23/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador es reconocido como país exportador de cacao fino

La Organización Internacional del Cacao (ICCO) ha ratificado y reconocido a El Salvador como un país exportador de cacao 100% fino. Esta noticia fue compartida ayer por la Alianza Cacao, una organización que promueve el cultivo y producción de cacao en el país desde el año 2014.

La Alianza Cacao, liderada por Catholic Relief Services (CRS), ha logrado importantes avances en el sector cacaotero salvadoreño. Además de aumentar la producción de cacao por cosecha y generar fuentes de empleo, han trabajado para que la calidad del cacao salvadoreño sea reconocida a nivel internacional.

El director del proyecto, Jairo Andrade, explicó que en 2017 solicitaron a la ICCO que se reconociera a El Salvador como exportador de cacao 100% fino, pero no tuvieron éxito. Sin embargo, seis años después, el panorama ha cambiado y el cacao salvadoreño se encuentra al mismo nivel que países como Brasil.

Andrade mencionó que la solicitud fue evaluada por un panel en abril pasado y en junio el jurado reconoció la calidad del cacao. Finalmente, el directorio de la ICCO ratificó este reconocimiento el 12 de octubre.

Este reconocimiento beneficia al sector cacaotero salvadoreño, ya que les permite negociar mejores precios en el mercado europeo. Actualmente, los precios rondan los $5,500 por tonelada. Además, este reconocimiento es una vitrina a nivel mundial que brinda seguridad a los potenciales compradores sobre la calidad del cacao salvadoreño.

Antes de este reconocimiento, el cacao salvadoreño ya se exportaba a mercados como Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la demanda nacional sigue siendo alta. Andrade destacó que las más de 2,000 fincas productoras de cacao en el país promueven cultivos bajo sombra y utilizan procedimientos agroecológicos.

En el ciclo 2021-2022 se cosecharon alrededor de 900 toneladas métricas de cacao, y se espera que esta cifra aumente a 1,200 toneladas métricas en el periodo 2022-2023. La Alianza Cacao, que coordina cerca del 98% de las fincas de cacao en el país, estima que se exportan entre 45 y 50 toneladas de cacao desde El Salvador en cada ciclo agrícola.

Bajo el asesoramiento de esta institución, se espera que el número de fincas de cacao que exportan sus productos aumente de 12 a 39 para el ciclo 2023-2024. Esto representa un impulso significativo para el sector cacaotero salvadoreño y abre nuevas oportunidades para los productores locales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Robert Trujillo de Metallica respalda proyecto ambiental en Costa Rica

13/02/2025

13/02/2025

La Fundación Savage Lands ha lanzado su primer álbum, un proyecto musical que busca unir el metal con la conservación...

LEAD posiciona a El Salvador como hub de activos digitales

22/11/2023

22/11/2023

La recién aprobada Ley de Emisión de Activos Digitales (LEAD) tiene el potencial de posicionar a El Salvador como un...

ChatGPT colapsa por alta demanda de imágenes inspiradas en Studio Ghibli

31/03/2025

31/03/2025

Las redes sociales y plataformas digitales han estallado con la reciente actualización de ChatGPT, que introduce una nueva función que...

El Canal de Panamá dice a sus empleados: «Somos una institución 100 % panameña»

29/01/2025

29/01/2025

El Canal de Panamá señaló en una nota a sus empleados que «en momentos como este, debemos recordar quiénes somos...

Prepararse, participar y triunfar ante los ciberataques

27/06/2024

27/06/2024

En un mundo cada vez más digitalizado, diseñar estrategias para fortalecer la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial...

Finca La Bendición ganadora de la taza de excelencia 2024

24/05/2024

24/05/2024

La búsqueda del mejor café salvadoreño culminó el pasado jueves, al proclamarse a la variedad Pacamara de la Finca La...

Las mujeres inspiran a las mujeres 

09/03/2024

09/03/2024

En todo el mundo, Thales ha puesto en marcha numerosas iniciativas para aumentar el interés de jóvenes y mujeres e...

Samsung redefine la experiencia humana con Inteligencia Artificial para todos 

19/12/2023

19/12/2023

Las interacciones con la tecnología se han tornado tan cotidianas que solemos perder de vista la innumerable y variada cantidad...

El Salvador recibió 126,7 millones con billeteras de criptomonedas en 2022

08/02/2023

08/02/2023

El Salvador recibió en 2022 un total de 126,7 millones de dólares en remesas mediante billeteras de criptomonedas, el 1,63...

Independízate con éxito: comparte casa con roomies afines

16/01/2024

16/01/2024

Si este año estás decidido a independizarte y para ello compartirás casa, asegúrate de que también compartas las mismas ideas...

Defensoría mantiene vigilancia a la comercialización de combustibles

23/08/2023

23/08/2023

Inspectores del Ministerio de Hacienda (MH), la Defensoría del Consumidor (DC) y la Dirección General de Electricidad, Hidrocarburos y Minas...

Telesalud en auge con Cisco liderando la transformación global

21/04/2025

21/04/2025

La pandemia de COVID-19 no solo transformó la manera de trabajar y estudiar, sino también revolucionó el acceso a la...

Proyecto de Integración Profunda avanza en frontera El Amatillo

02/12/2023

02/12/2023

La próxima semana se concretizará en la frontera El Amatillo, de Pasaquina, La Unión, una de las metas trazadas para...

Desarrollan operativo de inspección en comercios por el «Viernes Negro» en El Salvador

25/11/2022

25/11/2022

La Defensoría del Consumidor realizó un operativo de inspección este viernes 25 de noviembre en diferentes comercios en El Salvador...

Huawei da a conocer 10 principales tendencias de energía fotovoltaica

27/12/2022

27/12/2022

Tendencia 1: Generador PV+ESS A medida que más energía renovable está alimentando las redes eléctricas, surgen diversos problemas técnicos complejos...