16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Millones de trabajadores latinoamericanos esperan aguinaldo

Millones de trabajadores latinoamericanos ya cobraron o están a la espera de recibir el aguinaldo navideño, un honorario adicional que está contemplado en las legislaciones laborales de muchos países y que en esta época representa un “salvavidas” para los ingresos familiares en un año que ha sido especialmente duro a causa de la inflación.

En Brasil, cerca de 85,5 millones de trabajadores van a recibir la paga extra, entre empleados formales, funcionarios y pensionistas, según el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos.

Esa cifra incluye a cerca de 52 millones de asalariados, que representan el 52 % del total de la mano de obra (unos 96,5 millones de trabajadores) en un país donde el salario medio es de 2.672 reales (unos 503 dólares).

El aguinaldo de un salario mensual, que inyectará a la economía brasileña unos 249.800 millones de reales (47.000 millones de dólares), se puede pagar de una sola vez o en dos cuotas: la primera hasta el 30 de noviembre y la segunda hasta el 20 de diciembre.

En Argentina, el aguinaldo es una obligación legal que se abona dos veces, a mitad y a fin de año. Equivale a la mitad del salario más alto que cobró el trabajador en el último semestre y lo reciben los asalariados de los sectores público y privado, además de los jubilados.

Como referencia, según los más recientes datos oficiales disponibles, el promedio de los salarios del sector privado fue en septiembre pasado de 179.925 pesos (999 dólares al tipo de cambio oficial y 538 dólares al tipo de cambio financiero).

El Gobierno dispuso para este fin de año el pago de un bono extraordinario que beneficia a cuatro millones de trabajadoras formales y a 1,3 millones de personas titulares del Potenciar Trabajo, un subsidio pagado por el Estado, medida adoptada por la elevada inflación del 92,4 % interanual en diciembre.

En el caso de los trabajadores formales, el bono será de 24.000 pesos (133 dólares al tipo de cambio oficial y 72 dólares al tipo de cambio financiero) y lo cobrarán quienes reciben hasta un salario equivalente a tres salarios mínimos.

Para los beneficiarios del plan social, el bono será de 13.500 pesos (75 dólares al tipo de cambio oficial y 40 dólares al tipo de cambio financiero) y se pagará en dos cuotas.

De acuerdo con la Unión Industrial Argentina, la principal patronal, en el marco de las negociaciones paritarias para enfrentar la inflación se acordaron bonos y otras formas adicionales de compensación que ahora se superponen con la norma dispuesta por el Gobierno, lo cual genera “dificultades en la industria, cuyas realidades sectoriales y regionales son heterogéneas”.

En México, el aguinaldo navideño es de carácter obligatorio y las empresas deben pagarlo antes del 20 de diciembre.

Para los empleados del sector privado corresponden al menos quince días de salario si trabajaron el año completo. Quienes no hayan cumplido íntegramente un año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, mientras que a los empleados del Estado les corresponde al menos cuarenta días de salario por cada año de servicio.

En Perú, 4,5 millones de trabajadores formales, de un total de 17 millones de población ocupada, reciben una gratificación laboral, si están en el sector privado, o un aguinaldo, si pertenecen al sector público. El problema es que un 80 % de la población ocupada trabaja en la informalidad y no goza de estas gratificaciones.

Los pagos se entregan dos veces al año, uno de ellos en Navidad, y equivalen a la cuantía del sueldo, más el aporte de asignación familiar y el porcentaje que corresponde por seguro social de salud.

En el caso de los trabajadores de las pequeñas empresas y los practicantes, la gratificación corresponde a la mitad de sus sueldos. En todos los casos, los empleados deben contar con un mínimo de tres meses en el puesto de trabajo para acceder al beneficio.

Para los trabajadores del sector público, el Estado aprueba anualmente un aguinaldo que este año asciende a 300 soles (unos 78 dólares) por trabajador.

Sin embargo, la actual presidenta, Dina Boluarte, anunció que el aguinaldo subirá a 500 soles (130 dólares), para que los trabajadores “pasen bien” la Navidad.

