23/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

EE.UU. registra su déficit comercial más amplio desde 1992

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 34 % hasta los 131.400 millones de dólares en enero, coincidiendo con la llegada al poder del nuevo presidente, Donald Trump, que tiene como una de sus principales metas el recortar la balanza negativa con la imposición de aranceles.

De acuerdo a datos publicados este jueves por el Buró de Análisis Económico, las exportaciones aumentaron un 1,2 % hasta los 269.800 millones de dólares, mientras que las importaciones lo hicieron un 10 % hasta los 401.200 millones de dólares. Esto hace que en enero el déficit sea el más amplio desde 1992.

Los rubros que más crecieron en exportaciones fueron los de bienes de capital, impulsados por la aviación civil y los semiconductores, así como los productos farmacéuticos y la joyería.

En el caso de las importaciones, EE.UU. registró un fuerte aumento en la compra de insumos industriales, especialmente metales, además de un crecimiento significativo en productos farmacéuticos, computadores y equipos de telecomunicaciones.

En términos interanuales, el déficit comercial aumentó en 64.500 millones de dólares, un 96,5 %, con un incremento del 4,1 % en las exportaciones y un 23,1 % en las importaciones.

Los países con los que EE.UU. tiene mayor déficit comercial

En enero, el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de 29.900 millones de dólares, con la Unión Europea de 25.500 millones de dólares, con México de 15.500 millones de dólares y con Canadá de 11.300 millones de dólares.

Fotografía de archivo de un puerto comercial de EE.UU., país que registró en enero un déficit comercial récord. EFE/Justin Lane

También, registró un déficit de 22.800 millones de dólares con Suiza y 11.900 millones de dólares con Vietnam.

Por el lado contrario, tuvo un superávit con los Países Bajos de 4.300 millones de dólares y de otros 4.300 con América del Sur y Central.

Los datos de enero son previos a que Trump impusiera sus primeras medidas arancelarias para tratar de revertir el déficit comercial de EE.UU.

El 4 de febrero, Trump impuso un arancel del 10 % a las importaciones de China. Un mes después, el 4 de marzo, elevó esa tasa al 20 % y añadió aranceles del 25 % a México y Canadá.

El mandatario estadounidense también ha avisado de su intención de aprobar medidas similares para la Unión Europea.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La Libertad Este y Costa suman $2,900 millones en 170 proyectos de desarrollo

23/11/2024

23/11/2024

Los municipios de La Libertad Este y La Libertad Costa en El Salvador han registrado un total de 170 proyectos...

Banco Mundial revela por qué muchos países no superan la pobreza

03/08/2024

03/08/2024

Según un nuevo informe del Banco Mundial publicado este jueves, más de 100 países encontraran complicaciones para enriquecerse en la...

El Salvador recibe $4.756 millones en remesas entre enero y julio de 2024

06/09/2024

06/09/2024

Las remesas familiares, un pilar fundamental de la economía salvadoreña, continúan siendo una fuente crucial de ingresos para miles de...

Rey Felipe VI asistirá a la toma de posesión de Nayib Bukele

30/05/2024

30/05/2024

El Rey Felipe VI de España ha asistido a tres tomas de posesión de presidentes salvadoreños desde 1996, cuando empezó...

Más de 50 salvadoreños parten hacia Canadá para trabajar en diferentes sectores

12/05/2023

12/05/2023

El Gobierno envía sexto contingente del año de salvadoreños a trabajar en Canadá El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa...

América sigue en su lucha contra el tsunami inflacionario

15/04/2023

15/04/2023

América vive una espiral inflacionaria hace meses: Argentina llegó a los tres dígitos con una subida del IPC interanual del...

Generación Z da vida al mercado de relojes de lujo de segunda mano

29/01/2023

29/01/2023

Las exportaciones de relojes suizos rompen récord, pero las ventas de piezas de segunda mano también acompañan este auge impulsado...

Digitalización, tema crucial contra el blanqueo de capitales en Panamá

09/12/2023

09/12/2023

La digitalización se convirtió en un tema de relevancia en las acciones que Panamá emprendió para salir este año de...

GIT refuerza su presencia en El Salvador con la compra de IBW

23/08/2024

23/08/2024

General International Telecom (GIT), un líder en la transformación digital y telecomunicaciones, anunció la adquisición de IBW El Salvador, consolidando...

Avalan prórroga para mantener los precios del gas propano y combustible en El Salvador

28/09/2022

28/09/2022

El Ministerio de Hacienda, presentó el pasado martes cuatro iniciativas de ley ante la Asamblea Legislativa para garantizar la continuidad...

El futuro de las criptomonedas en El Salvador: ¿se está cumpliendo la promesa del Bitcoin?

14/03/2025

14/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Wall Street cierra en rojo tras el débil informe de empleo y la caída de las tecnológicas

06/09/2024

06/09/2024

Wall Street cerró este viernes en rojo y el índice S&P 500 terminó su peor semana desde marzo de 2023, cayendo...

Bitfinex securities inicia operaciones en El Salvador

07/02/2024

07/02/2024

Bitfinex Securities, tras recibir su licencia como operador de activos digitales hace nueve meses, anunció oficialmente el inicio de sus...

Acciones de Eco World suben tras acuerdo con Microsoft sobre centro de datos

19/02/2025

19/02/2025

Las acciones de Eco World, la compañía de desarrollo inmobiliario del magnate malasio Leong Kok Wah, experimentaron un aumento del...

Centroamérica: Del riesgo a la oportunidad en inversión

12/09/2023

12/09/2023

La prolongación del conflicto bélico en Europa y el endurecimiento de la política monetaria en las principales economías del mundo...