15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Qué significa para El Salvador tener un acuerdo con el FMI?

El Salvador ha alcanzado un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para implementar un programa de 40 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un monto de 1,4 mil millones de dólares. Este acuerdo marca un hito económico para el país y podría tener implicaciones profundas en su estabilidad financiera y crecimiento económico.

El convenio fue negociado por un equipo del FMI liderado por Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Raphael Espinoza, Jefe de Misión para El Salvador, quienes visitaron el país entre el 5 y el 14 de diciembre. Según su declaración conjunta, el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI y a la implementación de acciones previas pactadas.

¿Cuáles son los objetivos del acuerdo?

El programa busca fortalecer la estabilidad fiscal y externa de El Salvador, crear condiciones para un crecimiento más fuerte e inclusivo y atender las necesidades de balanza de pagos. Además, se espera que este acuerdo sirva de catalizador para la obtención de financiamiento adicional de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). En total, el financiamiento combinado podría superar los 3,5 mil millones de dólares.

Reformas claves del programa

  1. Política fiscal: Se busca mejorar el balance primario en un 3,5% del PIB en tres años, con el objetivo de reducir la deuda pública, que en 2024 alcanzará el 85% del PIB. Las reformas fiscales incluirán una disminución de la masa salarial, el gasto en bienes y servicios y las transferencias a los municipios. También se fortalecerá la viabilidad del sistema de pensiones y se incrementará la eficiencia de la administración tributaria.
  2. Transparencia y gobernanza: El acuerdo contempla reforzar la transparencia fiscal con la publicación de información clave sobre deuda pública, empresas estatales, pensiones y contratos públicos. Además, se establecerá un marco sólido de lucha contra la corrupción y se modernizará la normativa de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (ALA/CFT).
  3. Reservas y estabilidad financiera: Se busca fortalecer los colchones fiscales y financieros del país. Los bancos tendrán que aumentar gradualmente sus reservas de liquidez del 11,5% al 15% de los depósitos para junio de 2026. Asimismo, el financiamiento del FMI permitirá incrementar las reservas brutas del Banco Central de Reserva, lo que mejorará la capacidad del país para enfrentar posibles crisis.
  4. Activos digitales: Con el nuevo acuerdo, El Salvador hará voluntaria la aceptación del Bitcoin por parte del sector privado y limitará la participación del sector público en la criptoeconomía. Los impuestos solo podrán pagarse en dólares y la participación del gobierno en la billetera cripto Chivo se reducirá gradualmente. Este enfoque busca disminuir los riesgos potenciales de la adopción del Bitcoin y mejorar la supervisión financiera.

Impacto para El Salvador

El acuerdo con el FMI representa una señal de confianza para la economía salvadoreña, lo que podría facilitar el acceso a crédito externo en mejores condiciones. Los compromisos asumidos por el gobierno también permitirán generar una mayor transparencia fiscal, fortalecer la gobernanza y fomentar la inversión extranjera directa. La participación del FMI también busca dar estabilidad a la economía salvadoreña, en un contexto global de volatilidad económica.

El acuerdo ha sido bien recibido por algunos sectores económicos, que destacan la importancia de acceder a una financiación internacional estable y diversificada. Sin embargo, también se han generado críticas debido a las medidas fiscales, que podrían afectar la inversión municipal y la masa salarial del sector público.

Se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI apruebe formalmente el programa a principios de febrero de 2025, tras la implementación de las acciones previas acordadas con el gobierno salvadoreño. De lograrse esta aprobación, El Salvador podrá acceder de forma inmediata a parte de los recursos asignados, lo que permitirá reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar la economía nacional.

Este acuerdo marca una nueva etapa para El Salvador, abriendo la puerta a una mayor estabilidad fiscal y financiera, con reformas económicas que buscan generar un crecimiento más equitativo e inclusivo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Solution Maker’s: talento salvadoreño que conquista la robótica internacional

18/08/2025

18/08/2025

El equipo Solution Maker’s se coronó ganador del STEAM Maker Challenge 2025, la competencia de robótica más grande de El...

Milei convierte en sociedad anónima el estatal Banco Nación de Argentina

20/02/2025

20/02/2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la...

Walmart incrementará 27 % sus inversiones en México y Centroamérica para 2023

08/03/2023

08/03/2023

Walmart de México incrementará un 27 % sus inversiones en el país y Centroamérica en 2023, con un capital de...

BCIE lanza plataforma de datos abiertos y concurso para periodistas

09/09/2025

09/09/2025

En el marco de su apuesta por la transparencia y el acceso a la información, el Banco Centroamericano de Integración...

SISA la aseguradora oficial de los XXIV juegos Centroamericanos y del Caribe

06/06/2023

06/06/2023

SISA Seguros, líder en El Salvador, anunció su compromiso como aseguradora oficial de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe...

Samsung Electronics celebra con orgullo el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

10/02/2023

10/02/2023

El rol participativo de las mujeres en el campo de las ciencias y las nuevas tecnologías dejó de ser una...

Google desactiva su alerta de terremoto en Brasil tras difundir una falsa alarma de sismo

15/02/2025

15/02/2025

Google informó este viernes que ha desactivado su sistema de alerta de terremotos para móviles Android en Brasil tras haber...

EE.UU. registra su déficit comercial más amplio desde 1992

06/03/2025

06/03/2025

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 34 % hasta los 131.400 millones de dólares en enero, coincidiendo con...

Guatemala inicia programa de viviendas accesibles

07/11/2024

07/11/2024

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, entregó este miércoles la primera vivienda del programa «Mi Primera Casa», un...

Colorida feria de flores y café en Panamá cumple 50 años de historia

21/01/2023

21/01/2023

El extenso manto de flores naranjas y rojas que imita el colorido plumaje de la cola de un pavo real...

FMI prevé «sorpresas positivas» para economías emergentes en Q1 2025

12/06/2025

12/06/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que ha visto «sorpresas positivas» para el crecimiento de las economías emergentes...

Samsung impulsa creatividad juvenil e innovación con programas educativos

05/09/2024

05/09/2024

Samsung Electronics ha consolidado su compromiso con la educación y el desarrollo juvenil en Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela,...

Lanzan el Consejo Industrial de El Salvador

02/04/2025

02/04/2025

El sector industrial salvadoreño lanzó el Consejo Industrial de El Salvador”, iniciativa empresarial que busca fortalecer el ecosistema productivo, promover...

Aranceles: qué son, para qué sirven y cómo impactan la economía de un país

14/07/2025

14/07/2025

En el complejo mundo del comercio internacional, los aranceles juegan un papel crucial. Aunque para muchos pueden parecer un concepto...

Liderazgo y emprendimiento destacan en el segundo día de la «Convención Internacional de la Mujer 2025»

04/10/2025

04/10/2025

El Salvador se consolidó este sábado como un punto de encuentro clave para el liderazgo femenino en el cooperativismo y...