27/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador avanza en implementación de factura electrónica.

El Salvador continúa avanzando en la ruta para implementar procesos y sistemas electrónicos de facturación, los cuales suponen un importante esfuerzo para las empresas y la propia Administración Tributaria, de cara a establecer con claridad los pasos a tener en cuenta en esta nueva apuesta, tomando en consideración las transacciones comerciales en los diferentes sectores de la economía del país.

Según explicó Magdalena Tobar, Gerente Senior de Impuestos de la Firma EY, posterior al plan piloto que inició en abril 2021 con la autorización del primer emisor de factura eletrónica, actualmente la implementación de este proceso se encuentra en etapa de masificación voluntaria, a tan solo un paso de lo que se espera sea la obligatoriedad.

Por ello, es necesario que las empresas se encuentren preparadas para adaptar su sistema de facturación según los requisitos técnicos para generar Documentos Tributarios Electronicos (DTE) hacia la Administración Tributaria. Esto requerirá por una parte un desarrollo interno y de autogestión, así como también el apoyo de especialistas o proveedores dependiendo del estado de madurez de los sistemas actuales de facturación y registros contables empleados por las empresas, para la identificación de los procesos que requerirán adaptaciones especiales, de acuerdo con el ciclo ordinario de sus operaciones comerciales y de transacciones eventuales.

Además de la preparación que requiere este nuevo mecanismo, según la experta en el área de impuestos de EY, es necesario que las compañías trabajen de manera proactiva para conocer y comprender la comunicación que emita el Ministerio de Hacienda ante este cambio inevitable.

Tendrán que revisar procesos internos y definir controles de forma automática que les permita reducir procesos manuales en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar errores.

Uno de los principales desafíos que destacó la especialista es que, con la entrada en vigencia y la obligatoriedad de este mecanismo, las empresas deben contar con la tecnología adecuada, automatizar los procesos, revisar la capacidad de los servidores, entre otros aspectos enfocados en la ciberseguridad dentro del plazo que establezca la nueva normativa.

El proceso que realizará el sistema de facturación electrónica incluye la obtención del certificado de firma electrónica simple proporcionado por el Ministerior Hacienda al igual que la llave pública; el emisor podrá generar a partir de su llave privada la transmisión del DTE con certificados de seguridad y veracidad que garantizan el envíe el archivo firmado a la Dirección

General de Impuestos Internos – DGII, para su validación de autenticidad.

A la fecha, entre los documentos implementados en este proceso por el Ministerio de Hacienda se encuentran: Comprobante de Crédito Fiscal, Factura de Consumidor Final, Factura de Exportación, Nota de Crédito, Nota de Débito Fiscal, Comprobante de Retención, Comprobante de Liquidación, Notas de Remisión y Documento Contable de Liquidación. Aún se encuentran pendientes de implementar la Factura de Sujeto Excluido y el Comprobante de Donación.

Según lo ha declarado la Administración Tributaria, responsable de la puesta en marcha de la factura electrónica, este mecanismo se implementará de manera progresiva en El Salvador con el objetivo de equipararse con el resto de países latinoamericanos que ya han adoptado este

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fundador de Zoom busca recuperar máximos pandémicos con IA

14/10/2023

14/10/2023

El fundador y director ejecutivo de Zoom, Eric Yuan, tiene un mensaje para las empresas que se muestran escépticas sobre...

Defensoría del Consumidor verifica precios de granos básicos en Zacatecoluca

11/11/2022

11/11/2022

El presidente de Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, junto a técnicos de la institución desarrollaron la verificación de precios de...

Un impuesto a los cruceros en México enfrenta a la industria turística, empresarios y autoridades

10/12/2024

10/12/2024

El Congreso de México avanza en la aprobación de un impuesto de 42 dólares por pasajero para los cruceros que...

MAG implementa un plan de contingencia para garantizar la alimentación del ganado

30/06/2023

30/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha tomado medidas urgentes para hacer frente a los desafíos que el cambio...

Salvadoreños ahorran US$153.76 millones en comisiones interbancarias

11/03/2025

11/03/2025

Desde su lanzamiento en junio de 2021, Transfer365 ha permitido a los salvadoreños ahorrar un total de US$153.76 millones en...

Ley de Fomento Tecnológico impulsa economía salvadoreña

04/10/2023

04/10/2023

La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, aprobada en abril por la Asamblea Legislativa, está demostrando ser...

Meta despide a docenas de empleados por uso indebido de vales de comida

21/10/2024

21/10/2024

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha tomado la decisión de despedir a dos docenas de empleados en sus oficinas...

Fundación Poma entrega becas para cursar estudios superiores

26/02/2023

26/02/2023

La Fundación Poma, a través de su Programa Becas al Talento, reconoció el esfuerzo, excelentes resultados y deseos de superación...

Inicia período para la declaración de Renta

21/02/2023

21/02/2023

El Ministerio de Hacienda informa que ya se encuentra disponible la Declaración en línea del Impuesto sobre la Renta (ISR),...

Fabricantes de automóviles se alían para evitar multas por exceso de emisiones de CO2

08/01/2025

08/01/2025

Varios fabricantes de automóviles, entre ellos firmas como Stellantis, Toyota, Mercedes, Ford o Volvo están creando alianzas para evitar ser...

El sector inmobiliario de El Salvador alcanza cifras récord en 2024

20/08/2024

20/08/2024

El Centro Nacional de Registros (CNR) ha reportado que el sector inmobiliario en El Salvador ha generado más de $1,990.12...

¿Qué causó la caída global de Microsoft?

19/07/2024

19/07/2024

Un fallo informático ha afectado a importantes servicios en todo el mundo, interrumpiendo las conexiones de transporte público, retrasando vuelos...

El Salvador proyecta reactor nuclear solo para investigación

22/10/2024

22/10/2024

El Gobierno de El Salvador aún no ha determinado cuándo se impulsará un reactor nuclear para la generación de energía...

Cancillería de El Salvador firma acuerdo con aerolínea belga para abrir nueva ruta hacia Europa

23/05/2023

23/05/2023

La Cancillería de El Salvador ha concretado un acuerdo con la aerolínea belga ASL Airlines Belgium para permitir sus operaciones...

El 40% de los proyectos en el AMSS son comerciales, revela la Opamss

29/10/2024

29/10/2024

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha confirmado que un 40% de los proyectos en...