de que debemos proteger nuestro capital natural. Esta medición reafirma nuestro compromiso de ofrecer tecnología con el menor impacto ambiental posible”, afirmó Eduardo Solórzano, director de Asuntos Corporativos de Movistar El Salvador.
La Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), aliada en el proceso de sostenibilidad de la empresa, también destacó este avance.
“Nos enorgullece acompañar a empresas como Movistar El Salvador que apuestan por estrategias concretas, medibles y sostenibles”, expresó Haydée de Trigueros, presidenta de FUNDEMAS.
Con esta acción, Movistar El Salvador da un paso firme hacia un modelo de negocio más consciente, demostrando que la innovación tecnológica puede y debe ir de la mano con la protección del medioambiente.