En el último quinquenio, el sector asegurador de El Salvador ha mostrado un desempeño sólido y constante, posicionándose como un actor clave en la economía nacional. De acuerdo con la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), las compañías aseguradoras han desembolsado más de $2,100 millones en indemnizaciones, lo que ha permitido a miles de familias y empresas recuperar su estabilidad financiera tras enfrentar eventos adversos.
La presidenta de ASES, Ana Yansi Montano, destacó que esta cifra refleja no solo la capacidad de respuesta del sector ante situaciones de riesgo, sino también su compromiso con la protección del patrimonio de los salvadoreños. Además, subrayó que la industria ha sido un importante contribuyente al fisco, con más de $219 millones entregados en impuestos directos e indirectos durante el mismo periodo.

El aporte del sector se extiende también al ámbito laboral, con la creación de aproximadamente 2,300 empleos directos y más de 16,700 empleos indirectos, beneficiando a una amplia red de servicios auxiliares como farmacias, talleres, valuadores y proveedores médicos, entre otros.
Por su parte, la titular de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Evelyn Gracias, informó que hasta mayo de 2025 se reporta un crecimiento del 9.9 % en primas netas, las cuales superan los $400 millones. Este aumento, dijo, evidencia una mayor confianza de la población en los seguros y una expansión de la oferta de productos en áreas como seguros de vida, que suman $100 millones, y pólizas por accidentes y enfermedades, con cerca de $80 millones.
Gracias también resaltó la resiliencia del sector ante diversos retos económicos y sociales, destacando que su capacidad de adaptación ha sido fundamental para sostener la estabilidad financiera del país y fortalecer el tejido productivo nacional. El dinamismo que vive actualmente la industria aseguradora se traduce en mayor cobertura y acceso para la población, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social en El Salvador.