15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Qué se necesita para impulsar las fintech en el país?

Las fintech representan un impulso trascendente a la inclusión financiera y al desarrollo del comercio, ya que facilitan el acceso a productos bancarios y a servicios digitales de diversa índole.

El auge del comercio electrónico y de la demanda de servicios virtuales han acelerado el desarrollo del ecosistema fintech en el país. Pero, donde estas plataformas tienen mayor incidencia es en el sector bancario. Así lo demuestran estadísticas de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech) que revelan que el 65% está orientada a la inclusión financiera.

Las propuestas van desde plataformas para realizar pagos a través de teléfonos móviles, la posibilidad de abrir una cuenta de banco, hasta aplicaciones que permiten acceder a créditos digitales.

El crecimiento de esas operaciones ha traído sus retos, como la complejidad de introducir un producto o servicio al mercado, educar a los clientes sobre una cultura financiera digital y la falta de una regulación específica para el sector.

El informe “Estado del ecosistema fintech dominicano 2022”, elaborado por Adofintech, concluye que la  necesidad de un marco regulatorio más robusto es una de las principales inquietudes del sector.

Contar con reglas más claras permitiría atraer mayor inversión extranjera y crearía las condiciones para ofrecer mejor protección para los usuarios. Además, aumentaría el uso de las fintech, a la vez que protegería contra acciones fraudulenntas perpetradas por usuarios o socios comerciales, incluye el citado informe.

Uno de los aspectos que requieren regulación son los activos virtuales y blockchain, de manera que se pueda afianzar la confianza en el mercado, las relaciones con las entidades financieras y por proteccion para el consumidor, de acuerdo a las opiniones de los empresarios entrevistados por Adofntech para la eleboración del informe presentado este año, con datos de 2022.

Además, que les inquieta lo referente a las tributaciones; pues, opinan que, actualmente, el 0.15% a las transacciones electrónicas y la retención del 2% a los pagos con tarjetas de crédito desincentivan la formalizacion de los comercios y desmotivan a los consumidores a cambiar el uso de efectivo por las facilidades digitales, convirtiéndose esto en una barrera para la inclusion financiera.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

American Bitcoin, respaldada por los Trump, debuta fuerte pero cae en segunda jornada bursátil

05/09/2025

05/09/2025

La familia Trump continúa ampliando su presencia en el sector de las criptomonedas. American Bitcoin Corp., una empresa de minería...

Camarasal avala tratado comercial con China

10/05/2024

10/05/2024

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) expresó su respaldo a la concreción de un tratado de...

Recomendaciones para tramitar pasaportes a menores para salir del país

02/12/2022

02/12/2022

La Dirección General de Migración y Extranjería, emite recomendaciones para que los salvadoreños que vayan a salir del país con...

Lanzan agencia de influencers en Latinoamérica para aprovechar el metaverso

28/01/2023

28/01/2023

Con la finalidad de aprovechar la tendencia creciente del metaverso, Fornax Studio anunció este sábado el lanzamiento de la primera...

El Salvador será destino de Cunard en la temporada 2026-2027

11/10/2024

11/10/2024

El Salvador ha sido incluido en la lista de destinos internacionales que visitará la línea de cruceros de lujo británica...

El precio del petróleo rompe la racha alcista y baja un 2 %

08/10/2024

08/10/2024

Los precios del petróleo rompen su racha alcista y bajan en torno al 2 % por la decepción de los...

Salvadoreño residente en el exterior invertirá $25 millones en proyecto habitacional

06/03/2024

06/03/2024

La Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones (Invest) El Salvador anunció que Juan Carlos Guardado, un salvadoreño residente en...

Digital First: Clave para la competitividad empresarial

28/12/2023

28/12/2023

La estrategia Digital First se ha convertido en un enfoque clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas y relevantes en...

Blue Week Tigo trae los mejores Smartphones

14/07/2023

14/07/2023

En este mes de julio, Tigo El Salvador pone a disposición el mejor portafolio de smartphones pospago en la red...

Google recorta cientos de puestos de empleos

14/01/2024

14/01/2024

El gigante de la tecnología Google recortó cientos de puestos de trabajo en áreas como el ‘hardware’ o la ingeniería,...

Empresario de la diáspora en Canadá promueve Café de El Salvador

11/05/2024

11/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

$1,000 millones oxigenan la economía en El Salvador

14/05/2025

14/05/2025

Una inyección de $1,000 millones para saldar deudas con proveedores del Estado ha sido bien recibida por los distintos sectores...

Inversionistas tecnológicos encuentran en El Salvador un prometedor horizonte de oportunidades

21/06/2023

21/06/2023

El Salvador se ha convertido en un país atractivo para inversionistas tecnológicos de todo el mundo gracias a la entrada en vigor...

Avianca fortalece la conectividad aérea en Centroamérica

17/03/2023

17/03/2023

Con el fin de activar el turismo intrraregional, Avianca anunció que aumentará sus vuelos entre países centroamericanos. A partir de...

Nicaragua mantiene congelados los precios de los combustibles desde hace once meses

11/03/2023

11/03/2023

Nicaragua mantendrá congelado el precio de los combustibles por cuadragésima octava semana consecutiva, a partir de este domingo, informaron el...