16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La ambiciosa visión de futuro de Arabia Saudí se tambalea

Cuando se presentó el plan en 2015, muchos observadores quedaron asombrados por su envergadura y audacia. Al fin y al cabo, los planes de «Visión 2030», el gran proyecto de Arabia Saudita tras el fin del auge del petróleo, incluían ambiciosos planes. Entre ellos, una pista de esquí en el desierto, una ciudad dedicada exclusivamente al sector del deporte y el entretenimiento, y una nueva megaciudad sin coches y neutra en carbono también en medio del desierto. El nombre de la ciudad: Neom.

«Visión 2030», impulsada en particular por el príncipe heredero Mohamed bin Salman, pretendía cambiar la percepción de Arabia Saudí en el ámbito internacional. Los proyectos individuales se veían como una señal de la modernización del país, religiosamente conservador, gobernado por una familia real autoritaria que apenas tolera la disidencia política o social.

Sin embargo, algunas cosas han cambiado desde 2015, hasta el punto de que varios ministros ya han explicado en los últimos meses cómo y en qué medida se reducirá la «Visión 2030».

Retrasos y adaptaciones

Ya en diciembre, el ministro de Finanzas, Mohamed al-Jadan, anunció que se retrasarían algunos proyectos. En abril, explicó en una conferencia del Foro Económico Mundial en Riad que Arabia Saudí se estaba adaptando a las circunstancias actuales.

Por ejemplo, la hilera de rascacielos espejados en el desierto llamada «The Line» -uno de los subproyectos más importantes de Neom-, que en principio iba a tener 170 kilómetros de longitud, ahora sólo se realizará en una distancia de poco más de dos kilómetros.

No es la primera «adaptación» de Neom. Inicialmente, el proyecto debía estar terminado en 2030; ahora, es probable que tarde 20 años más. Los costos debían ascender a unos 500.000 millones de dólares (468.000 millones de euros). Sin embargo, los observadores no descartan que el presupuesto pueda elevarse ahora hasta los 2 billones de dólares (1,87 billones de euros).

Falta de recursos financieros

Según los analistas, la dependencia del precio del petróleo hace que los proyectos de «Visión 2030» sean susceptibles a las fluctuaciones. Según el Fondo Monetario Internacional, Arabia Saudí necesita un precio del petróleo de unos 96 dólares (89,8 euros) por barril para hacer realidad «Visión 2030». En lo que va de año, el precio del barril de crudo, que suele utilizarse como indicador del mercado petrolero, ha pasado de unos 70 dólares en enero a sólo unos 81 dólares este mes.

Además, el medio de comunicación económica Bloomberg informó recientemente que Arabia Saudí se ha convertido en el mayor emisor de bonos entre los mercados emergentes, superando a China en este aspecto por primera vez en más de una década.

Los bonos del Estado se emiten para financiar el gasto público; son un tipo de préstamo por el que el Gobierno emisor paga intereses a los obligacionistas. Como informa Bloomberg, los saudíes están pidiendo prestado más que nunca para compensar la falta de inversión extranjera directa.

¿Peligra «Visión 2030»?

«Dada la combinación de factores, sólo se puede concluir que Arabia Saudí está haciendo actualmente algunos malabarismos con la política económica», afirma Robert Mogielnicki, del Arab Gulf States Institute, en Washington.

Sin embargo, para Mogielnicki, la situación de «Visión 2030» no es ni tan espectacular ni tan desastrosa como a veces se retrata. «La realidad se encuentra en un punto medio».

Algunas partes de «Visión 2030» se están desarrollando aparentemente bien. Según un informe publicado en febrero por el banco de inversiones estadounidense Citigroup, se han hecho «progresos significativos», por ejemplo, en cuanto a la proporción de mujeres en la población activa, la proporción de población local propietaria de su vivienda y los ingresos procedentes de sectores no relacionados con el petróleo.

Mogielnicki también cree que los saudíes «aún pueden jugar muchas cartas» a la hora de hacer realidad sus planes de futuro. Sin embargo, el proyecto se tambalea actualmente y aún queda mucho trabajo por hacer.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

DGEHM detecta irregularidad en cilindros de Gas Licuado de Petróleo

21/08/2024

21/08/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha identificado una irregularidad significativa en un lote de 33 cilindros...

Alpha Inmobiliaria invierte $200 millones en proyectos de vivienda vertical en El Salvador

11/01/2025

11/01/2025

La desarrolladora salvadoreña Alpha Inmobiliaria continúa expandiendo su presencia en el mercado de vivienda vertical con un total de seis...

El 6G y la sostenibilidad: desafíos y oportunidades en la era digital

23/05/2024

23/05/2024

En un mundo donde el consumo de datos alcanza niveles sin precedentes, la próxima llegada del 6G promete revolucionar nuestra...

Sostengo y n1co lanzan seguros personalizados para salvadoreños

16/09/2024

16/09/2024

Sostengo, respaldada por las principales instituciones financieras y aseguradoras del país, junto a la fintech n1co, están marcando un hito...

El papel de YouTube y las redes sociales en el cambio climático

04/06/2024

04/06/2024

El cambio climático es una realidad innegable, con signos evidentes que se han intensificado en los últimos años, como el...

La IA impulsa ventas y eficiencia en el comercio electrónico

17/01/2025

17/01/2025

Según un informe de la consultora McKinsey & Company, las plataformas de comercio electrónico que integran IA han registrado un...

Volaris celebra dos años de operaciones en El Salvador

16/09/2023

16/09/2023

Volaris El Salvador, la aerolínea de ultra bajo costo de bandera nacional que opera en Centroamérica, México y Estados Unidos,...

Nintendo congela encargos de Switch 2 en EE. UU. por aranceles

04/04/2025

04/04/2025

La compañía de videojuegos Nintendo anunció este viernes que congela de forma indefinida los encargos de su nueva videoconsola Switch...

Elon Musk y Telegram negocian alianza en IA

29/05/2025

29/05/2025

El dueño de la red social X, Elon Musk, y el fundador de Telegram, Pável Dúrov, están negociando incorporar el...

AVON realiza estudio para para conocer la percepción de igualdad de género

10/03/2023

10/03/2023

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Avon realizó el estudio “Sacateladuda” en varios países de la región...

Coexport espera que tarifas portuarias no aumenten tras alianza con Yilport

21/08/2024

21/08/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha expresado su expectativa de que las tarifas portuarias no aumenten tras...

American Airlines anuncia la compra de 20 aviones supersónicos Overture, el sucesor del Concorde

17/08/2022

17/08/2022

Overture, el avión supersónico de pasajeros que quiere quedarse con el lugar que quedó vacante tras el retiro del Concorde,...

Economistas creen que la inflación será mayor con Trump que con Harris, según el WSJ

15/10/2024

15/10/2024

La mayoría de los economistas creen que la inflación, las tasas de interés y los déficits serán más elevados con...

Decretan veda nacional de camarón marino en aguas salvadoreñas

27/09/2023

27/09/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha decretado una veda nacional de camarón marino en aguas salvadoreñas, la cual...

Tesla aumentará su producción en Shanghái al subir la demanda con el recorte de precios

01/02/2023

01/02/2023

Tesla planea aumentar la producción en su planta de Shanghái en los próximos dos meses para satisfacer la demanda provocada...