31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pese a desaceleración en maquila y mercado estadounidense, exportaciones salvadoreñas crecen 5.7 % hasta septiembre de 2025

Las exportaciones de El Salvador registraron un crecimiento interanual de 5.7 % entre enero y septiembre de 2025, alcanzando los $5,137.6 millones, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Este desempeño refleja una recuperación moderada del sector externo, impulsada principalmente por la demanda de productos industriales tradicionales y alimentos procesados, en un contexto regional de lenta reactivación comercial.

En términos físicos, el volumen exportado también mostró dinamismo al aumentar un 4.9 %, al pasar de 2,709.6 millones a 2,841.4 millones de kilogramos, lo que sugiere una mejora en la productividad y en la capacidad operativa de las plantas manufactureras locales. Sin embargo, el crecimiento en valor fue ligeramente superior al del volumen, lo que podría indicar una leve mejora en los precios de exportación o un cambio en la composición de productos hacia bienes de mayor valor agregado.

Pese a este desempeño general positivo, la industria maquiladora continúa siendo el principal foco de preocupación. El sector representó un 11.8 % del total exportado, con $609.5 millones hasta septiembre, pero registró una contracción del 9.3 % respecto al año anterior. La caída evidencia los efectos de la menor demanda en los mercados de textiles y confección, donde la competencia asiática y la reducción de pedidos desde Estados Unidos han impactado con fuerza.

El mercado estadounidense, tradicionalmente el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, mantiene una tendencia negativa. Las ventas hacia ese país sumaron $1,605.2 millones, equivalentes al 31.2 % del total, pero reflejan una caída del 1.8 %. Este retroceso puede vincularse a la desaceleración del consumo en EE. UU. y a los cambios en las cadenas de suministro globales, que han afectado las exportaciones centroamericanas de bienes intermedios.

En contraste, los envíos hacia Centroamérica y otros destinos latinoamericanos han sostenido el ritmo de crecimiento, convirtiéndose en los principales impulsores del repunte exportador. Analistas señalan que este comportamiento evidencia un proceso de diversificación comercial incipiente, pero necesario para reducir la dependencia del mercado estadounidense.

En suma, los datos del BCR muestran un sector exportador que avanza con cautela, impulsado por la manufactura tradicional y los alimentos, pero con desafíos estructurales en la maquila y una dependencia externa que exige estrategias de diversificación y mayor inversión en innovación productiva.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Autos eléctricos se triplican en Latinoamérica y superan los 444.000 en 2024

17/05/2025

17/05/2025

El parque automotor de vehículos eléctricos livianos se triplicó en América Latina y el Caribe durante 2024 al pasar de...

Brecha comercial con China persiste

12/04/2024

12/04/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha emitido una advertencia contundente sobre la brecha persistente entre las importaciones...

¿Por qué acusan a Meta de poner en peligro la vida de cientos de canadienses?

28/08/2023

28/08/2023

El gigante tecnológico Meta ha sido señalado de poner en peligro vidas humanas en Canadá al bloquear en su red...

Dollarcity crece aceleradamente en Colombia y Perú

26/01/2025

26/01/2025

Dollarcity, la cadena minorista que nació en El Salvador y es parte del grupo canadiense Dollarama, continúa consolidando su presencia...

Sheinbaum advierte que Nissan «perdería el mercado» mexicano si se va por temor a Trump

14/02/2025

14/02/2025

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes de que la automotriz japonesa Nissan «perdería el mercado nacional» si se...

Defensoría del Consumidor detecta productos vencidos durante operativo del Viernes Negro

04/12/2024

04/12/2024

La Defensoría del Consumidor realizó un operativo de monitoreo durante el Viernes Negro, que dio como resultado la detección de...

Twitter recorta personal que supervisa la moderación de contenidos

07/01/2023

07/01/2023

Twitter Inc llevó a cabo nuevos recortes de personal en el equipo de confianza y seguridad encargado de la moderación...

Emprendedores del corredor seco de El Salvador son beneficiados con capital semilla

01/11/2022

01/11/2022

Un millón de dólares serán destinados como capital semilla, a fin de incrementar el empleo e ingresos, de 1,527 hogares...

22 empresas reciben beneficios fiscales bajo Ley de Innovación y Manufactura

13/07/2024

13/07/2024

La directora de Inversiones del Ministerio de Economía (Minec), Clarissa Valdebrán, anunció que ya hay 22 empresas autorizadas para recibir...

Mercado Libre busca desafiar con su incursión en el mundo del video

21/02/2024

21/02/2024

A la mayor compañía tecnológica de América Latina, Mercado Libre, la conocen por su plataforma de comercio electrónico, por su...

El Salvador presenta proyectos turísticos a Arabia Saudita

18/10/2022

18/10/2022

El Salvador, presentó ante el ministro de Turismo y presidente del Consejo de Directores del Fondo Saudí para el Desarrollo...

Nestlé contribuye a la formación de una nueva generación de nutricionistas 2.0 en El Salvador

23/10/2024

23/10/2024

Con el objetivo de fortalecer el gremio de nutricionistas en El Salvador y actualizar sus conocimientos en un entorno digital...

USAID y PLIHSA unen fuerzas para promover la cohesión social y prevenir la violencia

16/09/2023

16/09/2023

En un esfuerzo conjunto para promover la cohesión social, prevenir la violencia y la migración irregular, la Agencia de los...

Desempleados en EE.UU. luchan por encontrar trabajo

09/07/2024

09/07/2024

En Estados Unidos, la tasa de desempleo ha mostrado un aumento preocupante, y aquellos que fueron afectados por despidos enfrentan...

Estudio de HP revela el impacto de la crisis climática en las decisiones

20/06/2023

20/06/2023

Una reciente encuesta realizada por HP y Morning Consult revela que la crisis climática está influyendo significativamente en las decisiones...