01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Economistas latinoamericanos instan al FMI a crear un fondo que respalde la deuda emergente

Un grupo destacado de economistas latinoamericanos ha hecho un llamado urgente al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que tome medidas inmediatas y establezca un fondo destinado a respaldar la deuda en los mercados emergentes. Esta petición surge en medio de un creciente riesgo asociado a la fragilidad y los niveles récord de deuda soberana en la región.

El Comité Latinoamericano de Asuntos Macroeconómicos y Financieros (CLAAF), compuesto por economistas de alto nivel y exministros de Hacienda, ha solicitado al FMI la creación de un Fondo de Mercados Emergentes de 300.000 millones de dólares. Este fondo tendría la capacidad de adquirir temporalmente deuda soberana de países selectos con fundamentos económicos sólidos.

Según el grupo, el FMI carece actualmente de las herramientas, financiación y flexibilidad necesarias para enfrentar un posible contagio financiero que podría extenderse a países saludables en un contexto de economía mundial inestable.

Liliana Rojas-Suarez, presidenta del CLAAF y directora de la Iniciativa para América Latina del Centro para el Desarrollo Global, afirmó: «Los mercados emergentes han sido duramente golpeados durante y después de la pandemia. Aunque creemos que lo peor ya ha pasado, la lección que nos ha dejado la pandemia es que el FMI necesita contar con más recursos para estar preparado ante futuras crisis o conmociones globales».

Esta propuesta se da en medio de crecientes tensiones entre el FMI y Argentina, que está buscando reestructurar su programa de 44.000 millones de dólares con el organismo debido a una inflación cercana al 109% y unas reservas de divisas cada vez más reducidas. Los economistas también han advertido sobre el riesgo que representan los niveles récord de deuda soberana en otras economías emergentes.

Según el CLAAF, el nuevo fondo propuesto debería ser gestionado por el FMI, pero tener su propio balance financiero, capitalizado con 300.000 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 20% de la deuda soberana pendiente en los mercados emergentes a nivel internacional.

El capital del fondo podría respaldarse mediante líneas de intercambio (swaps) con los principales bancos centrales de países desarrollados.

El fondo solo intervendría en situaciones en las que exista una alta probabilidad de una interrupción repentina y sistémica de las entradas de capital en los mercados emergentes, afirmó el grupo. Además, ayudaría al FMI a proporcionar liquidez de manera rápida en caso de una crisis.

Rojas-Suarez agregó: «Con demasiada frecuencia, el FMI se encuentra limitado ante una crisis financiera. Este nuevo fondo le permitiría ejercer su papel como prestamista internacional de última instancia y proporcionar rápidamente la liquidez que los mercados emergentes necesitan».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ingresos por exportación de café hondureño caen un 20,4% en 4 meses de cosecha

29/01/2024

29/01/2024

Los ingresos por las exportaciones de café de Honduras en casi cuatro meses de la cosecha 2023-2024 bajaron un 20,4%...

SHIFT Porter Novelli reafirma su liderazgo en comunicación integrada en Latinoamérica

21/08/2024

21/08/2024

SHIFT Porter Novelli se ha consolidado nuevamente como una de las agencias de comunicación integrada más influyentes de Latinoamérica, destacando...

5 hábitos digitales que debes adoptar en 2023, según Kaspersky

11/01/2023

11/01/2023

El inicio de un año nuevo no solo es buen momento para iniciar nuevos propósitos ligados a mejores finanzas o...

Inversionistas internacionales se interesan en El Salvador

13/11/2023

13/11/2023

El Salvador ha despertado el interés de inversionistas de todo el mundo con la mejora en las condiciones de seguridad...

CEPA: Más de 236,000 pasajeros atendidos en diciembre en Aeropuerto de El Salvador

19/12/2023

19/12/2023

En los primeros 17 días de diciembre se han atendido más de 236,000 pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El...

FMI: Economía mundial se desacelera en 2025, pero se espera repunte en 2026

22/04/2025

22/04/2025

La región de América Latina y el Caribe mantiene un crecimiento moderado pero constante del 2.4% hasta 2026. El Fondo...

Presidente Bukele anuncia un presupuesto sin deuda para 2025

16/09/2024

16/09/2024

En un discurso con motivo del aniversario 203 de la independencia de El Salvador, el presidente Nayib Bukele hizo un...

Aumenta 7,1 % la inversión extranjera en Latinoamérica en 2024, según Cepal

17/07/2025

17/07/2025

La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó los 188.962 millones de dólares en 2024, un...

El ministro de Economía británico se postula para sustituir a Johnson y promete una rebaja fiscal

11/07/2022

11/07/2022

La batalla por sustituir a Boris Johson ha comenzado. Tras el anuncio del primer ministro británico de que abandonará el...

Wi-Fi 7: La clave para mayor eficiencia y productividad en empresas

06/09/2024

06/09/2024

La conectividad rápida y segura es una prioridad creciente tanto para usuarios empresariales como para consumidores finales. En respuesta a...

3.4 millones de pasajeros fueron atendidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

07/01/2023

07/01/2023

Gracias al excelente trabajo que lleva a cabo el Gobierno de El Salvador, para posicionar al país como un destino...

El Salvador firma convenio para facilitar el comercio en C.A.

24/06/2024

24/06/2024

El gobierno de El Salvador firmó un importante convenio con la Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio (GATF) y...

Pollo Campero lanza sus nuevas pizzas con mejor tamaño y sabor

06/01/2023

06/01/2023

Para iniciar el año de buena manera el Pollo Campero te invita a disfrutar de la nueva experiencia de comer...

Emprendedores salvadoreños reciben capital semilla no reembolsable

10/05/2025

10/05/2025

En un respaldo firme a la transformación productiva de El Salvador, la Unión Europea (UE), el Gobierno de Alemania a...

Estados Unidos avala la ley que forzaría a TikTok a dejar de operar antes del 19 de enero

17/01/2025

17/01/2025

 El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a...