15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Todas las tendencias tecnológicas apuntan en la misma dirección

Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (IA), y empresas, organismos internacionales y gobiernos se preparan para beneficiarse al máximo de todas sus posibilidades, pero también para tratar de minimizar sus riesgos.

Y entre esas tendencias, y en esa nueva evolución de la inteligencia artificial, los expertos coinciden al señalar a los «agentes» («IA agentic» en inglés) como el salto más disruptivo que se va a producir; como un brinco ante el cual la IA tal y como se conoce hasta ahora incluida la «generativa» que se ha puesto de moda en los últimos años- va a ser un verdadero juego de niños.

Capaz de adaptarse a entornos cambiantes y dinámicos, los «agentes» de IA en los que ya trabajan varios gigantes tecnológicos podrían tener una capacidad de acción completamente autónoma y al margen de la actividad humana, de multiplicar las posibilidades de colaborar con personas o con otras máquinas, de aprender de forma continua, de mejorar los procesos productivos o de resolver problemas de negocio muy complejos.

Los principales beneficios, según la multinacional Gartner, serán disponer de un equipo virtual de «agentes» que pueden ayudar, descargar y complementar el trabajo humano o el de las aplicaciones más tradicionales.

El reto, que son necesarias buenas medidas de protección para que las acciones que llevan a cabo coincidan con lo que quieren tanto el proveedor como el usuario.

Los expertos de esta compañía señalan precisamente, al estudiar las tendencias para 2025, la importancia de las plataformas de gobernanza de la IA y las soluciones tecnológicas que deben permitir a las organizaciones gestionar de una forma adecuada el rendimiento legal, ético y operativo de los sistemas de IA para asegurar un uso responsable y confiable.

Tecnologías alineadas con los valores humanos

También la multinacional Plain Concepts destaca entre las tendencias a los «agentes» de IA y a los programas capaces de tomar decisiones y emprender acciones de forma autónoma con el fin de alcanzar objetivos específicos; y asimismo apunta a las plataformas de gobernanza como necesarias para asegurar un uso responsable y ético, para evitar los riesgos como los sesgos o problemas de privacidad y para alinear esta tecnología con los valores humanos.

El 2025 llega además marcado con la etiqueta de «Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas», proclamado así por la Unesco para aumentar la conciencia social sobre la importancia y el interés que tiene esa ciencia y sus aplicaciones, y muchas de las tendencias tecnológicas pasan también por la computación cuántica y por la llegada de los «qubits» que van a permitir a los ordenadores realizar cálculos hasta ahora impensables.

Tecnologías cuánticas

Las tecnologías cuánticas, en las que las grandes empresas y las administraciones públicas están haciendo inversiones millonarias, podrían dejar pronto obsoletos muchos de los métodos criptográficos convencionales, según los expertos de Plain Concepts.

Estos inciden en la importancia de garantizar la seguridad frente a las amenazas potenciales de los ordenadores cuánticos y de evitar que los mensajes cifrados, los contratos o los datos operativos puedan ser descifrados por adversarios que tengan también esa «capacidad cuántica».

Los especialistas de la empresa Ynvolve, perteneciente también al sector de las tecnologías y de la información, fijan asimismo en la IA las principales tendencias para el nuevo año, y valoran cómo está transformando las operaciones empresariales y acelerando la automatización de muchos servicios.

Pero además de la inteligencia artificial, los especialistas de esta compañía citan, entre las innovaciones de 2025, las soluciones para mejorar la sostenibilidad ambiental y la eficiencia de los costes «en la nube», las orientadas al procesamiento de datos en tiempo real -lo que puede ser crucial para aplicaciones como el «internet de las cosas» o el big data- o las redes privadas de 5G.

Estas redes están ya revolucionando los entornos industriales al permitir que sectores como la fabricación, la logística y la energía dispongan de su propia red móvil y según los expertos de esta empresa van a mejorar la eficiencia y seguridad de muchos sectores y a acelerar la digitalización industrial en todo el mundo.

