El dinamismo del turismo salvadoreño sigue marcando récords. La ministra de Turismo, Morena Valdez, detalló que solo en lo que va del año, más de 2 millones de pasajeros han arribado al Aeropuerto Internacional de El Salvador, de los cuales 1.6 millones son turistas que decidieron prolongar su estadía más de una noche en el país.
“Estados Unidos continúa siendo nuestro principal mercado emisor, con más del 39 % del total de visitantes. De ese porcentaje, alrededor del 25 % corresponde a salvadoreños en el exterior y sus familias: hijos, nietos y nuevas generaciones que redescubren sus raíces”, explicó la funcionaria.

Este flujo creciente no solo fortalece los vínculos culturales, sino que también impulsa la economía nacional. De acuerdo con datos oficiales, El Salvador ha recibido 3.9 millones de visitantes durante 2024, lo que se ha traducido en aproximadamente $3,500 millones en ingresos de divisas y la generación de más de 300,000 empleos directos e indirectos en el sector turístico.
Además, se están consolidando nuevas iniciativas para potenciar aún más el impacto económico del turismo, especialmente mediante el fortalecimiento de los lazos con la diáspora. Estos esfuerzos no solo promueven el turismo familiar y de raíces, sino que también fomentan el interés en la inversión y las relaciones comerciales con ciudades que concentran una importante comunidad salvadoreña en el extranjero.
La estrategia turística del país refleja una visión integral donde el turismo, la economía y la identidad nacional convergen para posicionar a El Salvador como un destino competitivo y con alto potencial en el escenario internacional.