15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ocho consejos para ahorrar en este 2024

El 2024 no será un año fácil para ahorrar. La inflación sigue golpeando a muchos países de América Latina, por lo que muchas familias tendrán que seguir haciendo lo imposible solo para llegar a fin de mes.

“No es un momento de muchas alegrías porque la inflación, a pesar de que está controlada, todavía es alta”, advierte la profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Elisabet Ruiz Dotras.

Ante este contexto, Ruiz Dotras deja claro que ahorrar es esencial y por eso nos comparte ocho estos consejos para lograrlo:

1. Revisa los gastos. Identificar dónde se puede recortar es el primer paso hacia una gestión financiera más saludable. Haciendo esta sencilla revisión seguro que se encontrarán gastos innecesarios o suscripciones olvidadas que pueden convertirse en una considerable cantidad de dinero a final de año. Para conseguirlo, la experta aconseja que se use la tecnología. La mayoría de la gente gestiona sus finanzas en línea, lo que permite descargar los extractos bancarios o analizar los gastos desde la aplicación del banco.

2.No gastar más del 15 % de tus ingresos en ocio. Al asignar un presupuesto específico para el ocio, lo que se consigue es no sacrificar el bienestar financiero por instantes de diversión. Es aconsejable establecer un límite “que esté entre el 10 % y el 15 % de nuestros ingresos” para el ocio, aconseja la experta.   

3.- Reflexionar antes de comprar ¿Cuántas veces hemos oído aquello de “comprar por comprar”? Según varios estudios, la serotonina y la dopamina juegan un papel importante en las decisiones de compras impulsivas.

“Las puntas de placer son puntas producidas por la dopamina y generan adicción”, señala la profesora de la UOC. Este conocimiento puede ayudarnos a resistir la tentación de comprar innecesariamente. La experta también aconseja preguntarse si realmente se necesita el producto. “Es vital hacer una pausa y reflexionar: ¿es esto una necesidad real o simplemente un deseo momentáneo impulsado por la búsqueda de gratificación instantánea?”, sugiere.

4.- Hacer la lista de la compra. Teniendo en cuenta que la inflación se ha disparado sobre todo a causa del aumento del precio de la cesta de la compra, es importante ir al supermercado con una idea clara de cuáles son las cosas que se necesitan. Si las personas tienen claro cuáles son los productos que van a comprar, se reduce el riesgo de realizar compras innecesarias.

5.- Comparar precios. Hacer una comparativa de precios es importante porque permite adquirir lo que es más conveniente según las necesidades de las familias o encontrar buenas ofertas. “Es una práctica que hay que llevar a cabo tanto si hacemos compras presenciales como si las hacemos de forma virtual”, afirma la profesora.

6.- Controlar los gastos cotidianos invisibles. Hay que vigilar los gastos que se generan cada día sin ser conscientes. “Hacer uso del transporte público, llevarse la comida de casa al trabajo o estudiar en línea para evitar los desplazamientos son acciones que nos harán gastar menos“, ejemplifica. Del mismo modo, hay pequeños gestos que también pueden suponer un ahorro importante, como apagar los dispositivos en lugar de dejarlos en espera o stand by, unificar cuentas bancarias para tener solo un único gasto en comisiones o comprar los electrodomésticos más eficientes y hacer un uso racional de ellos.

7.- Educación financiera. La educación financiera empieza, o debería empezar, en el ámbito familiar, y es fundamental inculcar hábitos de ahorro saludable desde pequeños. “Las madres y abuelas, que son excelentes administradoras de la economía doméstica, son las que mejor pueden transmitir la importancia del ahorro a las generaciones futuras”, apunta la profesora de la UOC.

8.- Establecer unos objetivos de ahorro realistas. “La gente lo hace al revés: primero gasta y, después, de lo que le queda, ahorra”, lamenta Ruiz Dotras. La recomendación de la experta es invertir esa lógica: primero establecer cuánto queremos ahorrar y después ajustar los otros gastos. Para conseguirlo, lo que recomienda es que a la hora de recibir la nómina se separe automáticamente la parte que irá al ahorro.

