El Gobierno salvadoreño le está apostando a la competitividad económica son servicios de calidad y eficiente como lo es Transfer 365 que muchos salvadoreños la usan para realizar transferencias monetarias sin tener que pagar comisiones bancarias.
La modernización tecnológica y su accesibilidad para la mayor cantidad posible de personas es un pilar del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
El Banco Central de Reserva (BCR) creó la herramienta Transfer365 para facilitar a los usuarios del sistema financiero –tanto individuales como empresas– la gestión de sus pagos y de otras acciones similares, con el propósito de que no tengan que ir a las agencias o exponerse a pagos adicionales.
“𝘌𝘴𝘵𝘰 𝘦𝘴 𝘦𝘭 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘪𝘰 𝘦𝘭 𝘗𝘳𝘦𝘴𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘉𝘶𝘬𝘦𝘭𝘦: 𝘐𝘮𝘱𝘶𝘭𝘴𝘢𝘳 𝘶𝘯 𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘢 𝘴𝘶 𝘦𝘴𝘵𝘪𝘭𝘰, 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘺 𝘥𝘦𝘣𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰 𝘱𝘳𝘪𝘷𝘢𝘥𝘰”, dijo el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.
La aplicación Transfer365 “𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘉𝘊𝘙 𝘴𝘦 𝘤𝘳𝘦ó, 𝘴𝘦 𝘱𝘶𝘴𝘰 𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘱𝘰𝘴𝘪𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘭𝘦 𝘩𝘢 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘳𝘢𝘥𝘰 23 𝘮𝘪𝘭𝘭𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘥ó𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘣𝘭𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘴𝘢𝘭𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦ñ𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘱𝘢𝘨𝘰 𝘥𝘦 𝘯𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘪𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘣𝘢𝘯𝘤𝘢𝘳𝘪𝘢𝘴”, afirmó Rodríguez.
Los que utilizan esta aplicación pueden pagar a las 11:00 de la noche, por ejemplo, y el sistema lo registrará como pago puntual. De igual manera, junto con los bancos comerciales también están las sociedades de ahorro y crédito, así como los bancos cooperativos.
“𝘚𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳 𝘱𝘢í𝘴 𝘥𝘦 𝘓𝘢𝘵𝘪𝘯𝘰𝘢𝘮é𝘳𝘪𝘤𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘶𝘯 𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢 24 𝘩𝘰𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘥í𝘢, 𝘴𝘪𝘦𝘵𝘦 𝘥í𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘴𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢, 365 𝘥í𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘢ñ𝘰, 𝘨𝘳𝘢𝘵𝘪𝘴 𝘺 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘰”, subrayó el presidente del Banco estatal.
La inclusión financiera es un tema que genera especial interés para el Presidente Bukele, pero enfocado en el bienestar de los hogares, el acceso inclusivo a servicios y la eficiencia. En este sentido, el Banco Central garantiza que el uso de esta plataforma de transferencias dé tranquilidad a las personas.
“𝘊𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘮á𝘴 𝘢𝘭𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵á𝘯𝘥𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘪𝘣𝘦𝘳𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘦𝘴 𝘢𝘤𝘤𝘦𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘭𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳 𝘶𝘴𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰”, explicó.
El Salvador tiene uno de los sistemas financieros más sólidos de Centroamérica. Gracias a las tareas de supervisión y regulación que ejecutan las instituciones gubernamentales, los niveles de liquidez están por encima del requisito legal y las cuentas de ahorro, más los montos en depósitos y préstamos, mantienen una tendencia estable de crecimiento desde 2019.