11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pagos electrónicos se consolidan en El Salvador y desplazan al cheque tradicional

El sistema de pagos en El Salvador atraviesa una transformación profunda, marcada por el crecimiento sostenido de los canales digitales frente al retroceso de los mecanismos tradicionales. Datos recientes de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) y del Banco Central de Reserva (BCR) revelan que, a mitad de 2025, la digitalización de los servicios financieros ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada que redefine los hábitos de consumo y las operaciones comerciales.

Uno de los motores de este cambio es el uso de las tarjetas de crédito. El saldo colocado en este segmento alcanzó los $1,240 millones en junio, con un crecimiento interanual del 7.7 %, acompañado de un aumento del 21 % en la base de clientes, que ya supera los 962,000 usuarios. Estos números reflejan no solo una mayor disposición al crédito, sino también un acceso más amplio a los productos financieros formales.

Sin embargo, el verdadero dinamismo proviene de las transferencias electrónicas entre bancos. Según cifras oficiales, entre enero y junio de este año se movieron más de $4,300 millones mediante este mecanismo, lo que implica un salto interanual de $937 millones (27.5 %). Solo en junio, los salvadoreños realizaron más de 4.9 millones de operaciones electrónicas, un incremento del 55.2 % frente al mismo mes de 2024, lo que confirma el cambio en la preferencia de los usuarios hacia soluciones más rápidas, seguras y adaptadas a la vida digital.

En contraste, los cheques físicos continúan en declive. Durante 2024 se compensaron unos 2.5 millones de documentos, lo que representó una caída del 14.6 % respecto al año anterior. Este retroceso evidencia que, aunque todavía presentes en operaciones específicas —como pagos corporativos o transacciones de mayor formalidad—, los cheques pierden relevancia frente a alternativas electrónicas más eficientes.

Un cambio estructural en la economía

El giro hacia los pagos digitales no solo responde a un cambio en la conducta del consumidor, sino que también abre interrogantes sobre la inclusión financiera y la capacidad del sistema bancario para acompañar esta transición. Si bien los indicadores son positivos, el reto para la banca y el regulador será garantizar que la digitalización se traduzca en mayor acceso para sectores tradicionalmente excluidos, así como en una infraestructura tecnológica robusta que soporte el crecimiento de las operaciones.

La caída de los cheques es, en cierto modo, un símbolo del fin de una era y de la consolidación de un ecosistema financiero en el que la inmediatez y la conectividad dictan el ritmo. Para la economía salvadoreña, esta evolución significa una modernización en la circulación del dinero, con efectos en la eficiencia empresarial, el consumo y la competitividad del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El déficit del comercio exterior de EE.UU. subió un 8,9 % en los primeros ocho meses del año

08/10/2024

08/10/2024

El déficit de EE.UU. en su comercio exterior de bienes y servicios subió un 8,9 % en los ocho primeros...

Mercado Hula Hula impulsando el desarrollo económico en el corazón de San Salvador

23/09/2022

23/09/2022

La inversión en infraestructura es fundamental para que los países y ciudades alcancen la prosperidad, por está razón se apostó...

Relaciones exteriores lanza Cámara Salvadoreña de Turismo en Canadá

03/07/2024

03/07/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador anunció el lanzamiento de la Cámara Salvadoreña de Turismo de Canadá, una...

Productores de cacao de El Salvador asistirán al Salón del Chocolate de París

18/01/2023

18/01/2023

Cuatro fincas representarán a El Salvador en el Salón del Chocolate de París, tras ganar el IV concurso «Cacao de...

Foro de Alimentos y Bebidas destaca la contribución de la industria en Guatemala

08/11/2023

08/11/2023

Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de...

Construirán planta de generación eléctrica en río Acelhuate

06/06/2024

06/06/2024

El gobierno salvadoreño ha anunciado un ambicioso proyecto para la construcción de una planta de generación eléctrica con biogás en...

Ministerio de Trabajo refuerza inspecciones laborales durante Fiestas Agostinas

04/08/2025

04/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha intensificado esta semana sus operativos de verificación en empresas de todo el...

Microsoft y OpenAI unen fuerzas: Los clientes del Gobierno de Estados Unidos podrán acceder al modelo GPT-4

07/06/2023

07/06/2023

En una emocionante noticia para el campo de la inteligencia artificial, Microsoft Corp. ha anunciado que permitirá a los usuarios...

Comuna capitalina instala nuevo emblema en el Kilometro Cero

22/02/2024

22/02/2024

Un significativo cambio marca el corazón de la capital salvadoreña, ya que la alcaldía llevò a cabo la instalación del...

Latinoamérica se recupera: turismo vuelve a niveles pre-pandemia

09/11/2023

09/11/2023

Los países latinoamericanos están en vías de recuperar las cifras de turistas que tenían antes de la pandemia del covid,...

Tres de cada cuatro personas con discapacidad en Latinoamérica no tienen empleo

13/08/2023

13/08/2023

“(Es momento) de normalizar la discapacidad y que ya no se hagan diferencias entre una persona con o sin discapacidad...

Cómo afecta la responsabilidad empresarial a los consumidores latinoamericanos

09/08/2024

09/08/2024

Los consumidores centroamericanos muestran un fuerte compromiso con la Responsabilidad Social de las empresas, siendo la contaminación del aire y...

Bill Gates transfiere $200 mil millones a su fundación para invertir en 20 años

09/05/2025

09/05/2025

El filántropo y multimillonario Bill Gates se ha comprometido a donar casi toda su fortuna restante a la Fundación Gates....

China lidera en uso de Inteligencia Artificial Generativa

11/07/2024

11/07/2024

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como una fuerza disruptiva en la estrategia tecnológica global, según revela un estudio...

Google: IA devolverá a la gente el 80% de su tiempo

29/06/2024

29/06/2024

La directora senior de Ingeniería y Estrategia de Investigación en IA en Google, Pilar Manchón, anticipó este viernes que la...