24/09/2023 Medio Digital de El Salvador

Internet de calidad, gran deuda para zonas rurales de Latinoamérica

Unas 72 millones de personas que viven en zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe carecen de acceso a internet con estándares mínimos de calidad y la brecha con las zonas urbanas se ha expandido en los últimos dos años.

Así lo revela el informe “Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible”, presentado este jueves por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y las empresas Bayer, Microsoft y Syngenta.

El estudio, que concentró su trabajo en 26 países latinoamericanos y caribeños, reveló que en 2022 hay menos personas en zonas rurales sin acceso a internet de calidad en comparación con 2020 cuando había 77 millones, pero la brecha con las zonas urbanas se ha expandido.

Actualmente, un 79 % de la población urbana cuenta con servicios de conectividad significativa en la región, mientras que en 2020 la cifra fue del 71 %. En las poblaciones rurales el porcentaje es del 43,4 % este 2022, en comparación con el 36,8 % de 2020.

El estudio concluye que ante la brecha rural persistente son necesarias “acciones decididas y soluciones innovadoras”. Un grupo de países conformado por Argentina, Barbados, Bahamas, Belice, Brasil, Costa Rica, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay es considerado como “de alta conectividad significativa rural”.

Otro grupo integrado por Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Paraguay y Surinam se ubica en la categoría “de nivel medio de conectividad significativa rural”.

El tercer conjunto de países, considerado de “baja conectividad significativa rural”, lo componen Bolivia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

De acuerdo con el informe, las dificultades para incrementar más rápidamente el acceso a la conectividad rural pasan por obstáculos persistentes en el empleo de los fondos de acceso universal, problemas de infraestructura, elevados costos de inversión y una escasez de estímulos que alienten las inversiones en el ámbito rural.

“Los países de la región, si bien están encarando acciones en materia de actualización de marcos regulatorios y desarrollo de agendas y políticas digitales, no han logrado implementar soluciones a gran escala, y presentan requerimientos importantes en materia de inversiones en infraestructura”, dijo la investigadora del IICA, Sandra Ziegler.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Movistar lanzó su campaña «Cambia Verde» para la protección del medio ambiente

18/05/2023

18/05/2023

Movistar El Salvador anunció una nueva alianza en el marco del Día Mundial del Reciclaje para trabajar por la protección...

KABAH revivirá el amor al pop latino de los salvadoreños

05/08/2022

05/08/2022

Kabah, una de las agrupaciones mexicanas más exitosas de la década de los 90’s y recordada con sus grandes éxitos:...

Las grandes tecnológicas frenan el crecimiento tras el «boom» de la pandemia

02/02/2023

02/02/2023

Las grandes tecnológicas de Estados Unidos han frenado su crecimiento tras el «boom» de la pandemia, un cambio de tendencia...

¿Usas Bitcoin?: Recomendaciones para no ser víctima de estafa

26/10/2021

26/10/2021

A casi tres meses de que en El Salvador el Bitcoin es legal, más negocios y comercios se están uniendo...

Por qué BlackRock describe a la Inteligencia Artificial como una “megafuerza”

30/06/2023

30/06/2023

La gestora de fondos también ha identificado a los fabricantes de semiconductores, empresas con grandes conjuntos de datos y aquellas...

Surge Green Friday como alternativa sostenible

27/11/2022

27/11/2022

La campaña ecológica mundial Green Friday (Viernes Verde) surgió como alternativa sostenible al Black Friday (Viernes Negro) pero amenaza con...

Facebook e Instagram dejo de funcionar para miles de estadounidenses según Downdetector

10/02/2023

10/02/2023

Facebook e Instagram, de Meta Platforms Inc, dejaron de funcionar el miércoles para miles de usuarios en Estados Unidos, según...

Fundación Rafael Meza Ayau lanza PONGO: innovadora plataforma digital para potenciar organizaciones sociales

14/07/2023

14/07/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA) ha lanzado PONGO, la primera plataforma colaborativa de su tipo, diseñada para fortalecer el...

MIDES se une al Día Mundial de la Limpieza

19/09/2021

19/09/2021

Como es costumbre, el tercer sábado de septiembre, cerca 157 países y más de 18 millones de voluntarios, se celebra...

Los salvadoreños en el exterior ya pueden obtener su DUI, según anuncios en Nueva York.

22/06/2023

22/06/2023

En un esfuerzo por llegar a la diáspora salvadoreña en los Estados Unidos, se han desplegado anuncios en las icónicas...

Fundación Rafael Meza Ayau recibe aporte por parte de Fruit Of the Loom

08/02/2023

08/02/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau, recibió eun aporte de $83k, de parte de la empresa Fruit Of the Loom, para...

El móvil o celular cumple medio siglo y lo usa más del 68 % de la población

01/04/2023

01/04/2023

Medio siglo después de que el ingeniero estadounidense Martin Cooper inventara el teléfono móvil o celular, este aparato se ha...

INA revoluciona la cocina salvadoreña con su nueva línea de salsas listas

22/08/2023

22/08/2023

INA, la marca emblemática en el mercado centroamericano y parte de Corporación Multi Inversiones (CMI), ha lanzado al mercado su...

Escuelas de Estados Unidos demandan a tecnológicas por los daños que causan

08/01/2023

08/01/2023

El distrito escolar público de Seattle presentó una demanda contra las grandes tecnológicas alegando que las empresas eran responsables del...

WhatsApp no tendrá más actualizaciones en estos celulares desde abril

30/03/2023

30/03/2023

Cientos de usuarios se comunican con amigos, familiares, compañeros de trabajo y jefes mediante WhatsApp en su día a día. Ya...