09/12/2023 Medio Digital de El Salvador

Latinoamérica reduce desempleo, pero informalidad afecta al 50 %, según OIT

Aunque América Latina y el Caribe redujeron su tasa de desocupación del 8,7%, registrado en el primer trimestre de 2021, al 7,9% en el mismo periodo de este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que el panorama inflacionario de la región, alimentado por las complicaciones de la guerra en Ucrania, puede hacer que la informalidad aumente, así como la calidad en el trabajo.

América Latina reportó cifras de recuperación en el sector del empleo tras el periodo de recesión por la pandemia del Covid-19; pero, aunque el porcentaje de desocupación se recuperó en 0,8 puntos porcentuales, la mayoría de empleos recuperados se dieron bajo condiciones de informalidad, lo que afecta a una de cada dos personas según informes de la OIT. 

«Se calcula entre 50 y 80 % de empleos recuperados en 2022 son en condiciones de informalidad. La crisis actual, por la tendencia inflacionaria al alza puede generar aún más el incremento de la informalidad laboral”, aseguró Claudia Coenjaerts, la directora regional interina de la OIT para América Latina y el Caribe.

Pero no solamente el desempleo se ubicó a niveles prepandémicos, la tasa de ocupación en los primeros tres meses del 2022 fue de 57,2% frente al 57,6 de 2019 y la tasa de participación en la fuerza de trabajo en 62,1%, respecto al 63,1% de hace tres años.

El informe de la OIT precisa que “la falta de dinamismo económico comenzó a notarse a comienzos de 2022 con incipientes signos de retroceso en los indicadores laborales promedio de la región, que habían venido mejorando continuamente durante varios meses”, pero también explica que en 10 de los 14 países la tasa de ocupación en el primer trimestre de 2022 no había alcanzado los niveles de 2019, como sí lo hizo la cifra de desempleo. 

El ente internacional para el trabajo recomendó a los Gobiernos de la región que se enfoquen en la creación de más puestos formales para combatir la presencia de los no regulados por la ley. Proponen que las condiciones en el sector estudiantil mejoren para que haya más y mejor formación profesional y el fortalecimiento del salario mínimo.

“Es crucial que los países pongan en marcha una combinación de políticas para enfrentar el deterioro de los mercados laborales. La pérdida de ingresos laborales da origen al fenómeno del trabajador pobre” declara el informe, lo que significa que pese a que las personas tengan empleo continúan en situación de pobreza, “incluso teniendo empleos formales”.

Gran parte de la culpa de este fenómeno es la inflación. La OIT reportó que en 9 de los 14 países analizados se había registrado una caída del valor adquisitivo y los salarios mínimos y medios frente a la aceleración inflacionaria. 

Lo que supone que la identificación de las dificultades en el sector laboral se debe evaluar teniendo en cuenta la situación local de cada país, así como posibles soluciones e implementación de políticas públicas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Kimberly-Clark promueve un equilibrio entre el trabajo y la salud mental

27/04/2023

27/04/2023

Como parte de las acciones para consolidarse como una compañía pionera en el manejo integral del bienestar de sus colaboradores,...

Cuentas Claras Mastercard: Prepare su bolsillo para los festejos navideños

17/11/2022

17/11/2022

La Navidad está cada vez más cerca, lo que significa que es hora de empezar a planificar los gastos navideños:...

Descenso de precios alimenticios en agosto gracias a aceites vegetales y cereales, según la FAO

10/09/2023

10/09/2023

Los precios de los productos alimenticios disminuyeron en agosto, gracias a los precios de los aceites vegetales y los cereales,...

Syngenta aborda economía y enfermedades del café en El Salvador

23/11/2023

23/11/2023

Syngenta, empresa líder en el campo de la agricultura, continua su compromiso con el crecimiento sostenible del café en El...

Reúnen a salvadoreños beneficiados con programa de Movilidad Laboral

20/04/2023

20/04/2023

El Gobierno salvadoreño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para...

El Salvador mejora clima de negocios y es más atractivo para la inversión

18/03/2023

18/03/2023

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, participó en la Entrevista a.m. de canal 10, donde compartió las acciones estratégicas...

MAG y Cooperación Alemana apoyan a los apicultores de Chalatenango

15/03/2023

15/03/2023

Con la puesta en marcha de un moderno laboratorio, los apicultores de la Asociación Cooperativa de Comercialización, Producción, Ahorro y...

El Salvador esperará condiciones favorable para emitir bonos bitcóin

28/04/2023

28/04/2023

El gobierno salvadoreño es promotor y pionero del uso del bitcóin en nuestra economía con diferentes proyectos como la billetera...

El Salvador comienza a evaluar sus daños tras paso de tormenta Julia

13/10/2022

13/10/2022

Luego de las torrenciales lluvias que dejó la tormenta tropical Julia, El Salvador ha comenzado el proceso de evaluación de...

China lidera el mercado mundial de automóviles superando a EUA

28/01/2023

28/01/2023

Con una potente capacidad de fabricación e innovación tecnológica aclamada por el propio CEO de Tesla, Elon Musk, China gana cada...

Más de 1000 jóvenes fueron capacitados en habilidades digitales

22/06/2023

22/06/2023

El Ministerio de Economía (Minec) llevó a cabo ayer el evento de cierre de Upskilling & Reskilling, un proyecto que...

Camarasal busca beneficiar a más de 100 empresas con la 2° edición del Innovation Summit

27/02/2023

27/02/2023

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) busca alcanzar a más de 100 empresas con la 2°...

Torneos de surf posicionan al país ante los ojos del mundo

13/12/2022

13/12/2022

El Salvador continúa posicionándose ante los ojos del mundo como un destino turístico de clase mundial, gracias a los torneos...

El Salvador avanza en implementación de factura electrónica.

01/08/2022

01/08/2022

El Salvador continúa avanzando en la ruta para implementar procesos y sistemas electrónicos de facturación, los cuales suponen un importante...

FMI mejora su previsión de crecimiento para Latinoamérica

26/07/2023

26/07/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe gracias a un avance superior...