15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Salvadoreños enfrentan alza en costo de la canasta básica

Pese a los indicios de deflación en alimentos y bebidas no alcohólicas, los salvadoreños enfrentaron un aumento en el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) entre noviembre y diciembre de 2024, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec).

En diciembre, el costo de la CBA urbana subió a $246.06, un incremento de $1.78 respecto a noviembre. Aun así, el precio fue $10.90 menor que el registrado en diciembre de 2023, reflejando una reducción interanual del 4.2 %. Por su parte, la CBA rural también presentó un alza mensual de $3.70, ubicándose en $178.99, aunque este valor fue $7.08 inferior al del mismo mes de 2023, con una caída interanual del 0.3 %.

Contraste con los datos de deflación

Estos incrementos contrastan con los datos optimistas reportados por el Banco Central de Reserva (BCR), que indicó una deflación interanual de -0.47 % en alimentos y bebidas no alcohólicas al cierre de diciembre. Según el BCR, esta disminución fue resultado de medidas gubernamentales para fomentar la competencia en los mercados y supervisar los precios.

Sin embargo, los salvadoreños tuvieron que afrontar un mayor gasto en diciembre, siendo este el mes con los precios más altos de la canasta básica en el último trimestre.

Cambios en las raciones alimenticias

De acuerdo con la Onec, en la zona urbana se registraron aumentos en los precios de las raciones de tortillas, arroz, grasas, frijoles y verduras como papa, cebolla, chile verde, tomate, güisquil y repollo. Por el contrario, se reportaron reducciones en pan francés, carnes, huevos, frutas y azúcar.

En el área rural, las raciones de tortillas, arroz, grasas y frijoles también experimentaron aumentos, mientras que hubo reducciones en carnes, huevos, frutas y azúcar. La leche fluida se mantuvo sin variaciones en ambas regiones durante el mismo periodo.

Factores metodológicos

El menor costo de la CBA rural en comparación con la urbana se explica por la metodología adoptada en 1983, que excluye ciertos alimentos como el pan francés y las verduras en áreas rurales, bajo el supuesto de que los hogares producen parte de sus alimentos. Mientras la canasta urbana incluye 22 productos, la rural se compone de 15. Ambas consideran un 10 % adicional por el costo de cocción.

El panorama muestra que, aunque las cifras de deflación son un indicativo positivo en el largo plazo, el impacto en el bolsillo de los salvadoreños sigue siendo evidente, especialmente por las alzas en productos esenciales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estas tendencias marcan en el rumbo de las compañías de seguros en la era digital

29/06/2023

29/06/2023

El crecimiento exponencial del open banking y las finanzas abiertas, junto con los ecosistemas de soluciones financieras, se perfilan como...

¡Binance vuelve a operar! Reanuda retiros de bitcóin tras breve cierre

07/05/2023

07/05/2023

El domingo, Binance, una de las mayores plataformas de criptomonedas, anunció la reanudación de los retiros de bitcóin tras un...

Alexa Zuart debutará en El Salvador con su stand-up irreverente

10/07/2025

10/07/2025

Con una carrera en ascenso y un carisma que traspasa pantallas, la comediante mexicana Alexa Zuart confirmó su próxima presentación...

Baja confianza en plataformas financieras online en Latinoamérica

18/01/2024

18/01/2024

Solo un 35% de los latinoamericanos se siente seguro al utilizar plataformas financieras en línea, pero al mismo tiempo se...

Cómo convertir tu dinero en una fortuna: claves para empezar a construir riqueza desde hoy

16/07/2025

16/07/2025

En tiempos de incertidumbre económica, aprender a manejar el dinero de forma inteligente se vuelve más importante que nunca. Ya...

BID Invest apuesta por mipymes con financiamiento a Laki

19/05/2025

19/05/2025

BID Invest ha aprobado un financiamiento de hasta 50 millones de dólares (44,75 millones de euros) para Laki y sus...

Mujeres empresarias se gradúan del diplomado Mujer y Negocios

25/11/2023

25/11/2023

Mujeres empresarias de nueve departamentos de El Salvador, incluyendo Ahuachapán, Sonsonate, Santa Ana, San Salvador, Cuscatlán, San Vicente, La Paz,...

Personas mayores se duplicarán en América Latina y el Caribe en los próximos 25 años

28/11/2024

28/11/2024

La población de personas mayores de 65 años en América Latina y el Caribe se duplicará en las próximas dos...

Jeff Bezos recupera el trono y vuelve a ser la persona más rica del mundo

06/03/2024

06/03/2024

En un giro significativo en la clasificación de los más ricos del mundo, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha...

El taxi volador estará en el mercado en 2025

16/11/2023

16/11/2023

El taxi volador ha tardado mucho en convertirse en una realidad, pero estará «en el mercado en 2025», primero en...

SpaceX afronta una multa de 633.009 dólares en EE.UU. por incumplimiento de su licencia

17/09/2024

17/09/2024

La compañía privada aeroespacial SpaceX, fundada por el magnate Elon Musk, afronta en Estados Unidos una posible multa de 633.009 dólares...

Caen las remesas a México como no se veía en más de una década

03/07/2025

03/07/2025

El envío de dinero a México registró en abril una caída del 12.1 % comparado con el año anterior, la más...

Descubre los 10 motivos para consentir a mamá junto a Banco Promerica

07/05/2025

07/05/2025

Banco Promerica celebra el Día de la Madre con una campaña especial pensada para premiar a sus clientes y consentir...

La presidenta de México firma un decreto para proteger la industria textil del país

19/12/2024

19/12/2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este jueves un decreto para aumentar un 35 % de aranceles a mercancías...

Guatemala expande su sabor al mundo a través de alimentos y bebidas

06/01/2024

06/01/2024

La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT ha revelado que los productos guatemaltecos han conquistado más de 75 países,...