16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Un impuesto a los cruceros en México enfrenta a la industria turística, empresarios y autoridades

El Congreso de México avanza en la aprobación de un impuesto de 42 dólares por pasajero para los cruceros que arriben a los puertos, lo que ha desatado un intenso debate entre la industria turística, representantes empresariales y el Gobierno.

Mientras la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) advierte de que México perdería competitividad frente a otros destinos, las cámaras de comercio y turismo subrayan que el impuesto sobre los cruceros podría tener efectos mixtos en las economías locales, en tanto que la presidenta, Claudia Sheinbaum, defiende el ajuste y ha instruido un acercamiento con la industria que ha levantado la voz.

FCCA: “México perderá competitividad”

En una entrevista con EFE, la directora de la FCCA, Michele Paige, alertó de que la medida, que entraría en vigor el 1 de enero, desincentivaría las visitas a México, que se volvería un destino poco competitivo frente a otros.

Según cálculos de la asociación, una familia de cuatro personas enfrentaría un cargo adicional de 200 dólares.

Paige se posicionó contra el impuesto al sostener que la industria de cruceros genera un impacto directo de 1.000 millones de dólares anuales y crea más de 20.000 empleos, mientras que los pasajeros en tránsito gastan en promedio 90 dólares por persona en las comunidades de México que visitan y sus miembros de la tripulación aportan 60 dólares adicionales.

Explicó que este cargo hará del turismo de cruceros en México un 213 % más caro, al advertir de que la mayoría de los cruceros de 2025 ya están reservados y pagados.

El sector terciario, preocupado

En sintonía con las preocupaciones de la FCCA, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) advirtió de que el impuesto perjudicaría la economía de las localidades que dependen del turismo marítimo.

El organismo empresarial subrayó en un posicionamiento que las líneas de cruceros son un motor para el desarrollo económico en destinos clave como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Los Cabos, donde el turismo de cruceros representa hasta el 90 % de los visitantes.

La Concanaco también compartió su preocupación sobre la competitividad de México, pero matizó que con una correcta implementación y uso de los recursos, el impuesto representaría una oportunidad para modernizar la infraestructura portuaria y atraer más turismo de calidad.

Asimismo, previó que, de implementarse, surgirían conflictos legales y logísticos, pérdida de empleos y cancelación de inversiones en infraestructura portuaria.

Impactos económicos del impuesto a cruceros en México

La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) también advirtió de que México perderá hasta diez millones de pasajeros y más de 3.300 escalas de buques, mientras los puertos mexicanos serían hasta tres veces más caros que los del Caribe.

En este sentido, la Amanac pidió al Gobierno mexicano detener esta iniciativa en el Senado y mantener su exención, pues esta actividad también genera beneficios en salarios por casi 200 millones de dólares.

Carmen Joaquín Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Cozumel, uno de los puertos más significativos para el turismo del mundo, señaló a este impuesto como una “importante preocupación”.

Impuesto cruceros México

La líder empresarial propuso hacer el cobro de forma progresiva y aplazarlo hasta 2026, así como que la medida sea proporcional al tiempo que el turista permanezca en el país.

“Tiene que haber una proporcionalidad en el cobro que se hace de acuerdo a las horas que estos turistas permanecen en el país, porque si tú te internas por carretera al país por menos de siete días no lo pagas, entonces ahí la diferencia es el medio de transporte que utilizas y no hace absolutamente ningún sentido”, argumentó.

Además, dijo que lo que más interesa a puertos como Cozumel, que solo viven de la actividad turística, es que parte del gravamen se retorne a los municipios para infraestructura.

La presidenta Sheinbaum defendió que no es un nuevo impuesto, sino un ajuste a un cobro ya existente.

En una conferencia de prensa, explicó que el tema se discutió con las secretarías de Hacienda, Marina y Turismo, y aseguró que ha solicitado establecer un diálogo con las empresas navieras para abordar sus preocupaciones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Los mejores 7 servicios de marketing digital para negocios

04/01/2023

04/01/2023

El marketing tradicional es costoso y poco rentable para captar clientes y aumentar las ventas. Ya dejó de utilizarse como...

Wall Street sube por impulso de las tecnológicas que compensa las preocupaciones económicas

04/06/2025

04/06/2025

Las acciones estadounidenses subían el miércoles, ya que la fortaleza de las tecnológicas compensaba las caídas impulsadas por datos económicos...

Asamblea Legislativa aprueba autorización de $338.6 millones para presupuesto 2024

20/12/2023

20/12/2023

La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la autorización al Ministerio de Hacienda para obtener recursos en títulos valores de crédito,...

Shein se expande en América Latina: Planea establecer una fábrica en México

23/05/2023

23/05/2023

Shein, el gigante de la moda rápida en línea, tiene planes de establecer una fábrica en México como parte de...

El Salvador lidera en cobertura de cuentas móviles en la región

02/05/2024

02/05/2024

Según un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), El Salvador se posiciona como líder en la región centroamericana...

El Salvador espera 135,000 visitantes internacionales para Semana Santa 2025

10/03/2025

10/03/2025

De acuerdo con las proyecciones turísticas para Semana Santa 2025, El Salvador recibirá a aproximadamente 135,000 visitantes internacionales. Este flujo...

5 Claves para convertir tu hogar en el espacio de trabajo perfecto

20/05/2024

20/05/2024

En los últimos tiempos, el teletrabajo se ha convertido en una realidad para muchas personas. Sin embargo, para que resulte...

Desastres naturales costaron a El Salvador 16% del PIB en 20 años

10/07/2024

10/07/2024

Un reciente estudio de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen) ha puesto de manifiesto el alto costo que...

Remesas familiares en El Salvador registran recuperación en abril

22/05/2024

22/05/2024

Las remesas familiares en El Salvador han experimentado una recuperación significativa en abril, revirtiendo la caída sufrida en el primer...

Banco Promerica reconoce mujeres protagonistas 2023

07/03/2023

07/03/2023

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Banco Promerica realiza el evento “Mujeres Protagonistas 2023” en donde son...

Meta se une a la carrera de inteligencia artificial con la herramienta LLaMA

24/02/2023

24/02/2023

Meta se unió este viernes a la carrera de las grandes tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA)...

Walmart Centroamérica refuerza su estrategia ambiental con resultados tangibles en El Salvador

05/06/2025

05/06/2025

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Walmart Centroamérica divulgó los avances de su plan de sostenibilidad, orientado a...

800 jóvenes certificados para empleos especializados en la industria plástica

09/11/2023

09/11/2023

Más de 800 jóvenes salvadoreños han recibido una certificación técnica que los avala para aplicar a plazas más especializadas en...

Digitalización prioridad para la transformación de América Latina

17/11/2022

17/11/2022

La digitalización es clave para diseñar e implementar políticas públicas centradas en las personas y como camino para el desarrollo sostenible de América...

Buscan crear 30,000 empleos directos con programa “Giras por el Empleo”

20/03/2023

20/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa con la ejecución de estrategias y programas laborales para aumentar las oportunidades de...