14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador enfría la inflación: registra -0.11 % en abril y lidera en estabilidad de precios a nivel mundial

El Salvador cerró abril con una inflación de -0.11 %, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra no solo representa la más baja en lo que va de 2025, sino que también confirma una tendencia sostenida de estabilidad que se arrastra desde el año pasado.

El dato ubica al país como uno de los menos afectados por la inflación a nivel global, de acuerdo con un análisis del portal especializado World of Statistics, que compara indicadores económicos de diversas naciones. En su ranking, El Salvador aparece en el último lugar de la tabla, con una tasa incluso menor que potencias como China (-0.1 %) y Suiza (0 %).

Entre otros países con baja inflación se encuentran Pakistán y Suecia (0.3 %), Francia (0.8 %), Singapur (0.9 %) y Dinamarca (1.5 %).

En contraste, Venezuela lidera el listado de naciones con mayor inflación, con un alarmante 172 %, seguido de Argentina (47.3 %), Turquía (37.8 %), Nigeria (23.7 %) y Ucrania (15.1 %).

Entre los más estables de América Latina

El informe también posiciona a El Salvador entre los tres países con menor inflación en América Latina, junto a Ecuador (-0.69 %) y Panamá (0.41 %), según un análisis de Bloomberg. Estos tres países comparten una característica en común: están dolarizados, lo que, según expertos, influye en su control de precios.

Desde septiembre de 2024, El Salvador no ha sobrepasado el 1 % de inflación mensual. En ese mes la tasa fue de 0.58 %, y desde entonces ha oscilado entre cifras cercanas al 0 %, con varios meses en territorio negativo.

¿Qué sectores bajaron más en abril?

El BCR señala que los sectores que más influyeron en la baja general de precios en abril fueron:

  • Transporte: -5.33 %
  • Muebles y artículos del hogar: -1.75 %
  • Prendas de vestir y calzado: -0.65 %
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: -0.63 %

En este último rubro, el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, afirmó que los precios de la canasta básica muestran una tendencia a la baja gracias a políticas económicas activas implementadas por el gobierno.

Salazar destacó medidas como la implementación de agromercados, la central de abastos en Soyapango, y la exoneración de aranceles a alimentos e insumos agrícolas como factores determinantes para contener los precios.

Además, señaló que las constantes verificaciones de la DC ayudan a prevenir abusos que afecten al bolsillo de los salvadoreños.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El 20 de mayo 2024, El Salvador alcanzó el pico máximo de consumo de energía eléctrica

21/01/2025

21/01/2025

El lunes 20 de mayo, a las 3:30 p.m., El Salvador registró el día y la hora de mayor consumo...

Ditobanx lanza emisión tokenizada para hotel en El Salvador

11/04/2024

11/04/2024

Ditobanx, una empresa líder en soluciones empresariales en criptomonedas, ha anunciado una emisión tokenizada con el objetivo de recaudar fondos...

Recomendaciones para tramitar pasaportes a menores para salir del país

02/12/2022

02/12/2022

La Dirección General de Migración y Extranjería, emite recomendaciones para que los salvadoreños que vayan a salir del país con...

¿Por qué el Inter Miami de Messi no es el equipo más valioso de la MLS?

28/02/2025

28/02/2025

Instantes después de la culminación del Super Bowl, Lionel Messi protagonizó un anuncio en Apple TV con el mensaje: «Cuando...

Despidos en Amazon se suman a movimientos similares en las tecnológicas

15/11/2022

15/11/2022

El gigante de la tecnología Amazon planea despedir a aproximadamente 10.000 trabajadores a partir de esta semana, adelantó The New...

Amazon triplica su beneficio en primer trimestre de 2024

04/05/2024

04/05/2024

El gigante del comercio electrónico y la tecnología Amazon anunció este martes un beneficio de 10.431 millones de dólares en...

Volaris sigue conectado a El Salvador con Estados Unidos

05/07/2023

05/07/2023

Volaris El Salvador dio a conocer su nueva ruta desde San Salvador hacia Ontario, en California, por lo que podrá dar...

En Brasil fuente solar amenaza a eólica como segunda mayor generadora eléctrica

28/12/2022

28/12/2022

La capacidad instalada de generación de energía solar en Brasil llegó en diciembre a 23,1 gigavatios (GW), con lo que...

Empresas tras el billonario mundo de apuestas y juegos de azar

15/02/2024

15/02/2024

En un estudio realizado hace 10 años sobre el perfil del jugador colombiano, el Centro Nacional de Consultoría encontró que...

Prohíben exportaciones a Europa de productos salvadoreños provenientes de zonas deforestadas

01/07/2023

01/07/2023

A partir de 2025, las empresas salvadoreñas no podrán exportar a Europa ciertos productos agrícolas y sus derivados que provengan...

2024: Un año clave para las finanzas, inversiones y modernización de El Salvador»

30/12/2024

30/12/2024

2024 fue un año crucial para El Salvador en términos de finanzas, inversiones y modernización. Desde la aprobación del presupuesto...

Depósitos por ahorro crecieron $580.3 millones en El Salvador

12/12/2022

12/12/2022

Los salvadoreños han fortalecido su hábito de ahorro en este año y han demostrado tener más confianza en el sistema...

¿Es hora de comprar Ethereum? Esto opinan los inversores institucionales

08/04/2025

08/04/2025

En el volátil mundo de las criptomonedas, donde algunos consideran que hablar de “dinero inteligente” es una contradicción en sí...

NASA y SpaceX se preparan para una misión crucial de abastecimiento a la EEI

02/06/2023

02/06/2023

La NASA y SpaceX están listas para llevar a cabo la próxima misión de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional...

Fortalecen oportunidades académicas de los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura

07/06/2023

07/06/2023

La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) ha dado un paso importante para fortalecer las oportunidades académicas de sus estudiantes. En...