La Defensoría del Consumidor intensifica inspecciones en supermercados y mercados mayoristas para garantizar estabilidad en la canasta básica.
La expectativa por un posible aumento del salario mínimo del 12 %, anunciado para entrar en vigor en junio de 2025, ha generado movimientos estratégicos en el mercado salvadoreño. En este contexto, la Defensoría del Consumidor activó un operativo nacional para supervisar precios y garantizar el abastecimiento de productos esenciales, especialmente aquellos que conforman la canasta básica.
Este viernes, equipos de inspección se desplegaron en diferentes cadenas de supermercados y proveedores clave, con el objetivo de prevenir aumentos injustificados de precios y posibles prácticas especulativas. El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, detalló que la verificación se ampliará progresivamente hacia tiendas mayoristas y mercados municipales.
“No existen condiciones generales que justifiquen incrementos en productos básicos. El país mantiene una importante estabilidad en los precios, respaldada por medidas como la eliminación de aranceles a más de 100 productos esenciales y la promoción de agromercados”, explicó Salazar.
La institución hace un llamado a los consumidores para denunciar cualquier alza sin justificación a través de su sitio web www.defensoria.gob.sv, el WhatsApp 7844-1482 o el teléfono 910. Además, advirtió que los comercios que obstaculicen las labores de inspección se exponen a sanciones que pueden alcanzar hasta 500 salarios mínimos.
Hasta la fecha, se han impuesto más de 101 sanciones por incrementos de precios injustificados, representando multas que superan los $421,000. La vigilancia continuará en todo el territorio para asegurar que las condiciones económicas favorezcan tanto a trabajadores como consumidores.