23/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Vertiv: Comprender la computación en el borde y su efecto en las principales industrias

BLOG

Por: Gustavo Pérez

En los pasados dos años, la transformación digital ha sido un tema recurrente en las organizaciones y las economías. La manera como trabajamos, compramos y accedemos a los servicios y el entretenimiento ha cambiado rápidamente. De acuerdo con el App AttentionIndex 2021 de AppDynamics, el número de aplicaciones utilizadas a diario por las personas ha aumentado en un 30 % en comparación con 2019.

No solo ha aumentado el número de aplicaciones, sino también el número de dispositivos conectados a Internet, gracias al auge del IoT. Los datos de Statista determinaron que para 2030, habrá 29400 millones de dispositivos conectados a la red en el mundo. Esto se traduce en un mayor volumen de datos que necesitan procesarse de manera simultánea.

La computación en el borde de la red se ha convertido en un tema importante en la reducción de la latencia y el mejoramiento de la experiencia del usuario, al acercar el procesamiento de datos al lugar donde se originan los datos, en lugar de hacerlos viajar grandes distancias hasta la nube y los centros de datos.

A continuación, hemos recogido información básica sobre la versatilidad del borde de la red y su uso en las industrias.

¿Cómo se complementan entre sí la computación en el borde y la red 5G?

Acercar el procesamiento de datos a su fuente no es suficiente para reducir el tiempo entre enviar una instrucción, generar una acción y regresar al dispositivo; la calidad de la red de apoyo es igual de importante.

La red 5G ofrece mayores capacidades de velocidad, ancho de banda y conectividad para reducir la latencia en el procesamiento de datos. Esto hace que la red sea la facilitadora de lo que la computación en el borde intenta hacer. Al mismo tiempo, los centros de datos son esenciales para acercar la infraestructura de red 5G a los usuarios finales.

¿Cuáles usos prácticos puede tener la red en el borde?

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de aumentar el uso de la computación en el borde es la enorme variedad de posibles casos de uso emergentes. Con el fin de simplificar y agilizar la implementación de infraestructura en el borde, Vertiv ha clasificado los casos de uso en el borde más importantes en cuatro categorías o arquetipos:

  • Las aplicaciones con un uso intensivo de datos: estas incluyen un gran volumen de datos que necesitan niveles de almacenamiento y computación entre el punto final y la nube, tales como las fábricas inteligentes, las ciudades inteligentes, la entrega de contenido de alta resolución y la realidad virtual.
  • Las aplicaciones sensibles a la latencia humana: incluyen los servicios optimizados para el consumo humano o para mejorar la experiencia del usuario, como la realidad aumentada, la distribución inteligente y el procesamiento del lenguaje natural.
  • Las aplicaciones sensibles a la latencia máquina-máquina: son similares al arquetipo anterior, pero con una menor tolerancia a la latencia por parte de las máquinas, tales como los sistemas de seguridad inteligentes que dependen del reconocimiento de imágenes, las transacciones financieras automatizadas como el comercio de acciones y las redes eléctricas.
  • Las aplicaciones cruciales para la vida: incluyen los servicios con un efecto directo en la salud y la seguridad, y, por lo tanto, latencias muy bajas y una disponibilidad muy alta. Los vehículos autónomos y la telemedicina son dos buenos ejemplos de esto.

¿Qué significa desarrollar un entorno en el borde?

El diseño de la infraestructura para una aplicación en el borde de la red exige considerar las necesidades informáticas, un entorno físico, los requisitos de potencia y gerenciamiento térmico, así como la seguridad física, el monitoreo remoto y las capacidades de gestión.

Afortunadamente, existe una tendencia hacia la simplificación y la estandarización de los procesos de compra. Además, hay diseños de referencia que ofrecen soluciones integradas para hacer frente a los desafíos más comunes en este entorno. Estos diseños pueden ayudar a los operadores a agilizar la planificación y minimizar el tiempo de implementación, así como ofrecer una solución de infraestructura crítica completa, que incluya la gestión y el monitoreo remotos de TI.

¿Cómo garantizar la seguridad en el borde de la red?

Tal y como ocurre con los datos críticos, los datos en el borde necesitan estar sujetos a buenas prácticas de seguridad. Al igual que cualquier otra área de TI, se requiere una estrategia de defensa que refuerce cada punto de entrada para evitar una violación.

