La revista Forbes ha reconocido a Philip Morris International (PMI) como líder en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, situándola en el primer puesto de su ranking Net Zero Leaders 2024, que destaca a las 100 empresas públicas estadounidenses más eco-amigables y mejor posicionadas para reducir sus emisiones y lograr un futuro de emisiones netas cero.
PMI lidera la lista, en la que también destacan en el top 10 empresas como Johnson & Johnson, Tesla, HP, Moody’s, Colgate-Palmolive y Alliant Energy. El reconocimiento refleja el liderazgo de la multinacional en sostenibilidad y reducción de emisiones, acciones vinculadas a su objetivo de lograr un futuro libre de humo de cigarrillos.
“Hemos logrado encabezar el ranking gracias a nuestra capacidad para identificar y anticipar riesgos climáticos, pues tenemos el objetivo de lograr emisiones netas cero en toda nuestra cadena de valor en 2040. Anteriormente, la meta era lograrlo en 2050, pero los resultados reflejados en nuestro quinto Reporte Integrado permitieron adelantar una década el plazo de la meta”, afirmó Paulina Villegas, directora de Sostenibilidad de PMI para América Latina y Canadá.
Como parte de sus resultados más recientes, la empresa destaca que la mayoría de los mercados donde comercializa sus productos tienen programas de recolección de colillas y desechos, y el 94% del tabaco que adquiere no provoca riesgos de deforestación.
PMI además desarrolla amplios programas de reciclaje de sus dispositivos libres de humo, además de haber reparado más de 300.000 dispositivos entre 2021 y 2023. Estos productos libres de humo ya representan una tercera parte de sus ingresos, con proyección de llegar a dos terceras partes en 2030, con miras a construir un futuro libre de humo de cigarrillos.
“Nuestra estrategia de sostenibilidad es nuestra estrategia de negocio de construir un futuro libre de humo, y este reconocimiento es testimonio de nuestro progreso en ambos sentidos”, afirmó Paulina Villegas, directora de Sostenibilidad de PMI para América Latina y Canadá.
Visión y acción
En Centroamérica, PMI ha implementado diversas iniciativas para reducir sus emisiones, comprometiéndose por ejemplo a lograr la certificación de Carbono Neutralidad en nueve países de la región, incluyendo la recertificación en Costa Rica.
Para minimizar el uso de combustibles fósiles, la compañía promueve el cambio a energías renovables y compensa las emisiones inevitables mediante soluciones basadas en la naturaleza y la compra de créditos de carbono de alta calidad.
Además, se llevan a cabo acciones de sostenibilidad como reforestación y programas de reciclaje de dispositivos electrónicos en todos los países de Centroamérica y el Caribe en los que comercializan sus productos. La empresa ha formado alianzas estratégicas para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad, colaborando con organizaciones especializadas, gobiernos municipales y ministerios nacionales.
Villegas subrayó que “los impactos ambientales positivos están vinculados a una serie de otros beneficios en las comunidades, resaltando la importancia de la sostenibilidad tanto a nivel ambiental y social como de gobernanza”.

Un futuro libre de humo
PMI continúa impulsando y ampliando sus acciones de sostenibilidad en la región y a nivel mundial como parte de su estrategia para un futuro libre de humo. La empresa busca que la mayoría de los fumadores adultos se pasen a alternativas de menor riesgo que el cigarrillo, con la meta de que en 2030 dos tercios de sus ingresos provengan de productos sin humo.
Además de liderar el ranking de Net Zero Leaders de Forbes, PMI obtuvo en febrero de 2024 la certificación Triple A del Carbon Disclosure Project (CDP) por cuarto año consecutivo. La empresa también forma parte del Dow Jones Sustainability World Index, además de recibir la calificación corporativa ISS ESG.
Este año, PMI publicó su quinto Reporte Integrado, detallando sus avances en sostenibilidad y su visión de un futuro libre de humo con datos al cierre de 2023. En el corto plazo, la empresa trabaja en su plan para lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones directas para 2025 y alcanzar emisiones netas cero en toda su cadena de valor para 2040.