09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cinco tendencias que transforman los negocios

La efervescencia tecnológica que han experimentado las organizaciones en los últimos tres años ha reinventado la forma en que los líderes ven el futuro de los negocios. En ese contexto, IBM dio a conocer cinco tendencias que las empresas en México y América Latina deben considerar adoptar para lograr ventajas competitivas.

«Las decisiones e inversiones que los líderes tomen hoy alrededor de su estrategia de transformación digital, y la manera en que logren integrar este proceso con el talento y el ecosistema, definirán las oportunidades del mañana. El resultado marcará la evolución para las organizaciones, sus clientes y la sociedad”, comenta Jordi Ballesteros, líder de Consulting para IBM en México.

El informe «5 tendencias para 2022 y más allá” del IBM Institute for Business Value revela cómo está cambiando la demanda de los consumidores, empleados e inversores, además de las apuestas y preferencias de las empresas de alto rendimiento. Estas tendencias, que destacan grandes cambios que han llegado para quedarse, son:  

Tecnologías de vanguardia: Tomar riesgos o quedarse en la zona de confort. En lugar de desarrollar medidas innovadoras aisladas, los líderes deben centrarse en implementar sistemas integrados que revolucionen los modelos de negocios. En este contexto, tomar riesgos genera buenos resultados para la adopción de nuevas tecnologías. Las empresas con una cultura de tolerancia al error han logrado un aumento del 10 % en los ingresos. Además, quienes invirtieron en ecosistemas e innovación abierta obtuvieron un incremento del beneficio de 40 % en promedio. En México, 31% de las empresas ya implementa la inteligencia artificial de manera activa

Talento: Cuide a los suyos o se irán sin mirar atrás. Durante el 2021, un promedio de más de medio millón de personas en México renunciaron a su empleo cada mes, según el INEGI. La reclutadora Korn Ferry prevé que más de 85 millones de puestos de trabajo podrían quedar sin cubrir en todo el mundo para 2030 debido a la falta de talento cualificado, lo que resultaría en hasta US$ 8,5 billones en ingresos no obtenidos. Las organizaciones deben hacer una reevaluación de sus modelos de negocios y aplicar los cambios necesarios para ser más atractivos, lo que implica poner a las personas en primer lugar, priorizar su bienestar financiero, mental y físico, ofrecer flexibilidad y fomentar la autenticidad. Las empresas que no satisfacen las necesidades de sus empleados pueden sucumbir a la guerra por el talento y quedarse con posiciones sin cubrir. El impacto económico en América Latina a finales de 2022 podría ascender a USD 35 billones de dólares debido a la brecha de habilidades técnicas y digitales en todos los sectores de industria. 

Sostenibilidad: La credibilidad en juego. Los CEO afirman que la sostenibilidad es una de sus principales prioridades para los próximos dos a tres años, y el 54 % de los consumidores dicen estar dispuestos a pagar precios más altos por productos sostenibles en el plano medioambiental. Asimismo, poco menos de la mitad de los consumidores dicen que confían en las declaraciones que hacen las empresas sobre la sostenibilidad, y más de las tres cuartas partes de este grupo hacen sus propias investigaciones antes de tomar una decisión de compra. Eso significa que las compañías deben proporcionar información transparente y detallada acerca de sus iniciativas si quieren conectarse con estos consumidores impulsados por propósitos. 

Ecosistema: Es el momento de cruzar nuevas fronteras y aliarse, incluso con la competencia. La mirada sobre el ecosistema creció exponencialmente en los últimos años. Más que nunca, la innovación abierta impulsa la colaboración y la cocreación para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, cada vez más exigentes y demandantes. Valorar la inteligencia colectiva y romper las fronteras de la propia organización son clave para lograr ese objetivo, lo que les permitirá dar respuesta a los desafíos que deben enfrentar hoy, en un contexto de rápido cambio y disrupción. La colaboración con los socios de los ecosistemas, incluida la competencia, será necesaria a medida que las empresas avancen en sus transformaciones.

