31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Volkswagen recortará más de 35.000 puestos de trabajo en Alemania hasta 2030

El grupo automovilístico Volkswagen recortará más de 35.000 puestos de trabajo en Alemania hasta 2030 y reducirá la capacidad técnica de sus fábricas, pero las mantendrá todas abiertas tras llegar a un acuerdo con el sindicato IG Metall.

Según informó la compañía en un comunicado, la reducción de los empleos se realizará de una forma «socialmente aceptable» y le permitirán ahorrar unos 1.500 millones anuales en costes laborales.

Por su parte, la capacidad técnica para las fábricas se reducirá a unos 734.000 vehículos al año, lo que supondría casi la totalidad del volumen de su página principal de Wolfsburgo, para adaptarse «al mercado automovilístico en declive en Europa y a la competencia cada vez más intensa».

El acuerdo evita el cierre de plantas

El acuerdo evita el cierre de plantas, pero contempla medidas de ajustes concretas para la mayoría de fábricas de turismos que tiene en el país.

Para Osnabrück la compañía está examinando «opciones para su uso alternativo», aunque seguirá fabricando el T-Roc descapotable hasta mediados de 2027; mientras que en Dresde se desarrollarán opciones alternativas cuando cese la producción de vehículos a finales de 2025.

La producción en Wolfsburgo pasará de cuatro líneas de montaje a dos, mientras que en el ámbito del desarrollo técnico se llevará a cabo una reestructuración y se eliminarán alrededor de 4.000 empleos hasta 2030.

En Emben se asegurará la fabricación con los modelos ID.7 Sedan, ID.7 Tourer e ID.4 tras «el lavado de cara», al tiempo que en Zwickau la producción se centrará en una sola línea a partir de 2027.

En la área de vehículos comerciales, con una fábrica en Hannover se pondrán en marcha medidas concretas para reducir los costes; en tanto que en el ámbito de componentes del grupo, la compañía prevé ahorrar unos 3.000 millones de euros hasta 2030 a través de la reducción de unos 500 millones en costes laborales anuales.

Vuelve la garantía de empleo

Según informó el sindicato IG Metall, el acuerdo reintroducirá la garantía que protege a los trabajadores contra el despido por razones de empresa hasta 2030, después de que este fuera eliminado en septiembre.

Con respecto al salario, los trabajadores no recibirán el aumento salarial del 5 % para la industria acordado con el sindicato, sino que esta subida irá a un fondo destinado a financiar las reducciones de jornadas, tal y como proponía IG Metall.

Asimismo, los empleados renunciarán a la bonificación de mayo en 2026 y 2027 y no tendrán paga de navidad en 2025 y 2025.
El consejero delegado de Volkswagen, Oliver Blume, afirmó que el acuerdo «es una señal importante para la viabilidad futura de la marca», con el que la compañía ha establecido «un rumbo decisivo para su futuro en términos de costes, capacidades y estructuras».

Por su parte, el negociador jefe del sindicato, Thorsten Gröger, aseguró que el paquete incluía «dolorosas contribuciones de los trabajadores», pero que al mismo tiempo creaba «perspectivas para la plantilla».

Tres meses de negociaciones

Volkswagen y los trabajadores llevaban negociando desde septiembre el convenio colectivo y un plan de recortes en Alemania, aunque el acercamiento entre las partes se intensificó esta semana, con el inicio de la quinta ronda de conversaciones el lunes, la cual se ha alargado hasta este mismo viernes.

En un primer momento, la compañía planteo un recorte del 10 % de los salarios, así como el cierre de, al menos, tres de sus diez fábricas y reducir el tamaño del resto, lo que suponía un recorte de plantilla de unos 55.000 empleados, según explicó Gröger.

IG Metall, por su parte, comenzó proponiendo una subida salarial del 7 %, para posteriormente poner sobre la mesa un plan de ahorro de unos 1.500 millones de euros en costes salariales.

Entre medias, además, volvió el conflicto laboral a la empresa, con la convocatoria de dos huelgas de advertencia -paros de unas horas en la producción- que fueron secundadas por más de 100.000 trabajadores en ambas ocasiones.

