15/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Latinoamérica reduce desempleo, pero informalidad afecta al 50 %, según OIT

Aunque América Latina y el Caribe redujeron su tasa de desocupación del 8,7%, registrado en el primer trimestre de 2021, al 7,9% en el mismo periodo de este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que el panorama inflacionario de la región, alimentado por las complicaciones de la guerra en Ucrania, puede hacer que la informalidad aumente, así como la calidad en el trabajo.

América Latina reportó cifras de recuperación en el sector del empleo tras el periodo de recesión por la pandemia del Covid-19; pero, aunque el porcentaje de desocupación se recuperó en 0,8 puntos porcentuales, la mayoría de empleos recuperados se dieron bajo condiciones de informalidad, lo que afecta a una de cada dos personas según informes de la OIT. 

«Se calcula entre 50 y 80 % de empleos recuperados en 2022 son en condiciones de informalidad. La crisis actual, por la tendencia inflacionaria al alza puede generar aún más el incremento de la informalidad laboral”, aseguró Claudia Coenjaerts, la directora regional interina de la OIT para América Latina y el Caribe.

Pero no solamente el desempleo se ubicó a niveles prepandémicos, la tasa de ocupación en los primeros tres meses del 2022 fue de 57,2% frente al 57,6 de 2019 y la tasa de participación en la fuerza de trabajo en 62,1%, respecto al 63,1% de hace tres años.

El informe de la OIT precisa que “la falta de dinamismo económico comenzó a notarse a comienzos de 2022 con incipientes signos de retroceso en los indicadores laborales promedio de la región, que habían venido mejorando continuamente durante varios meses”, pero también explica que en 10 de los 14 países la tasa de ocupación en el primer trimestre de 2022 no había alcanzado los niveles de 2019, como sí lo hizo la cifra de desempleo. 

El ente internacional para el trabajo recomendó a los Gobiernos de la región que se enfoquen en la creación de más puestos formales para combatir la presencia de los no regulados por la ley. Proponen que las condiciones en el sector estudiantil mejoren para que haya más y mejor formación profesional y el fortalecimiento del salario mínimo.

“Es crucial que los países pongan en marcha una combinación de políticas para enfrentar el deterioro de los mercados laborales. La pérdida de ingresos laborales da origen al fenómeno del trabajador pobre” declara el informe, lo que significa que pese a que las personas tengan empleo continúan en situación de pobreza, “incluso teniendo empleos formales”.

Gran parte de la culpa de este fenómeno es la inflación. La OIT reportó que en 9 de los 14 países analizados se había registrado una caída del valor adquisitivo y los salarios mínimos y medios frente a la aceleración inflacionaria. 

Lo que supone que la identificación de las dificultades en el sector laboral se debe evaluar teniendo en cuenta la situación local de cada país, así como posibles soluciones e implementación de políticas públicas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estudio revela desafíos para la movilidad económica en El Salvador

22/07/2024

22/07/2024

Óscar Cabrera, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), ha revelado que un salvadoreño que nace en...

¿Está seguro su dinero en cuentas fintech?

19/06/2024

19/06/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Horarios de atención bancaria para Semana Santa

26/03/2024

26/03/2024

El sistema bancario salvadoreño anunció los horarios de atención para Semana Santa, válidos desde el jueves 28 hasta el lunes...

Ministra de Economía y subsecretaria de Comercio de EE. UU. destacan cooperación digital

14/11/2023

14/11/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, y la subsecretaria de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago emitieron una...

Nuevo mapa del PNUD revela alta pobreza en 18 de los 44 nuevos municipios

28/08/2024

28/08/2024

Un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca que 18 de los 44 nuevos...

34% de los CEO en Centroamérica creen que habrá una recesión económica en los próximos 12 meses

31/10/2022

31/10/2022

Los principales CEO de empresas no se creen la idea de que la economía estadounidense podría tener un aterrizaje suave...

La importancia de la educación financiera

28/09/2024

28/09/2024

En un mundo donde las decisiones financieras juegan un papel crucial en la calidad de vida, la educación financiera se...

INCAF impulsa a sectores productivos en El Salvador

11/05/2024

11/05/2024

Desde su establecimiento en 2023, el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf) ha mantenido un firme compromiso con el...

Mujeres salvadoreñas envían más remesas que los hombres

07/05/2024

07/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

La enorme apuesta de México por el regreso de los trenes para potenciar su economía

26/11/2024

26/11/2024

Durante muchos años, la imagen de México y sus líneas ferroviarias se había reducido a «La Bestia», el tren de...

Intensifican inspecciones de precios de combustibles en el occidente del país

26/09/2024

26/09/2024

Con el objetivo de asegurar que los combustibles en El Salvador se distribuyan con la calidad certificada y al precio...

El Salvador impulsa la participación de mujeres en la diplomacia con red de profesionales

14/05/2023

14/05/2023

La Cancillería salvadoreña anunció su apoyo a la Red de Mujeres Salvadoreñas en la Diplomacia, una iniciativa que busca empoderar...

3.4 millones de pasajeros fueron atendidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

07/01/2023

07/01/2023

Gracias al excelente trabajo que lleva a cabo el Gobierno de El Salvador, para posicionar al país como un destino...

Ternova renueva certificación de neutralidad de carbono

17/02/2023

17/02/2023

Desde 2017 el Grupo Ternova no solo cambió su nombre, si no también adquirió un compromiso para concretar sus objetivos...

Superintendencia de Competencia vigila y da seguimiento al mercado de huevos en El Salvador

01/03/2023

01/03/2023

Ante el incremento del precio de los huevos en el mercado salvadoreño, la Superintendencia de Competencia informa que se mantiene...