El Salvador es un territorio con poca extensión, pero con mucho potencial para la producción de calidad y con alto rendimiento.
Con una visión de largo plazo, el Presidente Nayib Bukele incorporó al sector agropecuario dentro de las apuestas estratégicas que llevarán bienestar a la población, al tiempo que impulsa el crecimiento económico.
A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Gobierno está protegiendo las fuentes de producción. Por ejemplo, el 10 de marzo de 2023, el referido ministerio llevó a cabo la siembra de un millón de post larva de camarón marino en el estero de Jaltepeque (entre La Paz y San Vicente).
“𝘕𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘦𝘤𝘦𝘯 𝘧𝘦𝘯𝘰𝘮𝘦𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘣í𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘩𝘦𝘤𝘩𝘰 𝘭𝘢 𝘱𝘦𝘵𝘪𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘯 𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘪𝘥𝘰. 𝘗𝘰𝘳 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘷𝘦𝘻 𝘭𝘰 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰, 𝘺 𝘯𝘰𝘴 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘤𝘪𝘦 𝘺 𝘦𝘭 𝘴𝘶𝘴𝘵𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘢𝘭𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦ñ𝘰𝘴”, dijo el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción y Servicios Pesqueros La Paz (FECOOPAZ), José Martínez.
Este marisco ha sido identificado como una industria que tiene mucho espacio para crecer, tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
La variedad de post larva que se ha liberado en el estero es más grande y robusta, desarrollada por los expertos del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), dependencia del MAG.
“𝘚𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘷𝘢𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘰𝘳𝘥𝘦𝘯𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘷𝘦𝘥𝘢𝘴, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘯𝘰𝘴𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘪𝘣𝘶𝘪𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘱𝘰𝘣𝘭𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘢𝘳 𝘢 𝘭𝘢 𝘯𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭𝘦𝘻𝘢 𝘺 𝘭𝘢 𝘥𝘪𝘯𝘢𝘮𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘮í𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘴𝘤𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘣𝘭𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘯 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘭”, explicó el director de Cendepesca, Édgar Palacios.
Al mismo tiempo, el MAG mantiene a diario la vigilancia para evitar un contagio perjudicial de gripe aviar en el territorio. Ya se ha emitido una alerta nacional, sin embargo, el trabajo científico también es importante.
Las muestras tomadas a las aves son enviadas a diario a los laboratorios del MAG. Ahí se practican los respectivos análisis serológicos, virológicos y de biología molecular para determinar el estado de salud de las aves. “𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘢𝘳 𝘩𝘢𝘴𝘵𝘢 210 𝘮𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘪𝘢𝘳𝘪𝘢𝘴”, dijo la jefa del laboratorio PCR del MAG, Rocío González.