17/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Riesgo de enfermedades en café por lluvias en El Salvador

La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) advierte sobre un posible aumento en la incidencia de la roya y la antracnosis, dos enfermedades letales para el cultivo de café, luego de las intensas lluvias reportadas en la última semana.

Según el informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en las últimas 72 horas se registraron más de 400 milímetros cúbicos de lluvia, con algunas regiones donde la duración de las precipitaciones superó las 16 horas.

«Como caficultores ya sabemos todo lo que se nos viene con tanta lluvia que ha caído y va a seguir cayendo», aseguró Sergio Ticas, presidente de Acafesal, quien advirtió sobre el incremento en la presencia de hongos.

Ticas señaló que están monitoreando las cordilleras cafetaleras, pero aún no tienen reportes de daños debido a la dificultad para acceder a las áreas afectadas por derrumbes, árboles caídos y calles en mal estado.

La roya y la antracnosis son enfermedades comunes del café que pueden propagarse rápidamente en condiciones de alta humedad. La roya causa manchas amarillas en las hojas y puede destruir los cafetales si no se trata a tiempo, como ocurrió en 2013. Mientras tanto, la antracnosis provoca defoliación y la muerte progresiva de las plantas.

Los productores ya han cosechado la mayor parte de la temporada 2023-2024 y se preparan para el ciclo 2024-2025. Sin embargo, las preocupaciones por las enfermedades y los daños potenciales persisten.

La Acafesal está colaborando con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) para mitigar los efectos de estas condiciones climáticas adversas.

Por su parte, el viceministro ad-honorem del MAG, Óscar Domínguez, informó que se han realizado visitas técnicas en las seis regiones cafetaleras y se están monitoreando 464 fincas durante esta emergencia.

El último informe del ISC muestra que la producción del ciclo 2023-2024 acumula 888,426 quintales de oro uva, superando ligeramente la temporada anterior. El café es un importante generador de empleo y uno de los principales productos agrícolas de exportación del país.

El parque cafetalero salvadoreño cuenta con 165,205 manzanas, con la participación de 19,213 productores en todo el país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

«5 Tendencias Económicas que moldearán tu negocio para 2025 en El Salvador» 

20/02/2025

20/02/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Fundaciones alegran la Navidad a niños del Hospital Bloom con 1,800 juguetes

19/12/2024

19/12/2024

La Unidad de Pediatría del Hospital de Niños Benjamín Bloom vivió una Navidad llena de alegría, gracias al esfuerzo conjunto...

CEOs priorizan ecosistemas en era de IA generativa

13/12/2023

13/12/2023

A lo largo del tiempo se ha demostrado que la innovación es un esfuerzo de equipo y que ninguna organización...

¿Meta en jaque? Supera expectativas de Wall Street, pero los resultados del metaverso siguen empeorando

06/08/2023

06/08/2023

Meta superó fácilmente las expectativas de Wall Street para sus resultados del segundo trimestre, pero no hubo alegría en su...

Texaco y Glasswing impulsan proyectos de desarrollo integral en centros escolares

20/04/2023

20/04/2023

Chevron, a través de su marca TEXACO, en conjunto con su aliado estratégico Glasswing International, lanzaron las iniciativas de Inversión...

Crisis en el comercio mundial: Se disparan tarifas de flete marítimo

24/05/2024

24/05/2024

El comercio mundial enfrenta una tormenta perfecta que está generando una crisis de capacidad en el transporte marítimo de contenedores,...

Elon Musk asegura seguridad de datos de Tesla en Pekín

30/04/2024

30/04/2024

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, partió de China, tras una visita relámpago en la que el fabricante estadounidense...

Estos tres países de Centroamérica son los más afectados por campañas de phishing 

01/09/2023

01/09/2023

Los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por...

Nestlé anuncia inversión por USD 1.000 millones en México

29/01/2025

29/01/2025

El gigante suizo de la alimentación Nestlé invertirá 1.000 millones de dólares en México en los próximos tres años para incrementar su...

Samsung anuncia optimizaciones de Bixby 

03/03/2023

03/03/2023

Samsung anunció nuevas actualizaciones de Bixby que mejoran la experiencia del usuario, el rendimiento y las capacidades del asistente inteligente...

Educación financiera infantil: Clave para un futuro económico sólido

14/02/2024

14/02/2024

Hoy en día las finanzas personales y la situación económica familiar son las principales fuentes de estrés con un 30%...

El IICA y la NASA capacitan a funcionarios latinoamericanos en temas agrícolas y climáticos

12/06/2023

12/06/2023

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la NASA se han unido en una iniciativa conjunta para...

La ciberseguridad del sitio web, uno de los grandes desafíos de las empresas en 2022

17/10/2022

17/10/2022

La pandemia por covid-19 trajo consigo un aceleramiento de la transformación digital a nivel mundial. Las restricciones y el confinamiento...

Nintendo comienza a vender la Switch 2

05/06/2025

05/06/2025

 La consola Nintendo Switch 2 salió al mercado a nivel mundial, en medio de una elevada demanda que agotó las...

Asamblea Legislativa aprueba ley para energía nuclear en El Salvador

03/07/2024

03/07/2024

Con un respaldo de 54 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Creación del...