11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Vietnam quiere convertirse en la próxima «economía tigre» asiática para 2045

Vietnam quiere seguir los pasos de Taiwán y Corea del Sur, pero centrarse en una sola industria ya no es viable para construir una economía fuerte y resistente. Siguiendo el ejemplo de China, Vietnam apuesta por sectores de alta tecnología como los chips informáticos, la IA y las renovables.
Bajo pancartas rojas y un busto dorado del líder revolucionario Ho Chi Minh en la escuela central del partido en Hanói, el jefe del Partido Comunista, To Lam, declaró la llegada de «una nueva era de desarrollo» a finales del año pasado. El discurso fue más que simbólico: marcó el inicio de lo que podría ser la reforma económica más ambiciosa de Vietnam en décadas.

Vietnam aspira a enriquecerse en 2045 y convertirse en la próxima ‘economía tigre’ de Asia, término utilizado para describir el anterior ascenso de países como Corea del Sur y Taiwán.

El reto es enorme: conciliar el crecimiento con las reformas pendientes, el envejecimiento de la población, los riesgos climáticos y unas instituciones obsoletas. A ello se suma la presión del presidente Donald Trump sobre el superávit comercial de Vietnam con Estados Unidos, reflejo de su asombrosa trayectoria económica.

En 1990, el vietnamita medio podía permitirse unos 1.200 dólares (1.025 euros) al año en bienes y servicios, ajustados a los precios locales. Hoy, esa cifra se ha multiplicado por más de 13 hasta alcanzar los 16.385 dólares (13.995 euros).

La transformación de Vietnam en un centro manufacturero mundial con nuevas y relucientes autopistas, rascacielos y una clase media en auge ha sacado a millones de personas de la pobreza, de forma similar a China.

ro su auge basado en las exportaciones de bajo coste se está ralentizando y el cambio climático supone un obstáculo cada vez mayor para sus reformas propuestas: expansión de las industrias privadas, refuerzo de la protección social e inversión en tecnología y energía verde. «Hay que ponerse manos a la obra. No podemos seguir perdiendo el tiempo», afirma Mimi Vu, de la consultora Raise Partners.

El auge de las exportaciones no puede ser eterno en Vietnam

La inversión se ha disparado, impulsada en parte por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y Estados Unidos es ahora el mayor mercado de exportación de Vietnam. Los antaño tranquilos suburbios han sido sustituidos por polígonos industriales en los que los camiones circulan por extensos centros logísticos al servicio de marcas mundiales.

Vietnam registró un superávit comercial de 123.500 millones de dólares (105.000 millones de euros) con EE.UU. en 2024, lo que enfureció a Trump, que amenazó con aplicar un impuesto del 46% a las importaciones estadounidenses de productos vietnamitas. Las dos partes parecen haber llegado a un acuerdo sobre un gravamen del 20%, y el doble para los productos sospechosos de ser transbordados, o enrutados a través de Vietnam para evitar las restricciones comerciales de Estados Unidos.

Durante las negociaciones con la Administración Trump, Vietnam se centró en sus aranceles en comparación con los de sus vecinos y competidores, dijo Daniel Kritenbrink, exembajador de Estados Unidos en Vietnam.

«Mientras estén en la misma zona, en el mismo estadio, creo que Vietnam puede vivir con ese resultado», dijo. Sin embargo, añadió que sigue habiendo dudas sobre qué porcentaje de contenido chino en esas exportaciones podría ser demasiado y cómo se gravarán esos bienes.

Vietnam se estaba preparando para cambiar sus políticas económicas incluso antes de que los aranceles de Trump amenazaran su modelo de producir exportaciones de bajo coste para el mundo, consciente de lo que los economistas llaman la «trampa del ingreso medio», cuando las economías tienden a estancarse sin grandes reformas.

Para superarla, Corea del Sur apostó por la electrónica, Taiwán por los semiconductores y Singapur por las finanzas, explica Richard McClellan, fundador de la consultora RMAC Advisory.

Pero la economía vietnamita es hoy más diversa y compleja que la de aquellos países, y no puede depender de un solo sector ganador para impulsar el crecimiento a largo plazo y seguir siendo competitiva a medida que suben los salarios y la mano de obra barata deja de ser su principal ventaja. Tiene que hacer «varias grandes apuestas», dijo McClellan.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Nuevos precios de referencia del combustible en El Salvador

07/02/2023

07/02/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) de El Salvador, ha informado en su cuenta de twitter que...

Proinnova de FUSADES capacita a emprendimientos en Sonsonate

07/12/2023

07/12/2023

Proinnova, la división de innovación de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) capacitó a 20 emprendimientos...

La IA obliga al reaprendizaje y a innovar las competencias docentes

05/08/2023

05/08/2023

El Ministerio de Economía de Guatemala dió a conocer el pasado jueves, por medio de un comunicado, que durante el...

Google Cloud impulsará a los emprendedores de la región

25/03/2023

25/03/2023

Las startups se han convertido en impulsores de emprendimiento y para Google Cloud es importante darles más impulso y acompañamiento constante. Google Cloud...

Argentina bloquea Magis TV, gigante de la piratería en Latinoamérica

23/09/2024

23/09/2024

En un fallo histórico, la justicia argentina ha ordenado el bloqueo de Magis TV, una de las plataformas ilegales más...

Cómo ordenar tus finanzas como emprendedor: Técnicas y métodos efectivos

06/04/2024

06/04/2024

Ser emprendedor conlleva una serie de desafíos, y uno de los más importantes es el manejo adecuado de las finanzas....

El FMI pronostica que agravamiento de turbulencias financieras impactará al crecimiento global

11/04/2023

11/04/2023

El Fondo Monetario Internacional recortó ligeramente el martes sus perspectivas de crecimiento mundial para 2023, ya que la subida de...

El CEO de Binance anticipa que China podría desencadenar el próximo auge de Bitcoin

27/05/2023

27/05/2023

A pesar de los esfuerzos de las principales empresas del mundo por impulsar el mercado de las criptomonedas, Bitcoin, Ethereum...

Lionel Messi jugará en el Inter de Miami: estos son los números del negocio

07/06/2023

07/06/2023

En una sorprendente decisión, Lionel Messi ha elegido al Inter de Miami como su próximo destino futbolístico, rechazando tanto al...

Puerto de La Unión se consolida como punto clave para importación vehicular

26/05/2025

26/05/2025

El crecimiento del flujo comercial en la terminal marítima de La Unión se atribuye a la sociedad de economía mixta...

Defensoría intensifica controles a comercios en Multiplaza

16/04/2025

16/04/2025

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, lideró una jornada de inspección en locales de alimentos del centro...

Celebrar a mamá sin vaciar el bolsillo: consejos para ahorrar y dar un regalo el Día de la Madre

09/05/2025

09/05/2025

El Día de la Madre es una de las fechas más importantes y emotivas del año, pero también puede convertirse...

Mark Zuckerberg quiere posicionar Meta como líder en Inteligencia Artificial generativa

05/02/2023

05/02/2023

El CEO de Meta Platforms Inc (NASDAQ:META), Mark Zuckerberg, hizo referencia al papel que jugará la inteligencia artificial en los próximos productos y...

Lanzan campaña “Defiende tu aguinaldo” para garantizar los derechos

20/12/2022

20/12/2022

El Gobierno salvadoreño continúa defendiendo los derechos de los trabajadores, en especial en el marco de estas festividades de Navidad...

Costa Rica y EAU firman acuerdo de inversión y comercio

17/04/2024

17/04/2024

Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos han dado un paso crucial en el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales al suscribir...