31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Tormenta tropical Sara causa pérdidas de 40,000 quintales de café en El Salvador

Las lluvias provocadas por la tormenta tropical Sara entre el 16 y el 18 de noviembre dejaron una pérdida de 40,000 quintales de café, equivalente al 4.4 % de los 893,300 quintales previstos para el ciclo 2023-2025, según un sondeo preliminar de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).

El fenómeno climático, que coincidió con la influencia de una Zona de Convergencia Intertropical, impactó principalmente las zonas cafetaleras de Sonsonate y La Paz, con acumulaciones de hasta 93 milímetros de lluvia en tres días. Sin embargo, las mayores pérdidas se reportaron en San Vicente, Ahuachapán, Santiago de María, Berlín (Usulután), Comasagua (La Libertad) y Chalatenango.

Impacto en la cosecha y retos para los caficultores

Sergio Ticas, presidente de Acafesal, explicó que el exceso de humedad provocó la caída de granos maduros, los cuales terminan por dañarse en el suelo. Este problema se agrava debido a la falta de recursos para contratar más recolectores, sumado a la migración y el desplazamiento laboral hacia sectores más rentables.

El 75 % de la producción de café en El Salvador se cultiva en fincas de mediana altura, que iniciaron la corta 2024-2025 en octubre. Por su parte, los cafetales ubicados a más de 1,200 metros sobre el nivel del mar comenzarán su cosecha en diciembre, lo que podría mitigar en parte las pérdidas.

Riesgo de plagas: roya y broca

Otro temor de los caficultores es que el cambio de temperaturas tras las lluvias genere condiciones propicias para brotes de roya y broca, dos plagas devastadoras para el sector. La roya, un hongo que se propaga con el viento, afectó gravemente la producción durante el ciclo 2012-2013, reduciendo la cosecha nacional de más de 1.7 millones de quintales a 700,000 en el ciclo siguiente.

Ticas señaló que el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) no emitió recomendaciones preventivas ante la tormenta. En respuesta, Acafesal instó a los productores a priorizar la recolección de granos maduros y a aplicar fungicidas escalonadamente para evitar la proliferación de plagas.

Perspectivas del sector

Aunque el ciclo 2023-2024 cerró con un aumento del 1.8 % en la producción respecto al año anterior, las pérdidas provocadas por la tormenta Sara evidencian la vulnerabilidad del sector cafetalero frente al cambio climático y la falta de apoyo institucional.

La recuperación de las fincas afectadas será clave para garantizar la estabilidad de uno de los cultivos más emblemáticos de El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ministerio de Agricultura trabajará en conjunto con alcaldes para entregar paquetes agrícolas

18/02/2023

18/02/2023

Apoyar al sector agrícola salvadoreño es una tarea primordial para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio...

Grupo empresarial de Camarasal en Usulután elige su nuevo Consejo Directivo

08/02/2023

08/02/2023

El grupo empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) en Usulután eligió a un nuevo...

El Salvador comprará un bitcoin cada día

18/11/2022

18/11/2022

El Gobierno salvadoreño apuesta a la adopción masiva de la criptomoneda, la captación de ganancias y la atracción de inversión....

El Salvador se posiciona a la vanguardia con la compra de chips NVIDIA B300

27/06/2025

27/06/2025

El Salvador ha marcado un hito en la carrera tecnológica internacional al convertirse en el primer país del mundo en...

Defensoría atendió 4,600 quejas en la celebración del Día del Padre

25/06/2023

25/06/2023

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que, en el marco de las celebraciones por el Día...

El mercado inmobiliario en El Salvador: un sector en expansión que gana terreno

09/05/2025

09/05/2025

El mercado inmobiliario en El Salvador atraviesa una fase de crecimiento sostenido, impulsado por una combinación de factores económicos, sociales...

El Salvador se une al 15 aniversario de la Semana Global de Emprendimiento

14/11/2022

14/11/2022

Emprendedores salvadoreños se reunieron para celebrar el inicio de la Global Entrepreneurship Week (GEW) 2022. Este es un movimiento mundial...

LG presenta innovaciones en la exhibición «Reinventa tu Futuro»

10/01/2024

10/01/2024

La exhibición «Reinventa tu Futuro» de LG ha destacado las últimas innovaciones de la empresa, enfocadas en elevar las experiencias...

Grupo Steiner reafirma liderazgo en soluciones logísticas

12/06/2025

12/06/2025

Grupo Steiner reafirma liderazgo en soluciones logístic Grupo Steiner El Salvador consolida su posición como referente en soluciones logísticas de...

Glasswing International recibe apoyo para temas de salud mental

11/04/2022

11/04/2022

Este día se informó que The Audacious Project apoyará el trabajo que realiza Glasswing International en Guatemala, Honduras y El...

Ministerio de Agricultura entregó motores a pescadores de Usulután

20/11/2023

20/11/2023

Más de 170 familias de la bahía de Jiquilisco, en Usulután, fueron beneficiadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería...

Desarrollan 1er Congreso y Rueda de Negocios para empresas turísticas

04/03/2023

04/03/2023

La Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), realizó el 1er Congreso y Rueda de Negocios, para empresas turísticas de alojamiento y...

La UE destina 150.000 euros en ayuda a afectados por lluvias en El Salvador

12/11/2022

12/11/2022

 La Unión Europea (UE) destinó 150.000 euros (149.265 dólares) en financiación humanitaria para apoyar a las familias afectadas por la tormenta...

Camarasal y Aduanas buscan mejorar la eficiencia aduanera

30/10/2024

30/10/2024

El Comité de Transporte y Logística (CTL) de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) realizó una...

Las sanciones petroleras a Venezuela, bajo un «alivio» limitado e incierto

12/10/2024

12/10/2024

Las sanciones petroleras de Estados Unidos contra Venezuela, pese a que se reanudaron en abril, están bajo una suerte de...