Esta estrategia se enfoca en el Borde de Servicio de Acceso Seguro (SASE), un modelo de seguridad enfocado en la infraestructura en el borde de la red (propuesto por Gartner en 2019), el cual combina la seguridad en la nube, puertas de enlace seguras y redes SD-WAN.

¿Qué efecto tiene la computación en el borde en Latinoamérica?

La implementación de la computación en el borde en Latinoamérica se encuentra cada vez más generalizada, gracias a las posibilidades que ofrece para el mercado. IDC muestra que la región está haciendo inversiones cada vez más importantes en tecnologías de borde, con una tasa de crecimiento anual compuesto para la región del 16 % en 2024.

Este consultor prevé que industrias como la fabricación, la banca, las telecomunicaciones, el comercio minorista y los seguros pueden tener los mayores efectos en las implementaciones de borde de red en Latinoamérica. Juntas, estas industrias representaron el 57 % del valor de mercado total de la computación en el borde en 2020.

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina, el 32 % de la población latinoamericana no cuenta con acceso a servicios de Internet. Para una región como Latinoamérica, la computación en el borde promete mejorar la calidad del servicio, así como reducir la brecha digital existente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador profundiza sus lazos comerciales con el Mercosur

11/12/2024

11/12/2024

El Salvador ha intensificado sus exportaciones hacia los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) en la última década, según...

TikTok y la nueva guerra fría digital: entre la libertad de expresión y la seguridad nacional

19/06/2025

19/06/2025

A medida que se acerca la fecha límite del 19 de junio, TikTok se encuentra en el centro de una...

Estudio de la OIT revela que la inteligencia artificial podría generar más empleo

21/08/2023

21/08/2023

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un estudio que sugiere que la inteligencia artificial (IA) tiene más posibilidades...

Hematomeeting 2023: impulsando la vanguardia médica en Centroamérica

19/07/2023

19/07/2023

El Hematomeeting 2023, un evento científico organizado por Asofarma Centroamérica y El Caribe, reunió a los 65 especialistas del área...

Kamala Harris desafiará a Donald Trump en las presidenciales de EE.UU.

03/08/2024

03/08/2024

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se aseguró este viernes la nominación presidencial del Partido Demócrata para las elecciones...

A&B Pos Solutions invierte $3 millones en desarrollo de tecnología

12/02/2023

12/02/2023

La empresa A&B Pos Solutions bajo la presidencia del salvadoreño Abner González residente desde hace 18 años en Maryland, Estados...

Los beneficios de ahorrar en una alcancía en casa: Un hábito sencillo para mejorar tus finanzas

12/03/2025

12/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Foro de Alimentos y Bebidas promueve desarrollo sostenible

29/09/2023

29/09/2023

Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, la Cámara...

El comercio global aumentó en el primer trimestre pero se frenará en el segundo

23/06/2023

23/06/2023

En el comercio de mercancías, el informe muestra un aumento del 11 % de las exportaciones chinas en el primer...

Cinco técnicas que se utilizan para el robo de tarjetas bancarias, según ESET

23/03/2024

23/03/2024

Las tarjetas bancarias representan uno de los activos más valiosos para las personas: obtenerlas significa para los cibercriminales tener en...

Seat ve en riesgo 1.500 empleos en la compañía por los aranceles al Cupra Tavascan

08/02/2025

08/02/2025

Seat ve en riesgo unos 1.500 empleos en la compañía y otros 10.000 indirectos en el caso de que no...

Huawei abre convocatoria de Semillas del Futuro en El Salvador

25/06/2024

25/06/2024

Huawei, líder global en tecnologías de la información y comunicación, anunció la apertura de inscripciones para su programa emblemático de...

Defensoría del Consumidor detecta productos vencidos durante operativo del Viernes Negro

04/12/2024

04/12/2024

La Defensoría del Consumidor realizó un operativo de monitoreo durante el Viernes Negro, que dio como resultado la detección de...

El Salvador se consolida como líder exportador de productos farmacéuticos en Centroamérica

21/08/2023

21/08/2023

El Salvador se ha convertido en un destacado exportador de productos farmacéuticos en la región centroamericana, gracias al crecimiento sostenido...

FUSAL y Direct Relief entregan donación a Cruz Roja Salvadoreña

19/03/2024

19/03/2024

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), en colaboración con su fundación hermana la Salvadoran American...