15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pandemia del Covid-19 auge de los «delivery» en Latinoamérica

Las plataformas digitales de transporte (PDT) experimentaron un acelerado auge durante la pandemia de la covid-19 en las principales economías de Latinoamérica y mantienen hoy un crecimiento sostenido, aunque con problemas de precariedad, explotación y leyes laborales insuficientes.

En países como Chile, por ejemplo, se han convertido en uno de los mejores flotadores para miles de migrantes irregulares atrapados en el laberinto burocrático que supone intentar lograr una visa estable y un permiso de trabajo.

Situación que permite los abusos por parte de las empresas que han aumentado de forma considerable su volumen de negocio en el marco de un modelo de economía liberal que les favorece, junto la alta penetración de internet.

No existen datos oficiales sobre cuántos «riders» hay, pero no hay más que salir a la calle para ver decenas de motos y bicicletas con mochilas con logotipos de multinacionales del sector como Cornershop, Pedidos Ya, Rappi y Uber Eats.

Según el último informe del Ministerio del Trabajo, el número se acerca a 300.000, de los cuales un 43 % son chilenos y un 57 % extranjeros, mayormente venezolanos (42,5 %), seguidos de colombianos (4,4 %) y peruanos (3,5 %), en su mayoría hombres.

La situación laboral de estos «riders», la mayoría trabajadores independientes, se rige por la llamada «Ley Uber» y la Ley 21.431, que modifica el Código del Trabajo y establece normas comunes aplicables a todos los trabajadores, sean asalariados o independientes.

«Los ‘riders’ se han ido organizando», señala Palomo y pone como ejemplo interesante el sindicato de Cornershop, plataforma chilena comprada en 2021 por Uber, con quien tuvo «una primera negociación colectiva» ya que «nunca había negociado colectivamente en ningún país del mundo».

En Brasil, que según un estudio de la escuela de negocios Fundación Getúlio Vargas (FGV) supone la mitad del mercado de entregas a domicilio de comida en Latinoamérica, los problemas apuntan a la amenaza de monopolio e igualmente a la precariedad laboral, cuestiones que el gobierno de Lula Da Silva asegura estar dispuesto a combatir.

De acuerdo con FGV, el 80 % del mercado está concentrado en la empresa local iFood, que en 2020 ya recibió un serio varapalo del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) -órgano antimonopolio- al vetarle los contratos de exclusividad con restaurantes tras una denuncia de Uber Eats y la colombiana Rappi.

La pelea es por un negocio multimillonario: según la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel) las ventas de comida a domicilio alcanzaron unos 7.000 millones de dólares en 2021, el 20 % de toda la facturación del sector.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

CEL anuncia mantenimiento a centrales hidroeléctricas aprovechando temporada seca

11/04/2023

11/04/2023

En 2022, las empresas energéticas estatales alcanzaron óptimos niveles de generación de energía, en beneficio de los hogares salvadoreños. En...

El negocio detrás del ritmo: cómo funciona la industria musical en la era digital

18/06/2025

18/06/2025

Por: Emilio FloresPeriodista de Comercio y Negocios Detrás de cada éxito viral, gira mundial o lista de reproducción, existe una...

La función Espacios de X ya permite realizar videos en directo

01/03/2024

01/03/2024

La plataforma X, antes conocida como Twitter, ha implementado una nueva modalidad de su función Espacios, que permite tener conversaciones...

Lanzan plataforma gratuita para aprender programación en navidad

03/12/2022

03/12/2022

Permite aprender y mejorar en programación de forma gratuita. El año pasado, la iniciativa fue un éxito con más de...

Cepal mejora proyección de crecimiento en 2022 para América Latina

25/08/2022

25/08/2022

El organismo de Naciones Unidas aumentó de 1,8 a 2,7 por ciento la estimación de incremento del PIB para la...

Grupo Agrisal inicia construcción de Vistas Soyapango, un moderno proyecto de vivienda vertical

05/02/2025

05/02/2025

El Grupo Agrisal anunció ayer el inicio de la construcción de Vistas Soyapango, un moderno desarrollo inmobiliario compuesto por tres...

Ron Botran presenta su nueva campaña global: «Capture the Color of Life»

27/06/2024

27/06/2024

Ron Botran anuncia el lanzamiento de su campaña global, «Capture the Color of Life», marcando una nueva era para el...

Elon Musk considera revivir tras encuesta en Twitter

19/04/2024

19/04/2024

El empresario y propietario de X, Elon Musk, ha encendido el interés en el mundo de las redes sociales al...

Avianca lanza promoción de vuelos para promover el turismo

01/07/2023

01/07/2023

En plena temporada de mitad de año, Avianca, una de las principales aerolíneas de América Latina, ha anunciado una promoción...

Ministerio de Hacienda estudiará deducciones de Impuesto de la Renta

21/04/2023

21/04/2023

Uno de los principales impuestos que el Ministerio de Hacienda carga a los salvadoreños es el Impuesto de la Renta,...

Maersk elude Canal de Panamá por sequía y usará transporte ferroviario

13/01/2024

13/01/2024

A.P. Moller-Maersk utilizará el transporte ferroviario para evitar el Canal de Panamá, afectado por una sequía, informó el gigante naviero...

Tres nichos rentables en el sector logístico

18/05/2024

18/05/2024

En la producción de dispositivos médicos, el sector hotelero y la exportación de frutas, sea vía marítima o aérea, la...

Mercados globales muestran volatilidad mientras economías enfrentan riesgos climáticos

16/09/2025

16/09/2025

El Instituto de Investigaciones Económicas (INVE) de la Universidad de El Salvador presentó su más reciente informe sobre los principales...

El gasto online se incrementará un 25% durante el Black Friday de 2022

18/10/2022

18/10/2022

La campaña de ventas de Navidad, cuyo banderillazo de salida es la celebración del Black Friday y el Cyber Monday,...