Volkswagen ganó un 33,1 % menos entre enero y septiembre de 2024 si se compara con el año anterior, después de que sus ventas cayeran un 4,4 % por el desplome del mercado chino y una transformación hacia la movilidad eléctrica más lenta de lo esperado inicialmente.

La compañía cuenta con unos 120.000 trabajadores en Alemania y 10 fábricas: Wolfsburgo, Emden, Osnabrück, Hannover, Zwickau, Dresde, Kassel, Salzgitter, Braunschweig y Chemnitz.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador y Haití Firman Acuerdos de Cooperación Bilateral

24/06/2023

24/06/2023

La Canciller de El Salvador, Alexandra Hill, y su homólogo haitiano, Jean Geneus, firmaron dos acuerdos para establecer un mecanismo...

Meta aprovecha crisis de Twitter para Lanzar Threads, su nuevo clon de la red social

04/07/2023

04/07/2023

Mark Zuckerberg y su equipo en Meta están listos para capitalizar la actual crisis de Twitter con el lanzamiento de...

Trump, abierto a que Musk compre TikTok si lo desea

22/01/2025

22/01/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que estaría dispuesto a que el magnate tecnológico Elon Musk comprara la red social TikTok...

Boeing entrega su último 747 y despide con honores a la «Reina de los cielos»

31/01/2023

31/01/2023

Boeing hizo entrega este martes de su último avión 747 y despidió con todos los honores a la llamada «Reina...

Nuevas aerolíneas están interesadas en operar en El Salvador

06/02/2023

06/02/2023

En la actualidad, en el Aeropuerto Internacional San Oscar Monseñor Romero operan un total de 20 aerolíneas que se componen...

Cómo emprender en los últimos días del año

27/12/2024

27/12/2024

Aunque el año está por terminar, los últimos días de diciembre pueden ser el momento perfecto para iniciar un nuevo...

Inflación en El Salvador alcanza su nivel más bajo desde abril de 2021

10/12/2023

10/12/2023

Desde agosto de 2022, y aún en medio de la incidencia de la escalada de precios internacionales ocasionada por el...

El cargador USB-C es el único permitido en la UE a partir de hoy

28/12/2024

28/12/2024

El cargador USB-C es el único permitido a partir de hoy sábado en una amplia gama de aparatos electrónicos que...

El Salvador y Turquía avanzan en su relación económica con negociación de acuerdo fiscal

12/05/2025

12/05/2025

El Salvador y Turquía han dado un paso significativo en la consolidación de sus lazos económicos y fiscales con una...

Estudio revela causas de brechas salariales de género en el ámbito ejecutivo

12/03/2024

12/03/2024

Según el estudio ‘Mujeres Ejecutivas 2020’ de Deloitte, las diferencias salariales entre hombres y mujeres en roles ejecutivos se atribuyen...

Gustavo Pérez: La inversión en centros de datos de hiperescala en Latinoamérica

25/01/2023

25/01/2023

A comienzos de 2022, Microsoft anunció que tenía planeado un nuevo centro de datos en el estado de Querétaro, México,...

Protestas y bloqueos en Guatemala amenazan exportaciones

11/10/2023

11/10/2023

Las empresas aglutinadas en la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) estiman que los efectos que están teniendo por las protestas...

Recaudación tributaria en El Salvador alcanza los $3,114 millones, según informe de Hacienda

30/05/2023

30/05/2023

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, anunció que El Salvador ha logrado cumplir las metas establecidas para la recaudación tributaria...

Bill Gates augura un futuro complicado en 2023

04/01/2023

04/01/2023

El magnate estadounidense y fundador de Microsoft, Bill Gates, augura un futuro complicado a corto plazo en un contexto marcado...

Huawei introduce Wi-Fi 7 en Centroamérica

11/04/2024

11/04/2024

Huawei, reconocida por su constante innovación, presenta en Centroamérica la solución empresarial Wi-Fi 7, marcando un hito en la evolución...