“Con esta estrategia el ahorro no se ve comprometido por decisiones impulsivas de gastos a lo largo del mes”, puntualiza. Sin embargo, también deja claro que, a pesar de que se fije un objetivo realista, ahorrar requiere un esfuerzo, y hace un símil con el hecho de seguir una dieta: “Si quieres adelgazar, cuidas tu alimentación porque tendrás que buscar equilibrio y comprometerte. Pasa lo mismo con la economía: hay que seguir una planificación financiera consciente”, concluye.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tailandia se lanza al futuro: turistas podrán pagar con criptomonedas

18/08/2025

18/08/2025

El Gobierno de Tailandia anunció este lunes que aceptará, en principio durante 18 meses, que visitantes extranjeros conviertan sus criptomonedas...

Empresa Latinoamericana de Ciberseguridad ingresa al Frost Radar

13/04/2023

13/04/2023

La firma de investigación líder en el campo de la tecnología y la innovación Frost & Sullivan, dio a conocer...

Arajet es reconocida como la mejor nueva aerolínea del mundo

30/11/2023

30/11/2023

Arajet, la línea aérea de precios bajos del Caribe, fue reconocida como la mejor nueva aerolínea del mundo en los...

Las profesiones tecnológicas del futuro: Oportunidades y desafíos

17/08/2024

17/08/2024

El avance tecnológico está marcando una transformación significativa en el mercado laboral, creando nuevas oportunidades y desafíos tanto para empleadores...

Caída del petróleo y declive bursátil en EE.UU. reflejan temores de crecimiento global

03/09/2024

03/09/2024

Los precios del petróleo crudo han alcanzado un nuevo mínimo de siete meses, mientras que los índices bursátiles estadounidenses se...

«La Cuenta del Mar»: una travesía de esperanza entre manglares y comunidad en el Estero de Jaltepeque

12/07/2025

12/07/2025

Por: Emilio Flores, Periodista Comercio y Negocios Entre el susurro del viento costero y el murmullo del agua entre raíces,...

El Salvador recibe más de 3 millones de turistas en 2023

02/01/2024

02/01/2024

El Salvador recibió la visita de más de 3 millones de turistas internacionales en 2023, quienes llegaron en su mayoría...

El parlamento de Montana (EE.UU.) aprueba un proyecto para prohibir TikTok

15/04/2023

15/04/2023

El parlamento estatal de Montana (EE.UU.) aprobó este viernes un proyecto de ley destinado a prohibir la aplicación TikTok, propiedad...

Tasa de desempleo en EU se mantiene en el 3,7% en noviembre

02/12/2022

02/12/2022

El desempleo en Estados Unidos no registró cambios en noviembre y la tasa se mantuvo en el 3,7 %, 6...

México y Guatemala lideran como principales receptores de remesas en América Latina

14/06/2023

14/06/2023

Según un informe publicado por la plataforma de pagos digitales WorldRemit, México y Guatemala se mantuvieron como los principales receptores...

Súper Selectos planea invertir US$31.5 millones en expansión y modernización para 2024

17/01/2024

17/01/2024

La cadena de supermercados salvadoreña Súper Selectos tiene previsto llevar a cabo un ambicioso plan de inversión para el año...

DAVIVIENDA Seguros entrega donativo de $10,000 a Cruz Roja Salvadoreña

24/07/2023

24/07/2023

Davivienda Seguros continúa generando impactos positivos en la sociedad, por ello entrega un donativo valorado en USD$10 mil a Cruz...

Gobierno de El Salvador impulsa empoderamiento de mujeres líderes

23/03/2024

23/03/2024

El compromiso del Gobierno de El Salvador con el desarrollo integral y la equidad de oportunidades para todos los sectores...

Republica Dominicana el nuevo epicentro de la revolución publicitaria en Latinoamérica

21/04/2025

21/04/2025

La República Dominicana se convierte en el epicentro de la transformación publicitaria en América Latina con la llegada de GroupM...

Exportaciones salvadoreñas superan los US$ 3,400 millones por alza en no tradicionales

25/07/2025

25/07/2025

La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) informó que las exportaciones salvadoreñas acumularon un total de US$ 3,418.3 millones,...