26/09/2023 Medio Digital de El Salvador

Nueva demanda para X en un caso por derechos de autor

La agencia de noticias AFP emprendió el miércoles una acción legal por un caso de derechos de autor contra el gigante de las redes sociales Twitter, recientemente rebautizado X, como parte de una lucha global para que las empresas tecnológicas paguen por las noticias.

Los grupos de medios han argumentado durante mucho tiempo que sus historias e imágenes aportan valor a plataformas como X, Facebook y Google, por lo cual deberían obtener una parte de las ganancias.

Su causa fue impulsada por una ley de la Unión Europea (UE) en 2019, que permitía pagos por compartir contenido bajo un régimen llamado derechos conexos, y Google y Facebook acordaron pagar a algunos medios de comunicación franceses.

Ahora Agence France-Presse acusó a X, propiedad del multimillonario Elon Musk, de una “negativa clara” a participar en discusiones sobre esos derechos conexos.

AFP dijo en un comunicado que había llevado el caso ante un juez en París para obligar a la plataforma a entregar datos que le permitirían estimar un nivel justo de compensación.

“Como principal defensora de la adopción de derechos conexos para la prensa, AFP se mantiene firme en su compromiso con la causa”, dice el comunicado.

“La Agencia seguirá empleando los medios legales apropiados con cada plataforma relevante para garantizar la distribución justa del valor generado por el intercambio de contenido de noticias”.

Contactada por AFP, la plataforma declinó de momento dar su posición.

Tres grupos de prensa franceses (Le Monde, Le Figaro y Les Echos-Le Parisien) habían demandado en julio a Twitter por razones similares.

En Francia algunos editores llegaron a un acuerdo de licencia para el uso de sus contenidos en Facebook y otros siguen negociándolos.

Las negociaciones con otras plataformas (LinkedIn, TikTok) fueron confiadas a la Sociedad de Derechos Conexos, un organismo de gestión colectiva encargado de recolectar los pagos y repartirlos entre sus miembros.

Aunque los grupos de medios en Francia han obtenido algunas victorias, las grandes empresas tecnológicas han contratacado con fuerza en otras regiones.

Meta impidió que los usuarios de Facebook e Instagram en Canadá vean publicaciones de organizaciones de noticias esta semana, en respuesta a una ley que exige una compensación por el contenido. Google amenazó con tomar medidas similares.

Meta y Google también se opusieron a propuestas similares en Australia.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

SISTEMA FEDECRÉDITO promueve la educación financiera

13/08/2022

13/08/2022

El SISTEMA FEDECRÉDITO cuenta con un rol protagónico dentro del desarrollo económico y social del país, mantiene un compromiso con...

La primera transacción con Bitcóin fue para pagar una orden de pizzas hace 13 años

22/05/2023

22/05/2023

Hace 13 años que el bitcoin se usó por primera vez para una transacción en el mundo real, concretamente para...

Pymes en El Salvador serán apoyadas por el BID

16/01/2023

16/01/2023

Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) en El Salvador serán apoyadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante la aprobación de...

Mastercard lanza programa para desarrollar e impulsar artistas musicales en la Web3

09/01/2023

09/01/2023

A partir de hoy, la huella de Mastercard en la industria musical se profundiza con el lanzamiento del Acelerador de...

Acer protege tu privacidad: cómo saber si la cámara de tu laptop ha sido pirateada 

20/02/2023

20/02/2023

La privacidad digital se está convirtiendo rápidamente en una de las prioridades más importantes de cualquiera que posea un dispositivo...

Threads lanza el feed cronológico para las publicaciones de sus usuarios

26/07/2023

26/07/2023

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este martes que la nueva aplicación Threads, que salió al aire este mes para...

AVON rinde homenaje a sus representantes de belleza en Latinoamerica

30/05/2023

30/05/2023

Avon celebró el Día de la Representante en Latinoamérica y reconoció a más de 2.5 millones de mujeres emprendedoras que...

Las 10 empresas más valiosas del mundo, según su capitalización bursátil

14/07/2023

14/07/2023

Como suele realizarse cada año, se conoció el nuevo ranking de las empresas más valiosas según su capitalización de mercado,...

Sector de la construcción sostiene la economía salvadoreña

01/07/2023

01/07/2023

El sector de la construcción ha sido el pilar de la economía salvadoreña durante los primeros tres meses de 2023,...

Samsung impulsa la inclusión y participación de niñas y jóvenes en tecnología

28/03/2022

28/03/2022

La compañía fabricante de artículos electrónicos Samsung cree fervientemente que el uso de tecnología en niños y jóvenes tiene un...

Programa de capacitación técnica busca empoderar a mujeres migrantes retornadas

31/07/2023

31/07/2023

Para fortalecer las capacidades y mejorar la calidad de vida de los migrantes retornados, el Gobierno impulsa programas de formación...

Almacenes Siman, 100 años de modernización constante ahora con la nube

25/04/2023

25/04/2023

Almacenes Siman nació como una pequeña tienda en el área comercial del Centro de la ciudad de San Salvador. A...

Grupo Agrisal inauguró Planta Fotovoltaica en Plaza Mundo Soyapango

09/11/2022

09/11/2022

Grupo Agrisal inauguró recientemente una nueva planta fotovoltaica instalada en todo el techo del centro comercial Plaza Mundo Soyapango, que...

Hoy último día para actualización de Dirección para Recibir Notificaciones del MH

16/01/2023

16/01/2023

El Ministerio de Hacienda (MH) informa a todos los contribuyentes que hoy 16 de enero es el último día para...

Nuevo producto de Apple sería una iPad plegable

06/02/2023

06/02/2023

La tecnología plegable se ha vuelto más común y más barata, por lo que los aparatos con estas características han...