Con el respaldo de la Oficina del Servicio Comercial de los Estados Unidos, un grupo de representantes salvadoreños del rubro panadero tuvo la oportunidad de participar en la Exposición Internacional de la Industria Panadera (IBIE, por sus siglas en inglés), desarrollada en Las Vegas, Nevada.
Este evento, considerado uno de los más importantes a nivel mundial en su sector, reunió a empresas, proveedores, expertos y emprendedores vinculados con la panificación, repostería, confitería y equipos de procesamiento de alimentos. La participación de El Salvador permitió a los representantes locales acceder a espacios de formación, innovación y actualización tecnológica, así como establecer contactos estratégicos con proveedores y colegas de diferentes países.

Según los organizadores, la IBIE busca impulsar la modernización y la competitividad de la industria panadera, fomentando el intercambio de conocimientos sobre tendencias de consumo, procesos de producción más eficientes y soluciones sostenibles. En este sentido, los panaderos salvadoreños tuvieron acceso a conferencias, demostraciones en vivo y presentaciones de maquinaria de última generación que podrían transformar la dinámica del sector en el país.
El apoyo de la Oficina del Servicio Comercial de los Estados Unidos fue clave para facilitar la presencia de los empresarios salvadoreños en esta vitrina internacional, ya que les permitió ampliar su visión de negocio, explorar nuevas oportunidades de inversión y fortalecer su capacidad de innovación.
La experiencia, destacaron los asistentes, no solo representó un espacio de aprendizaje técnico, sino también una plataforma para posicionar al sector panadero salvadoreño como un actor con potencial de crecimiento en el mercado regional. Asimismo, los conocimientos adquiridos se espera tengan un impacto positivo en la calidad, diversificación y competitividad de la oferta panadera en el país.
La participación en la IBIE reafirma la importancia de la cooperación internacional para fortalecer sectores productivos clave, contribuyendo a la generación de empleos, el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, y la dinamización de la economía salvadoreña a través de la innovación en la industria panadera.