01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estados Unidos entra en «recesión técnica» ¿Cómo impacta América Latina?.

La mayor economía del mundo está en medio de una tormenta. Su crecimiento sufrió dos trimestres seguidos de contracción económica, algo catalogado como una «recesión técnica», aunque en muchos países es considerado una recesión con todas sus letras.

No es el caso de Estados Unidos, donde las autoridades están a la espera de otros datos para confirmar si la economía ha entrado realmente en un terreno recesivo, un escenario definido por muchos expertos estadounidenses como un descenso significativo de la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses.

El dato clave dado a conocer este jueves es que el Producto Interno Bruto (PIB) anualizado del país disminuyó 0,9% en el segundo trimestre, sumándose a la caída de 1,6% del primer trimestre. Así, con estos números en rojo, se borran de un las expectativas de que el país resistiría la caída a pesar de la actual desaceleración económica.

La inversión empresarial, el mercado inmobiliario y la construcción cayeron, el gasto de los consumidores se desaceleró y los ingresos bajaron (ajustados por inflación), según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense.

Estas señales aparecen en medio de una inflación récord de 9,1%, el mayor incremento en 40 años, un rápido aumento de las tasas de interés y la caída del crecimiento económico, un cóctel que sigue alentando la preocupación.

Desde su perspectiva, el reciente fortalecimiento del dólar estadounidense presenta riesgos para varias economías. Esto es particularmente cierto para América Latina, que tiene fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos.

En ese sentido, sostuvo, las perspectivas económicas más débiles para Estados Unidos han aumentado la demanda de dólares como un refugio seguro, fortaleciendo aún más la moneda.

En el caso de los países latinoamericanos muy endeudados en la moneda estadounidense, el dólar más fuerte y las tasas de interés más altas «harán que los pagos de intereses de la deuda sean mucho más difíciles de resistir», explicó la economista.

Para José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC) de México, lo más inquietante del escenario económico estadounidense es que el consumo interno se ha debilitado, como también la inversión privada.

De todos modos, dijo el economista en diálogo con BBC Mundo, «hay claroscuros» en el contexto actual, dado que la producción industrial ha seguido avanzando.

Sin embargo, en la medida que la economía de EE.UU. se debilita, los efectos están alcanzando a socios comerciales como China, México, Canadá y la Unión Europea, por el alto nivel de intercambio comercial.

«Se produce una ola expansiva donde el comercio exterior se ve afectado», comentó de la Cruz.

Otro canal de contagio o «factor de transmisión» hacia el exterior es el debilitamiento de los flujos de dinero que salen desde EE.UU.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Nuevo mapa del PNUD revela alta pobreza en 18 de los 44 nuevos municipios

28/08/2024

28/08/2024

Un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca que 18 de los 44 nuevos...

CAF promueve diálogo UE-América Latina para enfrentar retos globales

07/09/2023

07/09/2023

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF impulsará el diálogo entre la Unión Europea (UE) y la región latinoamericana y...

Juegos San Salvador 2023: Abriendo las puertas al turismo

28/06/2023

28/06/2023

Con una espectacular presentación encabezada por Marshmello en la tornamesa y un despliegue de fuegos artificiales, El Salvador ha mostrado...

Concluye con éxito la «Semana del Economista 2024» de Colproce

17/08/2024

17/08/2024

La Semana del Economista 2024 cerró con éxito, rindiendo homenaje al Maestro Wily Alfonso Goitia Arze. Este evento, que se...

Lanzan campaña “Defiende tu aguinaldo” para garantizar los derechos

20/12/2022

20/12/2022

El Gobierno salvadoreño continúa defendiendo los derechos de los trabajadores, en especial en el marco de estas festividades de Navidad...

Caen remesas familiares en enero, primera contracción desde el inicio de la pandemia

20/02/2024

20/02/2024

Las remesas familiares en El Salvador experimentaron una caída del 0.4% en enero, marcando la primera contracción desde el inicio...

CEPA inaugura nueva área de check-in en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

31/03/2025

31/03/2025

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, inauguró la nueva área de check-in del Aeropuerto Internacional...

Empresarios alemanes presentan soluciones para la seguridad civil en El Salvador

20/02/2025

20/02/2025

El Salvador fue el escenario del evento «Tecnologías y servicios alemanes para la seguridad civil», donde empresarios alemanes tuvieron la...

La OPEP+ acelera sus alzas de producción petrolera y añadirá 548.000 bpd en agosto

05/07/2025

05/07/2025

 La OPEP+ acordó el sábado aumentar la producción en 548.000 barriles por día (bpd) en agosto, acelerando aún más el...

EE.UU. destina US$ 9,1 millones a pequeñas automotrices para transición a eléctricos

25/09/2024

25/09/2024

El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva subvención de US$ 9,1 millones destinada a apoyar a los pequeños fabricantes...

Pronostican que economía latina crecería 1% en 2023

18/01/2023

18/01/2023

Primero se escucharon las alertas en el Foro Económico Mundial de una posible recesión y ahora Moody’s Analytics también advierte...

Propuesta de Trump sobre aranceles y recortes fiscales preocupa a economistas

07/09/2024

07/09/2024

La reciente propuesta del candidato presidencial Donald Trump de imponer una nueva ronda de aranceles y recortar impuestos para los...

INABVE brinda apoyo financiero a veteranos y excombatientes

27/07/2023

27/07/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) llevó a cabo la entrega de créditos a...

El Salvador espera recibir 3.8 millones de turistas en 2024

02/12/2024

02/12/2024

El Salvador continúa destacándose como uno de los destinos preferidos de turistas internacionales, gracias a sus hermosas playas, rica gastronomía...

Central de Abastos: conexión directa entre productores y consumidores salvadoreños

02/07/2025

02/07/2025

Ubicada en Soyapango, la Central de Abastos de El Salvador se ha posicionado como el principal punto de conexión entre...