La recaudación fiscal en El Salvador continúa mostrando señales positivas, con un incremento sostenido en los ingresos corrientes y contribuciones. Al cierre de julio de 2025, estos ingresos alcanzaron los $5,132.4 millones, lo que representa un aumento del 8.1 % respecto al mismo período del año anterior, equivalente a $384.2 millones adicionales, según datos del Ministerio de Hacienda.
El desempeño registrado superó en 0.5 % las metas proyectadas por la cartera de Estado, reflejando un panorama fiscal más sólido. El avance se atribuye a una mayor formalización de la economía y a la eficiencia en los procesos administrativos de recaudación.
El crecimiento se concentró principalmente en dos tributos clave: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR). Los ingresos provenientes de impuestos y contribuciones, que incluyen ambos gravámenes junto con otros tributos, sumaron $4,947.1 millones, mostrando un incremento interanual de $371.6 millones y superando en $179.2 millones lo estimado para el primer semestre del año.

El IVA, que refleja la actividad del consumo interno, aportó $2,215.6 millones, con un alza del 9.1 % ($184.8 millones adicionales). De este total, las declaraciones internas sumaron $1,007.2 millones (+7 %), mientras que el IVA por importaciones ascendió a $1,208.5 millones, con un crecimiento del 10.9 %.
Por su parte, el ISR mantuvo su rol como principal fuente de ingresos fiscales, con $2,255.2 millones recaudados, lo que equivale a un incremento del 6.9 % ($145.5 millones). Las declaraciones generaron $839.9 millones (+8.8 %), las retenciones sumaron $957.2 millones (+6 %) y los pagos a cuenta alcanzaron $458.2 millones, $23.1 millones más que en 2024.
Otros tributos también mostraron dinamismo. Los derechos arancelarios a la importación alcanzaron $213.6 millones (+13.8 %), mientras que los impuestos selectivos al consumo, aplicados a productos como bebidas alcohólicas, cigarrillos y refrescos, sumaron $140.1 millones. Adicionalmente, los impuestos varios —como los de transferencia de bienes raíces y primas de seguros— totalizaron $73.9 millones, con un crecimiento del 16.1 %.
Las contribuciones especiales, que incluyen aportes a Fovial, transporte público y promoción turística, recaudaron $48.6 millones (+5 %). Por su parte, los ingresos no tributarios —que abarcan tasas, derechos, venta de bienes y servicios y aportes al seguro social— sumaron $185.3 millones, experimentando un incremento del 7.3 %.
Estos resultados reflejan un fortalecimiento en la capacidad de recaudación del país, destacando la combinación de políticas fiscales eficientes y una economía con mayor formalidad.