La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) anunció este jueves que aprobó más de $2,100 millones en proyectos de inversión durante los últimos seis meses de 2024, superando las proyecciones iniciales. El director ejecutivo de la entidad, Luis Rodríguez, destacó que esta cifra representa un logro significativo para la planificación y desarrollo del área metropolitana.
“Cerramos el año con $2,102 millones, para nosotros hay 2,102 millones de razones por las cuales decir que ha funcionado el plan. Poco a poco con cada una de las acciones, tanto en seguridad, inversión pública, incentivos, como en una consolidación de las relaciones institucionales”, afirmó Rodríguez durante una entrevista en un canal estatal.
Incremento significativo en trámites
El director explicó que la meta de superar los $2,000 millones se alcanzó en diciembre, gracias a un notable incremento en los trámites durante ese mes. Comparado con el mismo período del año anterior, se registró un aumento del 187 % en la aprobación de proyectos.
Desde junio de 2024, cuando Rodríguez asumió la dirección de la Opamss, se aprobaron trámites equivalentes a una década de trabajo de la Oficina, según indicó el funcionario.
Sectores destacados
Rodríguez detalló que el sector habitacional representó el 51.3 % de la inversión privada en el rubro de la construcción, con un crecimiento del 1 % en 2024. Por su parte, el sector hotelero incrementó su participación al 24 %, mientras que el comercio abarcó un 7.3 % y la logística representó un 13.8 % del total de proyectos aprobados.
Los proyectos logísticos están principalmente concentrados en municipios como Ilopango, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque, en el área de San Salvador Este, y en Apopa y Nejapa, en San Salvador Oeste. “Estamos haciendo unas valoraciones para La Libertad Este para potenciar algún corredor logístico”, agregó Rodríguez.
Proyecciones para el quinquenio
La Opamss proyecta que las inversiones acumuladas durante el actual quinquenio superarán los $8,069 millones. Sin embargo, esta cifra no incluye dos proyectos de gran envergadura, valorados en aproximadamente $1,500 millones cada uno, ya que aún están en etapa de negociación.
Rodríguez también señaló que para 2025 la apuesta es duplicar las cifras de inversión, impulsadas por el fortalecimiento de la infraestructura logística y la modernización institucional. En tan solo seis meses, se ha logrado alcanzar un 60 % de la modernización de la Opamss, un esfuerzo que también busca beneficiar al sector privado.
Con estos avances, la Opamss reafirma su compromiso con la promoción de la inversión y el desarrollo sostenible en el área metropolitana, consolidándose como un actor clave en la dinamización económica del país.