16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FAO busca fortalecer la agricultura familiar ante crisis alimentaria

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Santiago de Chile, busca potenciar la agricultura familiar campesina e indígena en América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive la región.

Ministros, autoridades, organizaciones campesinas e indígenas y representantes de 24 países América Latina se dieron cita en la sede de la FAO, en Santiago de Chile, para promover la integración e impulsar políticas diferenciadas de Estado que fortalezcan y proyecten la agricultura familiar hacia el futuro, para enfrentar la crisis climática y la inseguridad alimentaria.

«Debemos reconocer que esta reunión es una oportunidad excepcional para alcanzar acuerdos que faciliten el diálogo para el diseño de políticas diferenciadas para la agricultura familiar, subrayando su rol en la transformación de los sistemas agroalimentarios», apuntó Lubetkin.

Por su parte, el ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó la necesidad de colaborar entre los Estados para impulsar la seguridad alimentaria de manera sostenible y enfrentar emergencias como la crisis hídrica.

«Necesitamos una agricultura inclusiva, verde e inteligente para nuestra soberanía alimentaria. No somos una autarquía, lo que necesitamos es intercambio y, por cierto, colaboración entre todos los países. Todo esto provee seguridad», señaló el secretario de Estado chileno.

«Queremos recuperar nuestra producción, pero las contribuciones hechas por Canadá, Estados Unidos y Perú son importantes para el trigo, necesitamos frutas, pero si no fuera por los mangos de Bolivia o bananas de Ecuador y otros, no las tendríamos. Lo mismo con Argentina con carne y soja», agregó.

AGRICULTORES FAMILIARES: AGENTES CLAVE

En ese marco, las autoridades regionales enfatizaron a los agricultores familiares como «agentes clave» en las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, con prácticas productivas que cuidan y preservan el medioambiente.

Desde ahí, remarcaron la «necesaria conexión» entre estos productores y los mercados regionales, además de fomentar inversión en infraestructura que haga de su actividad un apuesta sostenible y cree desarrollo en los territorios.

La agricultura familiar, señala la FAO, aglutina el 81 % de las explotaciones alimentarias en América Latina con 17 millones de productores, pero su acceso a tierras es desigual. El 1 % de lo más grandes productores concentra la mitad de las tierras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

BID aprueba $100 millones para hogares vulnerables en El Salvador

21/09/2023

21/09/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de $100 millones para aumentar la resiliencia en los hogares vulnerables...

Más de un millón de salvadoreños lideraron turismo en Centroamérica

25/11/2024

25/11/2024

En 2023, más de un millón de salvadoreños realizaron turismo en Centroamérica, posicionándose como el tercer grupo más representativo entre...

La economía japonesa creció un 1,1 % en 2022

13/02/2023

13/02/2023

El producto interior bruto (PIB) de Japón creció un 1,1 % interanual en 2022 gracias principalmente a una recuperación del...

Remesas a El Salvador superan $6,134.6 millones en 2024, creciendo solo un 1.3%.

22/10/2024

22/10/2024

Las remesas enviadas a los hogares salvadoreños superaron los $6,134.6 millones entre enero y septiembre, registrando un crecimiento interanual de...

Mercados en Japón registran mayor caída en un día de su historia

07/08/2024

07/08/2024

Las acciones japonesas enfrentaron su mayor caída diaria histórica, impulsada por temores sobre una desaceleración económica en Estados Unidos que...

América Latina y el Caribe podría beneficiarse con mejor integración de los migrantes

25/07/2023

25/07/2023

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y...

Adolfo Salume Artiñano: la generación de empleos de calidad y su importancia en la economía de El Salvador

16/08/2022

16/08/2022

Cómo crear empleos es el rompecabezas de todas las economías en el mundo, impactadas por la actual crisis del sector...

Turismo interno en El Salvador crece un 46%

03/04/2024

03/04/2024

Durante las vacaciones de Semana Santa, los salvadoreños y turistas extranjeros inundaron los diversos destinos turísticos del país en busca...

Aprueban presupuesto 2025 por $9,662.9 M con refuerzos para Salud y Educación

18/12/2024

18/12/2024

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el Presupuesto General de Estado 2025, que asciende a $9,662.9 millones. La aprobación...

Sube la gasolina y crece la necesidad de ahorrar combustible

08/07/2025

08/07/2025

Ante el reciente aumento en los precios de la gasolina, muchos salvadoreños se enfrentan a un nuevo desafío financiero. El...

Home Depot pagará US$ 2 millones por demanda en por publicidad engañosa

17/09/2024

17/09/2024

Home Depot ha acordado pagar casi US$ 2 millones para resolver una demanda en California que lo acusa de publicidad...

Organizaciones se unen para impulsar la agricultura sustentable y regenerativa

11/08/2023

11/08/2023

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable (Caapas)...

Incremento del turismo impulsa la economía en El Salvador durante temporada vacacional

08/08/2025

08/08/2025

La ministra de Turismo, Morena Valdez, informó que durante la reciente temporada vacacional, entre el 31 de julio y el...

BCIE reduce tasas de interés por primera vez en tres años

17/05/2024

17/05/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció una significativa reducción en las tasas de interés de sus créditos, marcando...

Suscriben Acuerdo Voluntario de Producción Limpia en para fortalecer la economía sostenible

24/05/2023

24/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele prioriza la implementación de políticas públicas que impulsen, no solo la economía salvadoreña; sino...