Ciberseguridad: Las organizaciones sin seguridad son como un castillo de naipes. Si bien las tecnologías basadas en la nube, las plataformas y los ecosistemas mejoran la agilidad y la capacidad de innovar, si no están bien administradas pueden exponer nuestra seguridad: El 70 % de las organizaciones tienen dificultad para proteger los datos entre múltiples nubes y entornos locales. Para la era digital, la clave será combinar las estrategias y las tecnologías adecuadas, así como un enfoque de confianza cero, para lograr mejores resultados empresariales, así como detectar y contener más rápido los incidentes de seguridad para proteger sus activos, a sus clientes y su reputación.

Tendencias han llegado para quedarse. “La transformación y la disrupción son procesos continuos. Las empresas deben arriesgarse, aprender de sus faltas y encontrar las combinaciones de tecnologías, estrategias y personas que puedan ayudarles a avanzar. Las inversiones de hoy pueden significar oportunidades para enfrentar el futuro y, sin duda, estar mejor posicionados para aprovechar todos los cambios positivos que trae la transformación digital”, concluyó Ballesteros.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Spirit Airlines se declara en bancarrota: lo que los usuarios deben saber

19/11/2024

19/11/2024

Spirit Airlines, la aerolínea de bajo costo más grande de Estados Unidos, solicitó la protección por bancarrota bajo el Capítulo...

Salamanca Eventos anunció el Oktober Beer Fest: Un tributo a la cultura cervecera

22/10/2024

22/10/2024

Este martes se realizó el lanzamiento de «Oktober Beer Fest», una celebración de tres días dedicada a la cultura cervecera...

Amazon aplaza la construcción de la segunda fase de su sede en Virginia

03/03/2023

03/03/2023

Amazon decidió retrasar el inicio de la construcción en la segunda fase de su nueva sede en Arlington (Virginia, EE.UU.),...

Consejos de la IA para invertir en el próximo invierno

22/04/2025

22/04/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

BCR: El Salvador importó más de $17 millones tras dolarización

02/01/2024

02/01/2024

Según el Banco Central de Reserva (BCR), El Salvador ha destinado más de $17 millones en la importación de dinero...

Aprobación de fondos al Sector Cafetalero beneficiará a productores salvadoreños

29/06/2023

29/06/2023

El sector cafetalero de El Salvador celebró la aprobación de más de $4 millones por parte de la Asamblea Legislativa...

Música latina lidera en Ingresos en EE. UU.

24/04/2024

24/04/2024

La música latina suena cada vez más en los Estados Unidos. En 2023, este segmento de la industria musical generó...

Cooperativa El Castaño en San Miguel transforma la producción de Chile

25/06/2023

25/06/2023

La Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria El Castaño Productivo (ACPACAP) en San Miguel ha revolucionado su producción de chile, pasando...

El BID ve prioritario invertir en formación y pymes para frenar la migración

18/04/2023

18/04/2023

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, afirmó este martes que poner el foco en proyectos de...

Davivienda y Scotiabank sellan alianza estratégica para fortalecer operaciones en la región

06/01/2025

06/01/2025

El Banco Davivienda anunció un acuerdo estratégico con The Bank of Nova Scotia (Scotiabank Canadá), en el que el banco...

Fue a almorzar a McDonald’s y le dieron por error una bolsa con miles de dólares

18/01/2023

18/01/2023

Un afortunado cliente de McDonald’s estaba a punto de comerse su McMuffin de salchicha cuando encontró miles de dólares en efectivo dentro...

Autorizan la adquisición de IBW El Salvador por Telefónica

15/07/2024

15/07/2024

La Superintendencia de Competencia (SC) anunció hoy la autorización de la compra de IBW El Salvador por parte de Telefónica,...

Ingresos per cápita de hombres superan a los de mujeres en El Salvador

30/03/2024

30/03/2024

Según el último Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los ingresos...

Spotify anuncia que recorta el 6% de sus empleados

25/01/2023

25/01/2023

Spotify, líder mundial de las plataformas de audio, anunció que recortará el 6% de su plantilla, es decir, unos 600...

El Salvador liderará foro de Contadurías Gubernamentales en 2024

03/11/2023

03/11/2023

El Salvador ha sido elegido para la Presidencia del Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL), siendo el Ministerio...