15/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Foro Económico Mundial se reúne entre temores de recesión

Los habituales de Davos vuelven a un entorno que ya les es familiar. Eso sí, los prados verdes del año pasado, cuando la cumbre del Foro Económico Mundial se celebró en mayo, están cubiertos de nieve. Si bien el tiempo ha cambiado desde la edición del año pasado, los temas a debate siguen siendo los mismos: se espera que la guerra en Ucrania y sus consecuencias dominen nuevamente la agenda.

La reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM, o WEF, por sus siglas en inglés), a la que asisten líderes políticos y empresariales mundiales, celebridades y destacados activistas sociales, tiene lugar en un momento en el que la economía mundial está bajo una presión extrema. La alta inflación, la crisis energética y las interrupciones de otros suministros, causadas por la guerra, se suman a un resurgimiento de la pandemia en China.

«Las crisis económicas, ambientales, sociales y geopolíticas están convergiendo y fusionándose, creando un futuro extremadamente volátil e incierto», dijo a los periodistas el fundador del WEF, Klaus Schwab. «La reunión anual de Davos intentará asegurarse de que los líderes no queden atrapados en esta mentalidad de crisis».

La reunión de cinco días (desde el 16 hsta el 20 de enero), que se convoca bajo el lema «Cooperación en un mundo fragmentado», contará con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de más de cincuenta jefes de Estado y de gobierno, entre ellos, el canciller alemán, Olaf Scholz, (que el año pasado afirmó en Davos que «no podemos permitir que Putin gane la guerra») y el español Pedro Sánchez. Un récord de 56 ministros de Finanzas y un total de 19 gobernadores de bancos centrales.

También se espera a algunos líderes elegidos recientemente, como el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. El contingente africano estará encabezado por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y su homólogo de Tanzania, Samia Suluhu Hassan. Estados Unidos estará representado por el enviado climático del presidente Joe Biden, John Kerry, y la representante de Comercio, Katherine Tai.

No habrá participación de Rusia, ya que los políticos y líderes empresariales del país siguen siendo excluidos de la reunión. El WEF congeló sus lazos con entidades rusas el año pasado, después de que Moscú invadiera Ucrania. Este país, por el contrario, volverá a enviar una delegación de alto nivel. Sin embargo, los organizadores se negaron a compartir más detalles por razones de seguridad.

La 53ª edición de la reunión de Davos se lleva a cabo en medio de una de las desaceleraciones económicas más pronunciadas de este siglo y la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advierte que un tercio de la economía mundial podría sufrir una recesión este año.

El conflicto en Ucrania y las sanciones occidentales contra Rusia han provocado una crisis energética sin precedentes. Si bien la inflación en las economías avanzadas, como la de Estados Unidos o la de la eurozona, parece haber tocado techo, se mantiene en un nivel superior al promedio, lo que obliga a los bancos centrales a mantener un rumbo de aumentos agresivos de los tipos de interés. Eso representa mayores costos de endeudamiento, y puede agravar la crisis de deuda en países en desarrollo, así como la pobreza.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Gobierno impulsa nueva ley económica con creación del RAEX para regular a agentes extranjeros

22/05/2025

22/05/2025

El Gobierno anunció la creación del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) como parte de una nueva normativa que busca fortalecer...

Trabajar desde casa: Empleos en línea en la era digital

20/06/2024

20/06/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador reduce deuda de corto plazo en un 50.2 % a septiembre de 2024

15/11/2024

15/11/2024

El saldo de la deuda de corto plazo de El Salvador cerró en $1,347.6 millones al finalizar septiembre de 2024,...

El azúcar alcanza su máximo valor en El Salvador

05/03/2024

05/03/2024

El precio a futuro del azúcar en el mercado mundial ha experimentado un ascenso impresionante, alcanzando su mejor valor en...

Déficit en comercio exterior de Honduras llega a 3.909,7 MDD en 6 Meses

15/08/2024

15/08/2024

El déficit de Honduras en su comercio exterior de bienes se incrementó un 16,1% en el primer semestre de 2024...

Leve aumento en el precio de la gasolina superior a partir del 10 de diciembre

09/12/2024

09/12/2024

A partir de este martes 10 de diciembre, los precios de la gasolina superior experimentarán un leve aumento en la...

Belice asume Presidencia Pro Témpore de CATA para impulsar mercado turístico  

20/01/2023

20/01/2023

El ministro de Asuntos Exteriores de Belice, Anthony Mahler, recibió este jueves la presidencia protémpore de la Agencia de Promoción...

El Salvador supera el millón de cotizantes y suma más de 1,400 nuevas empresas en un año

28/05/2025

28/05/2025

El dinamismo del sector privado continúa siendo la piedra angular del crecimiento económico en El Salvador. Según el más reciente...

Aeropuerto de Ciudad de México se renovará con 400 millones de dólares para el Mundial 2026

10/01/2025

10/01/2025

 El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) se renovará con una inversión estimada de 8.000 millones de pesos (unos...

Aumentar la productividad del café a través de Buenas Prácticas Agrícolas

05/06/2023

05/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Mesa Técnica del Café han unido esfuerzos para brindar recomendaciones clave...

AES El Salvador fortalece la economía familiar a través de capacitaciones en eficiencia energética

04/09/2025

04/09/2025

Más de 95 mil salvadoreños se han beneficiado del programa AES Energía Rural, una iniciativa de AES El Salvador que,...

Crédito bancario en El Salvador supera los $20,000 millones y refuerza financiamiento a hogares y empresas

20/08/2025

20/08/2025

El crédito bancario en El Salvador continúa mostrando un comportamiento al alza, consolidándose como motor clave de la actividad económica....

Avalan prórroga para mantener precio accesible del gas

10/05/2025

10/05/2025

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa dictaminó favorablemente la prórroga por un año más de...

Superávit: una señal de estabilidad y oportunidad para el desarrollo económico

15/08/2025

15/08/2025

El superávit, término ampliamente utilizado en economía y finanzas públicas, se refiere a la situación en la que los ingresos...

90% de empresas cumplen con pago de aguinaldo

20/12/2023

20/12/2023

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseguró este miércoles que un 90 % de las empresas inspeccionadas,...