La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que el precio de la energía eléctrica para consumos inferiores a los 300 kilovatios hora (KW/h) no variará en el trimestre del 15 de julio al 14 de octubre.
La institución aseguró que las actuales tarifas se mantendrán “tal como se han venido aplicando en los últimos tres meses a nivel nacional hasta el próximo 15 de octubre”. Esto significa que los usuarios que en el anterior trimestre (15 de abril al 14 de julio) registraron una demanda mensual por debajo de los 300 KW/h no pagarán “ni un centavo más por el kilovatio hora en su factura eléctrica”. Según la DGEHM, al menos un 93 % de los consumidores a nivel nacional tienen un consumo igual o menor a esta cota.
El 7 % restante, que consumió más de 300 KW/h, continuará “con las tarifas que se comenzaron a aplicar desde el 15 de abril de 2024, es decir, industria, comercio, grandes y medianos consumidores de energía”, sostuvo la Dirección en un comunicado.

La ley establece que el precio de la energía se debe ajustar cada 15 de enero, abril, julio y octubre. Los pliegos tarifarios son aprobados por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), basados en el costo de generación del trimestre anterior. Sin embargo, la Asamblea Legislativa aprobó en abril pasado que la Dirección se encargue de definir las tarifas hasta julio de 2025. En ese momento, la DGEHM anunció que el precio se fijaría para los consumidores inferiores a los 300 KW/h, mientras que los usuarios que superen ese margen registraron un aumento del 7 % en la factura.
“La DGEHM pone a disposición el número de WhatsApp 6969-8088 para recibir cualquier aviso relacionado a cobros excesivos o irregularidades en su factura eléctrica, información que será verificada a través de nuestros inspectores”, añadió.
Usualmente, el precio de la energía aumenta en el primer semestre de cada año debido a la disminución de la generación hidroeléctrica en la estación seca. En ese periodo, las centrales térmicas, que dependen del precio del crudo, aportan más a la demanda.
La Unidad de Transacciones (UT), administrador del mercado mayorista, reporta que el precio del megavatio hora (MWh) se ubicó en $122.04 en junio pasado. Este valor es $15.49 más caro (un 14.5 %) que a inicios del año, cuando promedió $106.55 en enero, pero mostró una fuerte reducción de $29.9 (un 19.7 %) en comparación con los $151.04 que costó en mayo.
Es importante recordar que la factura final de cada usuario depende del nivel de consumo. Aunque el precio por kilovatio hora se mantenga fijado, si un hogar demanda más electricidad, el costo al final del mes será superior.