La ciberseguridad siempre en el epicentro

Al señalar tendencias, todos los especialistas inciden en la importancia de garantizar la seguridad y en ese sentido desde la empresa NordVPN -especializada en seguridad informática- apuntan a los servicios avanzados para generar desinformación, al robo de identidades digitales, a las vulnerabilidades de los dispositivos inteligentes en el hogar y a la cada vez mayor sofisticación de los ataques de ingeniería social creados con IA.

Y en el mismo sentido, la multinacional de ciberseguridad ESET identifica los principales desafíos que van a marcar 2025: la evolución del «ransomware» (el secuestro de datos), el crecimiento de las campañas de estafas generadas por IA, el robo de información o las amenazas que comprometen los dispositivos móviles.

Esta empresa subraya además la trascendencia que van a tener las regulaciones gubernamentales, así como las leyes y estrategias que preparan numerosos países y organismos internacionales para mejorar la «ciberresiliencia» y atender todos los desafíos y retos derivados de la IA, que aparece una y otra vez entre las tendencias tecnológicas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Unión Europea destina $5.6 millones para la digitalización de la agricultura salvadoreña

15/03/2024

15/03/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador anunció que la Unión Europea (UE) ha comprometido una inversión...

El Salvador fortalece competitividad y logística en Foro del Operador Económico Autorizado

18/09/2025

18/09/2025

El Foro Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA) 2025 se llevó a cabo en El Salvador, consolidando el compromiso de...

Hayden Davis y el escándalo de $LIBRA: Quién es el criptoempresario que sacudió Argentina

19/02/2025

19/02/2025

El nombre de Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense de 35 años, irrumpió en el escenario argentino tras su encuentro...

Bonos de El Salvador se disparan tras anuncio de Google Cloud

30/08/2023

30/08/2023

Los bonos en dólares de El Salvador han experimentado un notable aumento en su valor, liderando las ganancias entre los...

Sector de comida a domicilio alcanza USD 6,51 mil millones en 2023

04/04/2024

04/04/2024

El mercado global de entrega de comidas continúa en crecimiento, impulsado por la economía gig y los avances tecnológicos que...

CMI gradúa a 22 emprendedores de su Programa de Emprendimiento

15/04/2023

15/04/2023

En el 2022, CMI -Corporación Multi Inversiones-, lanzó su programa CMI Emprende con el objetivo de promover la educación y el...

Garantizan precios de Energía Eléctrica y reducciones para próximo trimestre

17/04/2023

17/04/2023

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) anunció que el precio promedio de la energía eléctrica se mantendrá estable...

Gobierno salvadoreño recibe donativo de fertilizante y cereales de China

16/12/2023

16/12/2023

El Gobierno salvadoreño que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibió un nuevo donativo de 10,000 toneladas de fertilizante...

Ferri que conectará El Salvador y Costa Rica atraca en el Puerto de La Unión

03/08/2023

03/08/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó que en horas de la mañana, de este jueves, el ferri Blue Wave...

Emprendimientos en Sostenibilidad: Tendencias que marcarán 2025

18/01/2025

18/01/2025

Por: Comercio y Negocios El año 2025 promete ser un punto de inflexión para los emprendimientos enfocados en la sostenibilidad,...

Brecha de cuidados limita participación económica femenina en El Salvador

12/08/2025

12/08/2025

En El Salvador, las mujeres de 5 años o más dedican, en promedio, 14.6 horas semanales adicionales en comparación con...

Comercio digital transfronterizo impulsa economía salvadoreña

29/12/2023

29/12/2023

Una investigación realizada por el Banco Central de Reserva (BCR) reveló que los salvadoreños gastan en promedio $39.5 millones mensuales...

El Salvador: ¿Qué implica recompra de deuda pública?

09/04/2024

09/04/2024

El gobierno salvadoreño ha dado inicio a una recompra de deuda internacional por un total de $1,749 millones, marcando su...

N1co: La nueva fintech creada por los mismos creadores de hugo

30/09/2023

30/09/2023

Nació como una fintech de los mismos creadores de hugo, la super app de delivery creada El Salvador y que...

Defensoría inspecciona restaurantes en el Puerto de La Libertad

02/08/2024

02/08/2024

Este viernes, la Defensoría del Consumidor llevó a cabo una jornada de inspección en restaurantes del malecón en el Puerto...