“Vamos a dar un aguinaldo mayor a los trescientos soles que se daba toda la vida. Quinientos soles vamos a dar de aguinaldo a la población peruana, a los que están dentro de las planillas y reciben su aguinaldo en cada Navidad”, anunció Boluarte al término de una semana de violentas manifestaciones de protesta por su designación como jefa del Estado en reemplazo de Pedro Castillo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Puerto de Acajutla recibe a más de 3,000 turistas a bordo del lujoso Nieuw Amsterdam

24/04/2025

24/04/2025

El puerto de Acajutla vivió este jueves una jornada de gran movimiento al recibir a más de 3,000 turistas internacionales...

Latinoamérica reduce desempleo, pero informalidad afecta al 50 %, según OIT

02/09/2022

02/09/2022

Aunque América Latina y el Caribe redujeron su tasa de desocupación del 8,7%, registrado en el primer trimestre de 2021,...

Aumento significativo en la generación hidroeléctrica durante abril

22/05/2024

22/05/2024

La generación de energía hidroeléctrica experimentó un incremento del 59.8 % en abril en comparación con el mes anterior, según...

Comisión de Hacienda avala informe de Gestión Financiera del Ministerio de Hacienda

01/04/2025

01/04/2025

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó favorablemente la aprobación del informe de Gestión Financiera presentado el pasado...

Sindicato de estibadores en EE.UU. amenaza con huelga por aumento salarial

27/09/2024

27/09/2024

La Asociación Internacional de Estibadores ha anunciado que podría iniciar una huelga en un futuro cercano si no se llega...

La directora del FMI descarta una recesión global para 2023

22/01/2023

22/01/2023

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se ha mostrado cauta sobre la recuperación de la economía...

Zuckerberg anuncia el despido de otras 10.000 personas en Meta

14/03/2023

14/03/2023

Meta, la empresa matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, suprimirá otros 10.000 empleos, tras una primera oleada de...

Gobierno recauda $131.3 millones gracias a la amnistía fiscal

15/11/2022

15/11/2022

La amnistía fiscal que el Gobierno mantuvo en vigencia desde el 24 de agosto hasta el pasado 1 de noviembre...

El Salvador destaca sus estrategias agrícolas en conferencia de la FAO

08/07/2023

08/07/2023

El ministro de Agricultura, Óscar Guardado participó en el 43.º período de sesiones de la Conferencia de Organización de las...

Suben los bonos salvadoreños tras anuncio de Bukele sobre Presupuesto 2025

16/09/2024

16/09/2024

El precio de los bonos salvadoreños cotizados en bolsa registró un notable aumento este lunes, tras el anuncio del presidente...

Biden propone prohibir vehículos con tecnología de China y Rusia

23/09/2024

23/09/2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este lunes una nueva normativa que prohibirá la circulación de dos tipos...

Ministra de Turismo destaca el impacto positivo del CATM 2024

18/04/2024

18/04/2024

Del 16 al 18 de abril, se lleva a cabo la Centroamérica Travel Market (CATM) 2024, la feria de turismo...

Canadá impone arancel del 100% a vehículos eléctricos chinos

26/08/2024

26/08/2024

Canadá anunció este lunes que impondrá un arancel del 100 por ciento a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como...

Economía plateada: oportunidad para el envejecimiento demográfico

04/04/2024

04/04/2024

La sociedad contemporánea se halla inmersa en un fenómeno demográfico de envejecimiento global sin precedentes. Desde 1950, cada tres años, la esperanza de vida ha aumentado en aproximadamente un año, y pronto veremos un hito histórico: por primera vez, la cantidad de personas mayores de 60 años superará al grupo de menores de 15. Este cambio se debe al acelerado envejecimiento de la población, un proceso que ha llevado la esperanza de vida a alcanzar los 80 años en la actualidad, según el Instituto de Estadísticas (INE, 2019).

Syngenta impulsa la sostenibilidad en el café de El Salvador

19/04/2024

19/04/2024

En una entrevista exclusiva con Carlos Torres, Director Regional de Syngenta para Centroamérica y el Caribe, Syngenta, líder en agricultura...