31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Latinoamérica y el Caribe, los más afectados por el cambio climático

Las sequías, los ciclones, el deshielo de glaciares y los incendios forestales se están agravando en América Latina y el Caribe, atizando un “circulo vicioso” que acelera el calentamiento global en una zona especialmente vulnerable a la crisis climática, alertó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la organización de las Naciones Unidas (ONU).

La dependencia presentó este miércoles en La Habana su informe “El estado del clima en América Latina y el Caribe”, en el que destaca que “los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos se están agravando” en la región.

Esto está acelerando “la tendencia al calentamiento a largo plazo y el aumento de nivel del mar”. Según los registros de la OMM, las temperaturas han aumentado en la región un promedio de 0.2 grados centígrados por década en los últimos 30 años, la mayor tasa constatada a nivel global.

Según la OMM, la crisis climática (y recientemente también el fenómeno de La niña) está azuzando sequías prolongadas -que conllevan un descenso de la producción hidroeléctrica y un aumento del uso de combustibles fósiles, peores cosechas e incendios forestales “sin precedentes”-, el deshielo de los glaciares de la región, y los ciclones y las lluvias torrenciales -que provocan inundaciones con graves daños personales y materiales.

Se trató principalmente de tormentas e inundaciones, pero también se produjeron huracanes, sequías e incendios forestales que dejaron al menos 1,153 víctimas mortales documentadas y daños económicos por valor al menos 9,000 millones de dólares.

El informe destaca los daños causados en 2022 por los huracanes Iona, Lisa e Ian, las lluvias en la brasileña Petropolis (con 230 muertes), la sequía en la cuenca del Paraná-Plata (la peor desde 1944), la megasequía de 14 años en Chile y los incendios forestales en Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile (con las emisiones de CO2 que suponen).

A juicio de la OMM, latinoamericanos y caribeños deben ser más conscientes de los riesgos relacionados con el clima y los Gobiernos de la región deben tomar medidas para que “los sistemas de alerta temprana se fortalezcan y lleguen a las comunidades que más los necesitan”, ya que ahora sólo cubren a menos de dos tercios de la población.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Los millennials dan consejos a la generación Z para su primera posible recesión

30/04/2025

30/04/2025

Muchos de esta generación eran jóvenes adultos cuando comenzó la Gran Recesión, y hasta el día de hoy, luchan por...

Elon Musk se reunirá con Donald Trump

04/06/2024

04/06/2024

El empresario Elon Musk se reunirá con Donald Trump y transmitirá el evento en directo a través de X, la...

Acer reporta crecimiento en ingresos de mayo y consolida su estrategia de diversificación

14/06/2025

14/06/2025

Acer Inc. anunció que sus ingresos consolidados correspondientes al mes de mayo alcanzaron los NT$19.17 mil millones, lo que representa...

El Salvador prevé atender 17,000 pasajeros diarios en el Aeropuerto Internacional

03/12/2024

03/12/2024

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, anunció que, en el marco del Plan de Fin...

Fundación Gloria Kriete impulsa el emprendimiento social con incubadora empresarial

03/02/2023

03/02/2023

A través de su pilar formativo “Fortaleciendo a quienes ayudan” el Programa Incubadora Empresarial de la Fundación Gloria Kriete (FGK)...

Más de 20 empresarios muestran interés en invertir en El Salvador en 2024

20/03/2024

20/03/2024

El Ministerio de Economía (Minec) de El Salvador anunciò que más de 20 empresarios de diversos países han manifestado su...

Las ventas de Starbucks caen por segundo trimestre consecutivo

03/08/2024

03/08/2024

Starbucks registró un segundo trimestre consecutivo de caída de ventas debido a que la retirada de los productos de café...

Jóvenes se gradúan del programa «Creando Esperanza» en El Salvador

23/12/2022

23/12/2022

Cincuenta y ocho jóvenes participantes de la quinta edición del programa “Creando Esperanza” en El Salvador recibieron el reconocimiento por...

Asileche anunció el evento ENLAC 2025 para impulsar innovación en el sector lácteo

15/01/2025

15/01/2025

La Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche) anunció la realización del Encuentro Nacional del Sector Lácteo,...

EY: Plazo límite para nombrar auditor externo en prevención de lavado de dinero en El Salvador

17/08/2023

17/08/2023

Con la entrada en vigencia del “Instructivo para la prevención, detección y control del lavado de dinero y de activos,...

Alerta de ciberseguridad: 7 de cada 10 ciberataques apuntan a PYMES

20/02/2024

20/02/2024

Un estudio de Google revela que aproximadamente 7 de cada 10 ciberataques tienen como blanco a pequeñas y medianas empresas...

KAZU y ASAI unen fuerzas para revolucionar el sector inmobiliario en El Salvador

13/06/2025

13/06/2025

El Salvador da un paso firme hacia la modernización del mercado inmobiliario con la firma de un convenio estratégico entre...

Cinco claves para la comunicación en 2024

20/01/2024

20/01/2024

En el ámbito de la tecnología y la comunicación en rápida evolución, las previsiones clave están a punto de redefinir...

Súper Selectos planea invertir US$31.5 millones en expansión y modernización para 2024

17/01/2024

17/01/2024

La cadena de supermercados salvadoreña Súper Selectos tiene previsto llevar a cabo un ambicioso plan de inversión para el año...

Crean portal de música con Inteligencia Artificial  

11/06/2023

11/06/2023

Audiolander fue creada en Chile por músicos nacionales que, aseguran, es la única tienda online de venta de licencias de...