15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

América Latina y el Caribe podría beneficiarse con mejor integración de los migrantes

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encontró que en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe los inmigrantes, aunque con frecuencia están altamente calificados, a menudo trabajan en empleos de baja o mediana calificación, lo que les impide contribuir a sus comunidades de acogida en toda la medida de sus capacidades.

La publicación ¿Cómo les va a los migrantes en América Latina y el Caribe? mapea la integración socioeconómica de la población migrante en 12 países con base en 41 indicadores como la informalidad del mercado laboral, el autoempleo, el empleo juvenil, los niveles educativos, la competencia lectora y las condiciones de vida.

El estudio, basado en la experiencia de la OCDE con Settling In (una serie de informes comparativos, producidos conjuntamente con la Comisión Europea, sobre los resultados de integración de las características de los inmigrantes en los países de la OCDE) mide las diferencias entre los resultados para las poblaciones de inmigrantes y autóctonas dentro de cada país para el que se dispone de datos. Cuando los resultados de los migrantes son menos favorables que los de la población autóctona, puede reflejar una falta de aprovechamiento de las oportunidades que puede brindar la migración.

La regularización de las personas migrantes es una de las principales herramientas utilizadas para facilitar su integración en las sociedades de acogida, promover sus derechos humanos y generar sociedades pacíficas, justas e inclusivas. En los últimos 10 años, países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana han implementado permisos y visas especiales para regularizar la situación de los inmigrantes. En los 12 países de ALC incluidos en este estudio todas las personas migrantes regulares pueden trabajar en el mercado laboral formal si obtienen permisos de trabajo, incluidos los refugiados.

Aunque es difícil discernir tendencias generales que se mantengan para todos los países de la región, el informe encuentra que en la mayoría de los países de ALC, los inmigrantes, en particular los de 15 a 34 años, tienen más probabilidades de participar en el mercado laboral que sus pares nativos. En la mitad de los países de ALC, los inmigrantes tienen menos probabilidades de estar desempleados que los nativos. Además, en la mayoría de los países, los nacidos en el extranjero experimentan menos desempleo a largo plazo que la población local. Y las ocupaciones altamente calificadas son más frecuentes entre los nacidos en el extranjero que entre los nativos en promedio.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Promerica anunció al ganador de «Vive la Final de América»

07/06/2024

07/06/2024

Banco Promerica anunció con entusiasmo al afortunado ganador de la 13ª edición de su promoción «Vive la Final de América...

¿Cuál es el rol de la inteligencia artificial en la ciberseguridad en Latinoamérica?

06/03/2024

06/03/2024

La inteligencia artificial (IA) actualmente juega un rol crucial en la ciberseguridad de las compañías y usuarios finales. Esta apoyándose...

Cruise retoma pruebas de robotaxi tras pausa por seguridad

10/04/2024

10/04/2024

Cruise, la marca de vehículos autónomos de General Motors, reanudará las pruebas para su servicio de robotaxi, anunció la compañía...

Construcción impulsa el desarrollo económico y representa hasta el 13% del PIB, según Casalco

24/03/2025

24/03/2025

La construcción es un pilar clave del crecimiento económico en El Salvador, representando entre el 12.5 % y el 13...

¿Cómo contrarrestar los picos de la demanda de energía para contener los costos energéticos?

09/05/2023

09/05/2023

Blog:  Roberto Castaldini, A medida que el problema de equilibrar la demanda y el suministro de electricidad se vuelve más...

Salvadoreños se quejan del tráfico en el Viernes Negro

22/11/2023

22/11/2023

Más que de las ofertas o publicidad engañosa, los salvadoreños que se decidieron realizar compras en el viernes negro en...

El Banco Mundial alerta ante una crisis de deuda en los países en desarrollo

07/12/2022

07/12/2022

El Banco Mundial (BM) alertó este martes ante un escenario en que el aumento de las tasas de interés y...

Gimnasios latinoamericanos y sus ganancias de 235 MDD en 2023

16/03/2024

16/03/2024

La brasileña SmartFit, la mayor red de gimnasios de Latinoamérica, ganó 1.169,9 millones de reales (235 millones de dólares) en...

Más del 80% de las empresas utilizarán IA Generativa

18/10/2023

18/10/2023

El 80% de los proyectos fallan y el motivo está en la calidad de los datos que alimentan la tecnología,...

El FMI planea nueva visita a El Salvador para finales de 2024

15/11/2024

15/11/2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene programada una misión a El Salvador en diciembre próximo, según reporta Bloomberg. Esta sería...

Exportaciones salvadoreñas alcanzan US$4,600 millones hasta agosto de 2025

23/09/2025

23/09/2025

Las exportaciones de El Salvador sumaron US$4,600 millones entre enero y agosto de 2025, lo que representa un crecimiento interanual...

Facilitación del comercio en El Salvador destaca en Foro Económico Mundial

18/01/2023

18/01/2023

Las élites políticas y económicas mundiales se reúnen esta semana en Davos, en Suiza, con el lema «cooperar en un...

Desarrollan actividades para fortalecer el turismo y economía de los emprendedores

26/03/2023

26/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) y el apoyo de diferentes instituciones,...

Desarrollarán viviendas y espacios a través de construcciones de altura

24/09/2024

24/09/2024

Con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos de altura, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó disposiciones especiales...

Defensoría del Consumidor fortalecerá su marco de protección con apoyo de Corea

25/06/2023

25/06/2023

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) anunció su apoyo a la Defensoría del Consumidor de El Salvador con...